Últimamente, a parte de exprimirme los músculos en el gimnasio (por prescripción médica y que os conste que mi espalda va mucho mejor), me estoy exprimiendo el cerebro con el
Proyecto TICO para sacarle el máximo provecho posible a esta aplicación con la que estaba en deuda por la escasez de tiempo. Ya tenía ganas de meterme a fondo con ella :)
La verdad es que es muy sencillo crear proyectos con TICO y todavía más, utilizarlos.
Así que hoy he preparado dos
teclados virtuales sencillos, pensando en niños que están comenzando la lectura y escritura y, sobre todo, en usuarios con
limitaciones motrices graves.
El Proyecto TICO nos brinda la posibilidad de utilizar tres
tipos de modo de ratón: pulsación directa, barrido automático (un pulsador) y barrido dirigido (dos pulsadores).
Por ello, os he preparado dos proyectos:
teclado virtual alfanumérico y
teclado virtual alfanumérico secuencial.
El
teclado virtual alfanumérico es un tipo de teclado que podemos utilizar con cualquiera de los modos de ratón, aunque yo aconsejaría su uso, sobre todo, para el modo de
pulsación directa y para el
barrido dirigido.


El
teclado virtual alfanumérico secuencial utiliza el modo de barrido por filas y columnas, por lo que es totalmente recomendable para ser utilizado con el
barrido automático, aunque puede ser utilizado perfectamente con la opción de barrido dirigido.



He introducido la barra espaciadora que añade un cuadrito negro pequeño para separar las palabras. Escribiendo estas líneas, he pensado que en la siguiente versión introduciré un cuadro en gris que deje el espacio vacío.
Actualmente, si nos dirigimos a las
Opciones en el menú de
Configuración del Intérprete, podemos seleccionar que se acumulen hasta diez celdas en la parte inferior de la frase histórica. Por defecto, siempre salen hasta cinco celdas.
Ya he hablado con
Joaquín Ezpeleta, responsable de todo del proyecto, y me ha comentado que ampliaremos el número de celdas hasta veinticinco, lo que nos dará más posibilidades para crear estructuras sintácticas más extensas y con mayor grado de comunicación funcional.
Sólo me queda comentaros que me gustaría dedicarle este trabajo a mi ex alumna
Raquel, que pudo aprovecharse del Ratón Virtual, pero que se marchó del cole antes de tener esta aplicación que nació pensando en ella.
Un abrazo muy fuerte,
Raquel :)
Y a vosotros, sólo me queda deciros que se admiten sugerencias, pero no me lo pongáis difícil, eh ;)