31 enero 2010

Prelingua o la perseverancia de William frente a lo aparentemente "imposible".

Ya os he comentado en alguna ocasión que, a veces, uno tiene la suerte de "encontrarse en el lugar adecuado" y con "las personas adecuadas" para que una idea o un proyecto se plasme en una realidad.

Desde hace varios años, en el cole, trabajamos en varios proyectos con
profesionales del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, encabezados por el catedrático Eduardo Lleida (otra fantástica persona).

Una de las aplicaciones más representativas en la que hemos colaborado y participado ha sido Vocaliza, que se encuadra enmarcada dentro del Proyecto Comunica.

Dentro de este mismo proyecto, hemos seguido trabajando en el desarrollo de otras aplicaciones relacionadas con el habla, entre ellas, Prelingua. Ya os he hablado otras veces de esta aplicación, aunque, al final de esta entrada, os explico en qué consiste -para los que no la conozcáis- y las nuevas incorporaciones que trae consigo (lo he copiado y pegado de la web de William).

El autor de Prelingua, William, es una de esas personas que transmiten una serenidad absoluta ante las dificultades más complejas (d
ebe ser algo innato a todo el Departamento). ¡Es increíble!
Es que los tendrías que conocer para poder comprobar que "me quedo corto".

Uno de los aspectos que más me ha llamado siempre la atención cuando trabajamos con William o con el resto de profesionales del departamento, es que jamás les he oído decir "esto no se puede hacer" o "esto es imposible". Todo lo contrario. A la siguiente reunión, por muy difícil que pareciera lo propuesto, ya lo habían conseguido. Y nosotros, con la boca abierta.
Al final, la perseverancia y el saber lse ha llevado a conseguir avances y resultados científicos constatables en este campo del habla tan difícil de programar y complejo de evaluar desde el punto de vista informático. Más adelante, ya os contaré otras novedades.

Hoy lo que mejor puedo hacer, es recomendaros que os déis una vuelta por la web de William Ricardo Rodríguez Dueñas, el verdadero protagonista de Prelingua. En su web, a parte de conocerle un poco más, podréis ver sus líneas de investigación y, por supuesto, descargar las aplicaciones, aunque os recomendamos que os paséis por la página del Proyecto Comunica y os registréis libremente; así, podréis tener acceso a todas las descargas y se os informarás de las actualizaciones que vayan surgiendo para las distintas aplicaciones, incluido Prelingua.

En la actualidad, Prelingua es una herramienta logopédica que cubre un campo del habla, en el que es muy difícil implementar cualquier tipo de aplicación, lo que ha obligado a trabajar duramente a William durante estos últimos años. Como él dice, "aún quedan por pulir algunas cosas y seguir introduciendo mejoras", pero yo os aseguro que los resultados son increíbles y que a los niños les encanta "jugar" con la aplicación. A mí, también me gusta ;)

A continuación, os describo la aplicación y las nuevas incorporaciones.

Prelingua
es una aplicación libre para el desarrollo del pre-lenguaje y el tratamiento de los trastornos de la voz. Trabaja detección de Voz, modulación de la intensidad, soplo, ataque vocal, duración, tonalidad, y finalmente vocalización. Todo en tiempo real y en una interfaz atractiva y de fácil uso.



Articula
es una nueva herramienta incorporada a Prelingua y sirve para trabajar articulación vocálica para español en tiempo real. Permite la configuración individual por sexo, talla y trabajar cada vocal de manera independiente.

Es una de las herramientas más complejas y en la que ha tenido que invertir mayor parte del tiempo de su investigación. El resultado es genial. Probadla y lo comprobaréis.


Vivo (Visualizador de Vocales) es otra nueva aplicación que consiste en una herramienta libre que permite visualizar parámetros de la voz como: sonido sordo/sonoro, intensidad, evolución de pitch o tono, evolución de formantes y espectro. Adicionalmente muestra el triángulo vocálico del español normalizado según sexo y talla, todo en tiempo real.


