16 octubre 2009

ISAAC Barcelona 2010 y ARASAAC.

"Hoy puede ser un gran día. Planteátelo así. Aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de tí" (Joan Manuel Serrat).

Al hilo de la canción, hoy es uno de esos días en los que la gente que llevamos tiempo creyendo, participando y colaborando con ARASAAC, tenemos motivos más que suficientes para sentirnos felices. Os cuento.

El próximo verano, se celebra en Barcelona, del 24 al 29 de Julio, la 14ª Conferencia Bienal de ISAAC (Sociedad Internacional para la Comunicación Aumentativa y Alternativa) , del 24 al 29 de Julio de 2010, bajo el lema Comunicando mundos.



En esta conferencia mundial, se reúnen familias, usuarios y profesionales relacionados con el ámbito de la comunicación aumentativa y alternativa. A traves de las distintas ponencias, comunicaciones, talleres, exposiciones y otros eventos, podremos asistir a los últimos trabajos, investigaciones y materiales relacionados con este tema.

Este año nos pilla más cercano, así que no tendremos excusa para no acudir por allí. Seguro que será un experiencia única. Os lo recomiendo.

Y ahora viene la segunda parte... Como podréis comprobar al entrar en la página web (en la parte superior izquierda), podemos elegir ver los apartados de la web con diferentes sistemas de comunicación.

Y no os cuento más... Descubridlo vosotros mismos ;)


Desde aquí, agradecemos a toda la gente del comite organizador y a Agustín Fernández, que ha sido la persona de contacto para los temas de la web, la atención y la confianza depositada en nosotros.

Para la extensa familia de ARASAAC, supone una gran alegría ver nuestro trabajo ahí reflejado, a la vez que una mayor responsabilidad para el futuro. Nos queda mucho por hacer y por aprender, pero detalles como éste nos ayudan a hacer más llevadero el camino.

10 octubre 2009

Fiestas del Pilar 2009: felicidades a todas las Pilares.


Aprovechando que estamos preparados para el comienzo de las Fiestas del Pilar y que Pilar Delgado nos ha dejado un magnifíco gif animado (realizado con el Creador de animaciones) sobre las mismas, en ARASAAC, aprovecho para colgarlo y así de paso, felicitar a mi hija pequeña, a Pilar Delgado y a todas las Pilares.

¡Felicidades! y a ver si os pagáis algo ;)


Al resto, os deseo que paséis unas ¡¡¡felices fiestas!!! y que os divirtáis mucho.

07 octubre 2009

Mejoras en la usabilidad del portal ARASAAC.

Tras consultar con expertos y con el fin de mejorar la usabilidad del portal, ARASAAC ha sufrido un cambio importante en su aspecto externo. Si no podéis apreciar el cambio y véis el portal como hasta ahora, deberíais borrar la cache del explorador, en el menú de opciones del cualquiera de los exploradores.

Como podréis comprobar a partir de ahora, ha desaparecido el menú lateral y se ha ampliado el menú superior. Al lado del menú de búsqueda se ha colocado un botón de información en el que se advierte de que la búsqueda es sensible a los fallos ortográficos, es decir, que si queremos encontrar una palabra concreta deberemos colocar los acentos en su lugar correspondiente y evitar las faltas de ortografía.


En vez del menú lateral, encontraréis las ultimas actualizaciones que se van produciendo en los distintos apartados del portal, con el objetivo de que cuando visitéis la página, podás acceder rápidamente a las novedades.

Otra de las modificaciones se ha producido con la creación de una sección llamada Comunicación alternativa, en la que se han incluído los apartados de Software y Enlaces a otras Web y se ha enriquecido con un apartado de Bibliografía sobre CA. Hay otros pequeños cambios, que no os voy a mencionar, pero que iréis apreciando cuando naveguéis por el portal.


La verdad es que David se ha pegado un palizón para mejorar la usabilidad y ajustar el portal a los distintos exploradores (Explorer, Mozilla y Chrome). Ha sudado la gota gorda, pero como siempre ha hecho un trabajo fantástico. Contar con gente como él, es un garantía de éxito. Os lo aseguro. ;)

04 octubre 2009

Lecciones en Youtube sobre Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación.

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida..." Así sonaba la famosa canción de Ruben Blades.

Y es que lo que son las casualidades... A raíz del anterior comentario sobre la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació UTAC e investigando un poco por Internet, he localizado un canal en Youtube que contiene una serie de videos, realizados por la UTAC, que son auténticas lecciones sobre Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. Si, además, añadimos las intervenciones de Carmen Basil y Emili Soro, auténticos maestros en este tema, pues todavía mayor garantía de su valor.

