Mostrando entradas con la etiqueta Webs y blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Webs y blogs. Mostrar todas las entradas

04 abril 2011

Blog del 25 Aniversario del CPEE Alborada. Mi cole :)

El próximo curso se cumplen veinticinco años de la inaguración de mi cole.

Así que todo el mundo nos hemos puesto "manos a la obra" para conseguir que sea un año inolvidable. Para ello, se han creado varias comisiones de trabajo - compuestas por familiares y profesionales del centro - con el objeto de preparar un montón de actividades relacionados con este aniversario.

Yo me he apuntado a varias y, por supuesto, al diseño y elaboración del blog del 25º Aniversario del Colegio de Educación Especial Alborada, junto con Conchita G., Ángeles y Juan.


Queremos construir, entre todos, un blog en el que las personas e instituciones, que han tenido algún tipo de relación o experiencia con nuestro cole, puedan aportar sus comentarios, fotos, materiales, ...

Seguro que volverán a nuestra memoria personas y momentos inolvidables.

De momento, aquí lo podéis ir ojeando, aunque estamos en los inicios.

¡Esperamos que os guste y os animamos a participar con vuestras aportaciones!

29 enero 2011

Blog "Cuentos y canciones con pictogramas". ¡A cantaaar!

Acabo de volver de la charla de Alcañiz. Lo hemos pasado genial y os aseguro que la familia sigue creciendo. No tenemos más que agradecimientos para Mª Jesús Fuster y los responsables del CPR de Alcañiz por el trato recibido. También estamos encantados del rato tan agradable que hemos pasado con todas las asistentes y del interés que han mostrado por todos los recursos portal, a pesar de que muchas ya lo conocían. Gracias a todo el mundo en nuestro nombre.

Un vez en casa, he abierto el blog y he visto el comentario de Esther, La sonrisa de Arturo, en una de las entradas:

"Hola! paso a hacerte una visita y a darte una buena nueva.... en una enajenación mental transitoria nos ha dado por crear un espacio para cuentos, canciones, poesías, guiones sociales etc.. espero que te guste. Si te animas a participar te haremos un hueco jj http://cuentoscancionespicto.blogspot.com/"


Ya le he contestado en el blog que esta mañana, en Alcañiz, hemos visto un montón de materiales de ejemplo de toda la familia como siempre y, además, hemos abierto y ojeado el nuevo blog "Cuentos y canciones con pictogramas". Así que nosotros ya lo hemos estrenado. Como colofón de la presentación de ejemplos, hemos vuelto a poner el video con pictogramas de "El rey León", que siempre resulta ¡un éxito!


Por supuesto, seré uno de vuestros fervientes seguidores y difusores y, si ARASAAC algún día nos deja algo de tiempo, intentaré hacer algún material para que lo colguéis.


Por cierto, igual tenemos que preparar un Operación Triunfo Arasaaciano. ¡Jajaja!

De momento, voy a ver si descanso un poco :)

02 octubre 2010

Centre APF de Reéducation Fonctionelle Marc Sautelet, ARASAAC y TICO, una gran combinación :)

Ya os he comentado en varias ocasiones que uno de mis blogs favoritos, porque contiene información muy actualizada y valiosa sobre recursos informáticos y ayudas técnicas, es Reseau Nouvelles Technologies, blog desarrollado por la Association des Paralysés de France, en el que participa nuestro amigo y colaborador Thierry Danigo, que junto con Aurélie Lésel, han hecho una gran promoción de los pictogramas de ARASAAC y del Proyecto TICO en toda Francia.

En este blog, colabora también el Centre APF de Reéducation Fonctionelle Marc Sautelet, en cuya página web han incluído un nuevo apartado, Aides à la communication.

Al pulsar sobre este apartado, accedemos a una nueva web en la que han realizado un selección de ayudas técnicas, de carácter libre, relacionadas con la comunicación. Entre ellas, podemos encontrar los pictogramas de ARASAAC y el Proyecto TICO.


Os recomiendo que pulséis sobre el apartado Echange d'activites TICO y, ¡voilà!, ahí tenéis un nuevo apartado en el que irán subiendo proyectos elaborados con TICO y desde el que también podremos descargarlos libremente. Yo ya los he podido disfrutar, ya que nos los enviaron con anterioridad para probarlos, pero ahora podéis disfrutarlos vosotros y sacar muchas ideas para crear nuevos proyectos. La mayor parte de ellos tienen contenido mínimo de francés y no es necesario conocer el idioma para comprender las actividades que hay que realizar.