Sólo me queda deciros que una aplicación tan fantástica como Prelingua sólo puede nacer de la mente de una gran persona y un gran profesional, del que todavía nos queda mucho por aprender.

¡Gracias, William!

17 enero 2010

ARASAAC en la 14th Biennal Conference de ISAAC

¡Ya es oficial! ARASAAC estará en la 14th Biennal Conference que la International Society for Alternative and Augmentative Communicacion - ISAAC celebrará en Barcelona, entre los días 24 y 29 de Julio de 2010.


De momento, ha salido el Programa de Talleres y estaremos el día 24 de Julio, de 15 h a 19 h, presentando el taller "Portal ARASAAC. Diseño y elaboración de materiales para la comunicación a partir de los pictogramas, catálogos y herramientas disponibles. Desarollos futuros."


Nuestro agradecimiento a ISAAC y al comité organizador de Barcelona 2010 por la confianza depositada en ARASAAC y en todos nosotros.

Es una gran noticia y, a la vez, una gran responsabilidad representar a toda la familia de ARASAAC (que cada vez somos más) en un evento tan importante como éste, pero en la mesa y a nuestro lado estaréis sentados con nosotros, mostrando que es posible diseñar, crear y desarrollar un Sistema de Comunicación Aumentativa y Alternativa que llegue a todo el mundo, puesto que "la comunicación es un derecho universal para todas las personas".

Cuando miras hacia atrás, te das cuenta de que han pasado ya dos años y medio desde que empezamos en este proyecto y que, en la actualidad, ARASAAC es ya un sistema de comunicación que ha adquirido gran robustez y calidad, gracias a vuestro trabajo y a la colaboración con organismos e instituciones, con los que nos hemos ido implicando cada vez más y que han confiado en nosotros para desarrollar sus recursos.

Estas colaboraciones nos han enseñado que tenemos mucho que aprender todavía y que nos queda un largo camino por recorrer. También nos ha enseñado a caminar con humildad, pero con la ilusión y el humor a tope :)

La única pega de ARASAAC es que te "devora" el tiempo. Pensad que la mayor parte de la gente directamente implicada tenemos nuestro trabajo al margen, con lo que las tareas se nos acumulan. Por eso, últimamente, no me queda tiempo ni para actualizar el blog o para elaborar nuevos materiales tan a menudo como a mi me gustaría. Así que he aceptado esta "carga", que tampoco supone ningún problema, puesto que con los recursos que váis elaborando y compartiendo tenemos más que suficiente. Ya sabéis que yo también me nutro de ellos.

Lo bueno del asunto es que de aquí a la participación en el congreso, nos quedan muchas sorpresas por ofrecer. Como ya imagináis, no os puedo desvelar ninguna todavía, pero no será por ganas ;)

Para acabar, me gustaría daros las gracias por vuestro apoyo y colaboración, que nos da fuerzas para seguir adelante.

¡Muchas gracias! y seguimos en la brecha...


Y hoy, con su permiso, estoy convencido de que esta entrada la firman también Clara, Gaspar, David, Sergio, Pedro, César, Ana, Vanesa, Conchita G., Conchita M. y Laura.

24 diciembre 2009

¡4000 pictogramas! en ARASAAC

Pues sí. Quien nos lo iba a decir hace dos años, cuando nos montamos en esta aventura. Más de uno pensaría "estos están locos". Algo de razón tenían, pero ya tenemos ¡4000 pictogramas! diferentes en ARASAAC. Todavía no se pueden descargar los paquetes de la última demanda, pero David está subiendo los pictogramas de forma individual, con lo que podéis ir descargando aquellos que os interesen.


Los números empiezan a dar vértigo: 4000 pictogramas distintos, unas 8000 pictogramas con las distintas acepciones, 12000 pictogramas (cuando introduzcamos los plurales), más de 2000 actividades, ... Uf! Y la de "secretos" que tenemos guardados ;)

Y es que ARASAAC es ya una gran familia, de la que forma parte mucha gente a la que ni siquiera conocemos, pero que son los verdaderos protagonistas. Unos con su trabajo y otros con su apoyo, hacen que esta idea se vaya extendiendo y reafirman la idead de que la comunicación es un derecho para todo el mundo.