Observando la cantidad de reproducciones de los videos, creo que el número no se corresponde con la calidad del contenido, tal vez porque no somos suficientemente conscientes de que lugares como Youtube se están convirtiendo en otra gran fuente de recursos educativos de gran calidad.

Así que, desde este humilide blog, aprovecharé para dar más publicidad a este tipo de recursos.

A continuación, os he hecho una captura del canal y pulsando sobre ella, podréis acceder a los videos. Os recomiendo que pulséis en el botón que pone Subidas y así os aparecerán todos los videos contenidos. Comenzad por la parte inferior, porque los videos están ordenadas por fecha de subida, por lo que deberéis comenzar por el UTAC0101.


Los videos se estructuran en varios apartados:
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Las primeras etapas.
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: El uso de sistemas de signos y ayudas técnicas.
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Normalización e Independencia.
  • Estrategies inicials per a l'ensenyament de comunicació augmentativa.
Aprovecho para enlazaros el primero de ellos y espero que nos sirvan para reflexionar sobre nuestra práctica educativa en los temas relacionados con la CAA.



Por supuesto, no se me olvida que tengo que aprovechar este comentario para reconocer la inmensa labor anónima que realizan muchos profesionales, compañeros y compañeras, en su trabajo diario para ayudar a nuestros chicos a comunicarse y aumentar su nivel de autonomía personal y social.

¡Va por ellos! ;)

02 octubre 2009

Plaphoons, UTAC-CACE y ARASAAC.

Alguien dijo que "nuestra vida vale lo que nos ha costado en esfuerzo" y yo pienso que si ese esfuerzo sirve además para echar una mano a quien lo necesita, pues todavía debe ser más valiosa. Así que tengo la suerte de conocer a gente cuya vida vale un montón, mejor dicho, "no tiene precio";)

Una de las personas a la que sigo hace mucho y que no voy a descubrir ahora se llama Jordi Lagares. Todavía no he podido coincidir con él en algún congreso, pero no pierdo la esperanza. He visitado muchas veces la página de Jordi Lagares en busca de ayudas técnicas para nuestros chicos y siempre he descubierto programas muy interesantes, relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial.

Dentro del famoso Proyecto Fresa, podemos encontrar una aplicación que ha ido evolucionando con el tiempo y que siempre me ha llamado la atención por sus características y posibilidades: Plaphoons.

Plaphoons es una aplicación informática que nos posibilita la creación de tableros de comunicación y está pensada facilitar la autonomía de las personas que presenta una discapacidad motora y que no pueden comunicarse mediante el habla.

Plaphoons permite crear tableros de comunicación (plafones) e ir introduciendo símbolos o pictogramas para crear mensajes. El mensaje final puede verse en pantalla, imprimirse o ser escuchado mediante voz sintetizada o grabada. Plaphoons se puede utilizar directamente como un comunicador en la pantallas del ordenador. Para utilizarlo podemos activarlo utilizando el ratón o mediante pulsación directa en una pantalla táctil. Incorpora la opción de barrido, por lo que puede ser utilizado con un pulsador. FInalmente, destacar la opción de acumulación de frase para producir el mensaje.

Como él mismo indica, en su última versión se "pueden abrir archivos con formato .PNG. Agradecemos a la gente de ARASAAC la realización de una immensa cantidad (y de calitad) de dibujos pensados para la comunicación aumentativa que a partir de ahora se podrán abrir de forma directa y con las facilidades que ofrece Plaphoons".

Gracias Jordi, nos sentimos muy orgullosos por tu interés y por habernos tenido en cuenta. Nuestra filosofía es común.

Como hace tiempo que andamos muy liados y nos esforzamos mucho ;) , no me da tiempo a preparar materiales (tiempo al tiempo), pero al menos recibimos buenas noticias, que nos animan muchísimo. Os lo aseguro.

Pero no acaban aquí nuestras alegrías.

Resulta que la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació UTAC ha desarrollado un comunicador pictográfico denominado Comunicador UTAC-CACE.

El comunicador UTAC-CACE :

  • Incluye una propuesta de vocabulario nuclear, personalizable para cada usuario.
  • Está organizado por categorías en múltiples páginas navegables.
  • Permite la ampliación conservando la estructura general.
  • Se puede utilizar como comunicador en ordenadores o como cuaderno de comunicación.

Los autores de este comunicador son: Emili Soro-Camats, Carme Basil, Carme Rosel, Judit Boix y Marc Coronas.

Aquí tenéis más especificados los autores y la líneas generales:

Se ha adaptado una de las versiones (en catalán y en castellano) para Plaphoons y ¡contiene los pictogramas de ARASAAC!



Así que el orgullo es doble, porque la gente que vivimos la educación y, sobre todo, los temas relacionados con la comunicación aumentativa reconocemos en esta gente a grandes profesionales, que marcan las directrices a seguir tanto en nuestro país como fuera de él.