Yo los he trabajado con los chicos y la verdad es que les encantan ;)

No hemos podido subirlos a ARASAAC por el tema de la música y de las fotos, pero os hago u
na captura de cada uno de los que podremos utilizar sin conocer el idioma francés.
  • Memory 4 cases: Juego sencillo de Memory.

  • Photo mystère: Al pasar el cursor sobre las casillas, aparece una fotografía que hay que identificar.

  • Quel est l'intrus?: Identificar el pictograma que no pertenece a la categoría.

  • Quelle est la suite?: Seleccionar el pictograma que continúa la serie.

De todas formas, os recomiendo que os bajéis también el resto de los proyectos, porque están ¡geniales!. Seguro que nos van a proporcionar nuevas ideas e, incluso, hacer proyectos similares en castellano.

Sólo me queda felicitar a todos los implicados y ya sabéis que aquí nos tenéis para seguir colaborando en nuevos proyectos que ayudarán a estrechar todavía mas nuestras relaciones
para seguir mejorando la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad.

¡Felicidades a Thierry, Aurélie y otros profesionales del Centre APF de Reéducation Fonctionelle Marc Sautelet! :)

28 mayo 2010

AAC Photo Cards o cómo crear tableros con fotografías rápidamente.

Os agradezco un montón los comentarios que dejáis en el blog y la verdad es que a todos los blogueros nos encanta saber que la gente que estáis ahí detrás valoráis nuestras aportaciones. Así que ¡gracias!

Hoy creo que os voy a sorprender con un página web desde la que podemos acceder a varias aplicaciones muy interesantes. Hace mucho tiempo que la tengo enlazada en el blog, porque es de las primeras páginas que conocí y de las que descargué algunas aplicaciones muy interesantes para trabajar con los chicos. Exploradla porque seguro que encontráis alguna herramienta que os pueda servir :)


Yo, por deformación, me voy a centrar especialmente en una herramienta para generar tableros de comunicación con fotografías de un forma muy sencilla.

Se trata de AAC Photo Cards, una aplicacion on line que se encuentra dentro de la prestigiosa página de SEN TEACHER.


AAC Photo Cards es una aplicación desde la que podemos generar tableros de ocho casillas rápidamente. Probad a pulsar en el apartado example card sets sobre cualquiera de las categorías y veréis cómo os aparecen distintos tableros con fotos relacionadas.


Que no os gusta alguna de las fotografías, pues, os dirigís al apartado type search keywords y escribís otro nombre (admite el castellano). Lo que hace el motor de búsqueda es dirigirse a distintos sitios e ir seleccionando distintas imágenes. Podemos seguir pulsando hasta conseguir la foto deseada.

Una vez seleccionada la foto que nos gusta, en el apartado type card labels podemos cambiar el nombre. Yo he puesto MANZANA. Automáticamente, se corrige el nombre en el tablero.


Las opciones de la herramienta son muy sencillas y hacen referencia al tamaño de los cuadros (small, medium y large), al color del borde (card colour) y a la impresion (print sheet).

Y para que veáis que es muy sencillo, he compuesto un tablero de frutas en un abrir y cerrar de ojos. Aquí lo tenéis ;)

La calidad de la impresión es ¡impresionante! y valga la redundancia :)

Por último, nuestro agradecimiento desde ARASAAC a SEN TEACHER por habernos incluido entre sus enlaces y por los comentarios que incluyenen el mismo sobre el portal.


Espero que os guste :)

07 mayo 2010

Garachicoenclave consigue La Peonza de Oro del IV Premio Espiral edublogs 2010 :)

Uaaaaaaaaaaaaaa!!! Qué alegría me he dado esta mañana al entrar en el blog y leer esta noticia en el Blog de Amaya Padilla: "Garachico enclave consigue la Peonza de Oro del IV Premio Espiral Edublogs 2010", en la categoría de Blogfesores.


Qué os voy a contar de Amaya, que no sepáis. Que realiza un trabajo impresionante a través de su blog, que es fantástico, pero, sobre todo, que es una gran persona y un modelo a seguir. Es de ese tipo de gente, que te gustaría tenerla siempre cerca para trabajar codo a codo y que hace el trabajo más fácil y llevadero ;)

Aún, desde la distancia, nuestra "mamita canaria" es una de nuestras mayores representantes de ARASAAC en el mundo, una de nuestras mayores colaboradoras y, por supuesto, uno de nuestros máximos estandartes.