Sobre los plurales, tengo que comentaros que consultamos este tema a la UTAC
y su propuesta nos pareció muy interesante. A partir de su sugerencia, hemos creado dos pictogramas específicos para los plurales, ya que nos comentaron que en los tableros o cuadernos de comunicación habría que evitar la duplicidad de pictogramas.


Aunque siempre tratamos de unificar criterios, decidimos crear dos pictogramas distintos para el plural, pensando precisamente en la pluralidad de los usuarios. En uno de ellos, utilizamos los dos signos "más" y en el otro, combinamos el signo "más" con la "s", que es el morfema que se utiliza en muchos idiomas para formar el plural. Nos pareció que también era adecuar el símbolo a nuestro idioma u otros que poseen este morfema.

Os he preparado un tablero sencillo a modo de ejemplo en el que, como podéis observar (a sugerencia de la UTAC), el último pictograma se corresponde con el pictograma plural. De esta forma, evitamos tener un pictograma para "manzana" y otro para "manzanas" y duplicar los pictogramas que poseen plural.


De todas formas, para el funcionamiento adecuado de las Herramientas de ARASAAC, sobre todo, para el Creador de frases, estamos introduciendo en la base de datos los plurales de los pictogramas que lo poseen. Lo hemos colocado en la parte superior derecha y no afectan en ningún momento al diseño del pictograma. Aquí os dejo un ejemplo para "albañiles".


Después de todo esto, ya no podemos ya volver la vista atrás. No nos queda ni tiempo. Sólo miramos de reojo, de vez en cuando, para recordar los buenos momentos; los otros... ni nos acordamos. Sí que os puedo decir que me siento muy orgulloso de haber conocido a gente tan fantástica y con tanta ilusión por echar una mano a los demás y encima, es que tienen un humor genial ;)))

Sólo me queda desearos que paséis unas felices fiestas.

22 diciembre 2009

ARASAAC Portal in english.

Aragonese Portal of Augmentative and Alternative Communication gathers in a unique site all the materials, software, pictures and pictograms that facilitate communication of those of our pupils who have educative needs of communication. It also intends to become a useful resource for every teacher, providing sets of tools that ease preparation of their own materials. With that objective in mind, all the materials and tools are presented in a free way under Creative Commons license.

With the aim of ARASAAC being known and used worldwide as an international pictographic communication system, today, we put into service the site in English.

To access the portal in English just click on "Welcome" (located at the top right of the portal). From these lines we want to welcome all users that, from now, read us in English.

¡Ya hemos dado otro pasito más! ;)

17 diciembre 2009

¡Felices fiestas!

Aprovecho el mensaje y la postal que hemos preparado en ARASAAC para desearos unas felices fiestas y que empecéis el nuevo año con las fuerzas renovadas y la misma ilusión. Como no tenemos el correo de todo el mundo que nos animáis y apoyáis, aquí os la remitimos con toda sinceridad.

"Todo el equipo de profesionales que hacemos posible ARASAAC, queremos aprovechar este correo electrónico para agradecer vuestra colaboración, palabras de ánimo y la confianza depositada en el proyecto a lo largo de este año 2009. Durante el año 2010 seguiremos trabajando con la misma ilusión y, con vuestro apoyo, creciendo en recursos y materiales que contribuyan a que el derecho a la comunicación sea, cada vez más, un derecho universal"


El equipo de ARASAAC
http://catedu.es/arasaac

05 diciembre 2009

Materiales de otros blogs para mis alumnos (11)

Os aseguro que es todo un lujo poder acceder al material que está preparando Eugenia Romero del blog de EL BLOG DE L@S MAESTR@S DE AUDICION Y LENGUAJE para trabajar la percepción y discriminación auditiva, que son dos habilidades previas básicas para la adquisición y desarrollo del lenguaje. La visita a su blog es obligatoria, ya los he mencionado en alguna otra ocasión, pero no está de más recordarlo y agradecérselo.