Este tema nos ha afectado indirectamente, ya que hemos tenido que analizar y estudiar los distintos tableros para ajustar nuestros pictogramas al vocabulario nuclear (tenedlo en cuenta para elaborar los tableros y cuadernos de comunicación de nuestros chicos) y solicitar en futuras demandas a Sergio, aquellos pictogramas que serían necesarios para completar ese vocabulario nuclear.

Vamos, un poquito más de trabajo, pero una gran piedra de toque para mejorar todavía más nuestra base de datos de pictogramas.

Y ya me he cansado. ¡Qué razón tenía François Mauriac! :)

21 septiembre 2009

Materiales para mis alumnos (10)

Cuando te escasea el tiempo para elaborar materiales, siempre hay gente dispuesta a compartir los suyos. Para que os voy a contar...

Hoy os muestro estos materiales que hemos colgado en ARASAAC, elaborados por Pilar Delgado, una de las compañeras más activas y dinámicas que he conocido. Se tratan de dos Cuadernos de comunicación, que reúnen en pictogramas las actividades y necesidades básicas de sus alumnos en el periodo escolar.

Como no tiene blog, los enlazo aquí porque me parecen dos ejemplos fantásticos de tableros de comunicación en papel. Por supuesto, cada uno puede modificarlos y adaptarlos a sus alumnos, introduciendo o eliminando pictogramas en función de sus necesidades, respetando siempre la autoría inicial.



Descargar Tablero de comunicación para niña.doc

Descargar Tablero de comunicación para niña.pdf

Descargar Tablero de comunicación para niño.doc

Descargar Tablero de comunicación para niño.pdf


Y muchas gracias, Pilar, por apoyarnos de forma incondicional en todo lo que hacemos.

20 septiembre 2009

TICNE y AGREGA: dos grandes proyectos.

Hace ya tiempo que David me comentó la existencia de estos dos portales. En varias ocasiones, ha comentado que deberíamos subir materiales de ARASAAC al Proyecto Agrega, pero la verdad es que no tenemos mucho tiempo, Y si no me equivoco, él fue quien coordinó la información que se facilitó desde Aragón para elaborar el catálogo TICNE. Es que está en muchos fregados, este chico ;)

En una de las comunicaciones de este último congreso, se volvieron a mencionar estos dos portales y me dije que tenía que entrar para ver cómo habían evolucionado. Y así lo he hecho.

TICNE es un Catálogo de soluciones TIC para alumnos con NEAE. Como definen en el propio portal, TICNE es una fuente orientativa de información y productos disponibles para el empleo de las TIC para los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). No es una herramienta diagnóstica ni prescriptiva. Para la correcta evaluación y el asesoramiento en cuestión de apoyo al alumnado, debe siempre dirigirse a un profesional.


Si no recuerdo mal, para la elaboración del catálogo, se contrató a una empresa que fue seleccionando centros de distintas comunidades (entre ellos, estaba el nuestro) y, a través de encuestas y visitas, elaboraron un informe con los recursos y materiales que utilizábamos para trabajar con alumnos con NEAE.

A través del portal y de distintas opciones de búsqueda muy elaboradas, se puede acceder a noticias e información sobre una gran cantidad de recursos y ayudas técnicas, así como localizar materiales muy específicos.

El Proyecto Agrega es una iniciativa integrada dentro del programa Internet en el Aula del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en la que participan asimismo el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, la entidad pública Red.es y las comunidades autónomas. Su objetivo consiste facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Se puedeacceder a cualquier contenido (videos, aplicaciones, blogs, documentos, etc), desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda. Es un portal en continuo crecimiento y todo el material es libre, bajo licencia creative-commons.


Os lo advierto. Yo ya me he descargado un montón de materiales. Para muestra, un botón.


Me he alegrado un montón de redescubrir estos dos grandes proyectos. Me parece dos recursos totalmente recomendables y los añado a mis favoritos, por supuesto, para no olvidarme.

¡Un gran trabajo y una gran ayuda!

19 septiembre 2009

ARASAAC en ESAAC España e ISAAC-Francophone

Este título que he elegido parece un trabalenguas, pero todo tiene su explicación.

ESAAC es la Sociedad para el desarrollo de los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativas de ámbito español, que ofrece la posibilidad de unir a todas aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con la Comunicación Aumentativa y Alternativa.


La sociedad, está formada por un grupo muy heterogéneo de personas, en el que se encuentran usuarios, educadores, logopedas, psicólogos, ingenieros, trabajadores sociales, estudiantes, maestros, familiares, terapeutas ocupacionales, etc.