No perdáis de vista que es un material fantástico también para el trabajo de la estimulación sensorial básica. Seguro que os sorprende los resultados en el trabajo de este área.

Yo, con tu permiso, Eugenia, voy a ir poniendo los vídeos aquí "todos seguidicos" para utilizarlos con los chicos, sin tener que ir buscándolos de un lugar a otro. En ARASAAC, están disponibles los vídeos en formato .wmv para poderlos insertar en vuestras presentaciones.

Para que veáis cómo es la calidad de la gente como Eugenia y de otros colegas que corren por los blogs, cuando el otro día le escribí un comentario para felicitarle y "exigirle" (con mucho cariño) que no nos dejara con la miel en los labios y nos hiciera unos cuantos vídeos más, su respuesta fue "ya estoy en ello" :) ¡Genial!

Solo me queda recordaros aquel proverbio chino tan simple y sabio que dice: "Cuando bebas agua, recuerda la fuente".









Ideas para el Creador de frases de ARASAAC: Crear actividades para el desarrollo del vocabulario (3)

Otro tipo de actividades que podemos generar a partir del Creador de frases de ARASAAC, son aquellas relacionadas con el nivel semántico-pragmático del lenguaje.

En esta entrada, os propongo algunas referentes a la clasificación y categorización del vocabulario. No voy a profundizar sobre este tema, porque hay gente mucho más entendida sobre el tema, sino a plantearos de una forma práctica como se pueden generar fácilmente con el creador.

En esta primera actividad, se trata de señalar las palabras que pertenecen a una categoría dada. En este caso, he elegido juguetes, pero imaginaros las posibilidades (animales, comidas, partes del cuerpo, etc.).


En esta segunda actividad, tendremos que identificar las palabras que no están incluídas en una categoría determinada.


Por último, podemos plantear alguna actividad descriptiva mediante la señalización de pictogramas.


Para este tipo de actividades, no es necesaria el habla, aunque si existe, es una ayuda muy importante para el aprendizaje semántico. De todas formas, con el apoyo gráfico adecuado podemos trabajar perfectamente este área con las personas que, por unas circunstancias determinadas, no la posean. Debemos ser conscientes de que es muy importante la adquisición de nuevo vocabulario, pero también lo es la integración adecuada del mismo.

Si se os ocurre alguna otra que podamos realizar con el creador, sólo tenéis que plantearla y la incluyo ;)

En la próxima entrada, os plantearé otro tipo de actividades relacionadas con este nivel semántico-pragmático, pero con un mayor grado de dificultad.

Continuará...

04 diciembre 2009

Ideas para el Creador de frases de ARASAAC: Crear tableros de comunicación (2)

Continuando con las ideas para el Creador de frases de ARASAAC, otra de las posibilidades que nos ofrece es la elaboración de Tableros de comunicación. Aunque estamos trabajando en esta opción como herramienta, de momento, podemos utilizar el creador de frases para diseñar nuestros propios tableros de comunicación de una forma sencilla.

En este caso, os he puesto dos ejemplo en los que he jugado con las opciones de Filas y Columnas.


Podemos probar e ir configurando distintas opciones (marco exterior, marco de los pictogramas, fuente, colores, etc.) hasta encontrar el tipo de tablero que se adapta a las características del niño.


Como podréis comprobar, es otra opción muy válida. Recordad que hay que guardar la imagen y luego insertarla. Lo de copiar y pegar, no lo practiquéis mucho, porque pierde calidad ;)

Y muchas gracias a todos por vuestros ánimos.

Continuará...

02 diciembre 2009

Ideas para el Creador de frases de ARASAAC: Crear frases (1)

El otro día participamos, mi colega César y yo, en un seminario sobre TGDs ( por cierto, una gente fantástica, lo pasamos genial) y estuvimos mostrando algunas herramientas para trabajar el tema de la comunicación funcional.

Por supuesto, uno de los temas sobre los que hablamos fue cómo elaborar materiales con los pictogramas y herramientas de ARASAAC. La verdad es que los pictogramas de Sergio son una maravilla, pero también es verdad que las herramientas que David ha ido introduciendo en el portal, no se quedan atrás.


Viendo las posibilidades que nos ofrece el Creador de frases, pensé que igual se nos quedarían muchas en el tintero, así que sería interesante iros planteando distintos tipos de material que podríamos elaborar a partir esta herramienta.

Os va a sorprender, porque todo va a depender de la imaginación que pongamos en el asunto. Hasta ahora, para la elaboración de muchos materiales utilizamos las tablas que utilizan los procesadores de texto habituales, pero igual a partir de ahora... ;)

Igual no os sorprendo y lo hacéis vosotros conmigo. A lo largo de varias entradas, os iré desgranando algunas ideas. Sólo hay que ir probando las distintas opciones que nos da la propia herramienta y ¡chas!

En este comentario, empiezo por lo más obvio: Crear frases.

Frase de una palabra sin marco:

Frase de una palabra con marco:


Frase corta sin marco:

Frase corta con marco:


Frase larga (en una línea) sin marco:


Frase larga (en una línea) con marco:


Frase larga (en varias líneas) sin marco:

Frase larga (en varias líneas) con marco:


Antes de cerrar esta entrada, comentaros que una vez que hayamos finalizado la construcción de la frase, lo más correcto es guardar la imagen utilizando la flecha verde e insertarla en el procesador de textos que utilicemos. La razón es muy sencilla: no perderemos resolución de imagen y la calidad del material será mayor.

Aunque, si es un material de batalla, podéis copiar y pegar la imagen en el documento (esto último espero que no lo lea David). Recordad, esto último sólo hay que hacerlo para una material que necesitemos inmediatamente ;)

Continuará...

01 diciembre 2009

The Freesound Project: intercambio abierto y libre de sonidos en Internet.

En muchas ocasiones, queremos introducir sonidos en nuestras aplicaciones y resulta bastante difícil encontrar alguna base de datos, más o menos completa, que sea de libre distribución.

Buscando por la red, he localizado el Proyecto Freesound o The Freesound Project. Este proyecto nació en Barcelona, impulsado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra, en el año 2005. Fresound es una comunidad en línea que respalda el intercambio libre y gratuito de sonidos entre artistas, investigadores y demás interesados en el mundo del audio.

El proyecto, ofrece a los usuarios la posibilidad de añadir descripciones y etiquetas a cualquier sonido de una base de datos interna. Gracias a su motor de búsqueda es posible incluso buscar sonidos en función de su similitud y de las relaciones semánticas que se establecen entre ellos a partir sus descripciones.

Los sonidos cedidos por los miembros de la comunidad están públicamente disponibles bajo la licencia "Creative Commons Sampling+", que permite de manera gratuita prácticamente cualquier uso del material sonoro, siempre que el origen del sonido sea explícitamente reconocido. La base de datos está en continua actualización.

Lo he probado y me ha gustado mucho. Creo que es una gran iniciativa, ya que nos facilita el trabajo de búsqueda de sonidos de una forma excepcional.

Para encontrar los sonidos, tenéis que dirigiros a la página de búsqueda.

Un única pega: ¡está sólo en inglés! Solución: acudid a un traductor ;)

Copio y pego la descripción en inglés desde la propia página:

"The Freesound Project aims to create a huge collaborative database of audio snippets, samples, recordings, bleeps, ... released under the Creative Commons Sampling Plus License. The Freesound Project provides new and interesting ways of accessing these samples, allowing users to

  • browse the sounds in new ways using keywords, a "sounds-like" type of browsing and more
  • up and download sounds to and from the database, under the same creative commons license
  • interact with fellow sound-artists!

We also aim to create an open database of sounds that can also be used for scientific research. Many audio research institutions have trouble finding correctly licensed audio to test their algorithms. Many have voiced this problem, but so far there hasn't been a solution".

Como dijo sabiamente Jean de la Bruyère: "Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud". Hala, pues a tomar ejemplo ;)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...