Su objetivo es reivindicar y promover el derecho de las personas con necesidades especiales de comunicación, a disponer de sistemas alternativos o aumentativos para comunicarse (SAAC), y a que sean reconocidos como medios para el desarrollo personal, la participación social y el ejercicio de la ciudadanía plena.

Aprovecho para comentaros también la página de ISAAC-Francophone, cuyo objetivo principal (copio y pego) consiste en: "La Communication Améliorée et Alternative (CAA) propose, des moyens palliatifs de communication (gestes, symboles, synthèses vocales, logiciels...), aux personnes qui ne parlent pas ou en difficulté de communication, pour favoriser leur développement personnel et leur intégration, aussi sociale que professionnelle".


Son dos páginas con mucha información y recursos sobre CAA, de obligada visita, y comentaros que, además, nos sentimos muy orgullosos de que incluyan el portal de ARASAAC entre sus enlaces destacados.

Gracias a ESAAC y a ISAAC-Francophone (especialmente a Vicent Dieudonné) por tener en cuenta los nueveos recursos que van surgiendo para ayudar a mejorar la comunicación de nuestros chicos. Por supuesto, quedamos a su disposición.

Así que como siempre me recordaban mis padres "es de bien nacido, ser agradecido".

No se me olvidará nunca ;)

18 septiembre 2009

Desvelado el gran secreto de ARASAAC. Por fin ;)

Ayer presentamos en el II Congreso Nacional de Comunicación Aumentativa, que se celebra estos días en Zaragoza, el Taller sobre Utilización de pictogramas y herramientas en ARASAAC.

Muchísima gente, tanto en el congreso como en el Taller. Todo un éxito que demuestra el interés de los profesionales y de las familias por este tema.

En lo que se refiere al taller, explicamos cómo surge ARASAAC, el funcionamiento del portal y la importancia de las colaboraciones externas. Por supuesto, muy orgullosos, os nombramos a todos porque sois parte integrante. Por cierto, estuvo Juana Bayo con nosotros. Nos encantó conocerla en directo.

Recogimos muchos agradecimientos y ánimos de la gente y les comentamos que los compartiríamos con todas las personas que han confiado y colaborado con su apoyo y su trabajo: la Diputación General de Aragón, el CATEDU, los profesionales del CPEE Alborada y, por supuesto, la gran cantidad de blogs y colaboradores con que contamos. Así que ¡compartido!

Ya os comenté que habría una gran sorpresa y, al final, se produjo. Estuvo el dibujante Sergio Palao, tan humilde como siempre (no se quiso sentar en la mesa con nosotros :), que pudo ver y recoger "in situ" el agradecimiento de todo el mundo. La gente le ovacionó y nos emocionó muchísimo. ¡Es un tipo genial!

Y, por fin, desvelamos el GRAN SECRETO de ARASAAC: a partir de ahora el portal contará con videos y fotografías en lenguaje de signos de todas las palabras contenidas en el mismo. Este material está siendo elaborado por la
Agrupación de Personas Sordas de Zaragora y Aragón (ASZA). Pudimos ver unos cuantos videos y fotografías en directo y disfrutar de este nuevo recurso. En breve, se abrirá el nuevo catálogo que se irá completando poco a poco, conforme vayan llegando los materiales al CATEDU.

Otra de las buenas noticias, es que se va a realizar la traducción de los pictogramas al portugés (sabemos que nos sigue mucha gente en este idioma), al italiano y al alemán.

Nuestra conclusión final es que nos queda un largo camino por recorrer, pero seguro que arrimando el hombro entre todos, el camino se hará más llevadero.

Simplemente, para acabar, insistiros en el agradecimiento de la gente hacia vuestra labor e invitar a las personas que lo deseen a colaborar con sus ideas y materiales en el crecimiento de este proyecto.

15 septiembre 2009

Secretos, sorpresas y bocadillos de jamón ;)

Ya os dije hace unos días que teníamos un gran "secreto" en ARASAAC, pero que todavía no me dejan desvelarlo, aunque la verdad es que tengo unas ganas ;)

Así que ahora voy a resarcirme. Allá voy.

Hemos visto que el Taller que daremos en el II Congreso Nacional de Comunicación Aumentativa tiene el aforo completo. Que sepáis que nos alegra un montón y, sobre todo, mérito de todos los que trabajan y colaboran con el portal. Por cierto, hemos estado subiendo y catalogando un montón de nuevos materiales que nos habéis enviado. ¡Son fantásticos!

Así que ahora, al menos, ya puedo decir que tendremos una gran "sorpresa" in situ :)


Por cierto, a ver si convenzo a David y nos trae en la mochila unos bocadillicos de jamón de Teruel para todos. Él ya sabe porque lo digo. ¡Ja, ja. ja!

Lo dicho, ¡un sorpresón!. Y no son los bocadillos, que esto es broma ;)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...