No me voy a enrollar más, porque casi no me salen las palabras de la alegría que tengo. Sólo que me queda deciros que no os olvidéis de pasaros por su blog, porque es un "blog de culto".

Felicidadeeeeeeeeeees, Amaya!!! Y ya queda menos para Barcelona ;)

03 mayo 2010

Vectorpark y Windosill: descubrir, explorar y alucinar con los juegos en flash.

Buscando juegos en flash para trabajar en la pizarra digital interactiva, encontré por casualidad Windosill. Windosill es un juego muy sencillo, sorprendente y llamativo, que invita a explorar y con el que los chicos se lo van a pasar fantástico. Es de lo mejorcito que he visto últimamente en juegos de interacción con los objetos y los personajes.

Os dejo debajo una captura, pero no os voy a descubrir los secretos que esconde este juego. Mejor... que los descubran vuestros chicos ;)


Claro, aquí no acaba la historia... Al ver la calidad del juego, mi curiosidad fue a más y me dirigí a la página de donde proviene. La página en cuestión se llama Vectorpark y esconde unos cuantos juegos efectistas y, por supuesto, divertidísimos, en los que tendréis que descubrir y explorar cuál es la acción que hay que realizar. En algunos casos, además de explorar, hay que pensar un poco para encontrar la solución :)


A parte de los cinco juegos principales (alguno de ellos, reúne varios juegos en su interior), que aparecen en la pantalla principal, no dejéis de probar los tres pimeros que aparecen enlazados en la parte inferior: spider, astrobots y boy.

Os aseguro que los chicos, y vosotros también, os váis a quedar muy... pero que muy sorprendidos :)

Felicidades a Patrick Smith, creador de esta página y de estos geniales juegos.

30 abril 2010

La web accesible de Fundación Asza.

El otro día, entré por casualidad en la página de la Fundación ASZA y, además de encontrarme con Nieves Cebrián, que es la persona que nos traduce todas las acepciones y definiciones de ARASAAC a lengua de signos, me sorprendió la estética, la funcionalidad y la accesibilidad de toda la web.


Igual hay otras páginas parecidas o mejores, pero ya os he dicho que no he practicado mucho la LSE. A mí personalmente, ésta me ha gustado mucho. Yo conocía la otra pagina de Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón - ASZA, pero no había entrado nunca en ésta.

Felicidades a la gente de ASZA por el gran trabajo realizado ;)

Entre todos, seguiremos haciendo más accesible la comunicación para todas las personas.

22 marzo 2010

El blog del Aula 5, por Laida.

Cuando conocí a Laida a comienzo de curso, me sorprendió su alegría la primera vez que nos vimos y se enteró de que yo era José Manuel, "el del blog de Informática para Educación Especial". Es verdad que la gente siempre te muestra su cariño y respeto cuando se entera de que tú eres "el del blog", pero es que la reacción de Laida me sorprendió muy gratamente.

Cuando nos hemos ido conociendo poco a poco, se ha dado cuenta de que soy un colega más, que no soy nada especial, sino que simplemente disfruto echando una mano a los demás y compartiendo mis experiencias y recursos.

Ahora, con el paso del curso, soy yo el "sorprendido" por el gran trabajo que realiza Laida en su Aula 5. A pesar de las dificultades, a los alumnos del Aula 5 se le ve encantados con su profesora. La de actividades tan curiosas, divertidas, estimuladoras, ... que prepara para ellos. ¡Qué bien se lo pasan!

Y es que la gente como Laida, humilde y sencilla, con su labor tan "callada" son los verdaderos protagonistas del día a día en este mundo tan especial. Seguro que cuando veáis el Blog del Aula 5, os sentiréis muy identificados con ella y con su magnífico trabajo. A veces, muy complicado.


Hay gente dice que los de los blogs somos un poco egocéntricos :) Nos ponemos mapitas, visitas en tiempo real, seguidores, etc. ¡Jajaja! ¡Un poco de razón tienen!

Yo, de momento, cuando me de un ataque de egocentrismo de esos, me daré una vuelta por el blog de Laida, para volver a la realidad y ver a los verdaderos protagonistas en acción ;)

Así que todo mi respeto y admiración por Laida y por la gente como ella :)

11 marzo 2010

Free Dynamic Display Communication Software o el Proyecto TICO, en inglés

Si antes inauguramos la web del Proyecto TICO, antes nos sorprenden.

Además del gran número de visitas que está recibiendo la web, ya nos han hecho una entrada en inglés, titulada
Free Dynamic Display Communication Software, en el blog
Teaching Learners with Multiple Special Needs.


En la entrada, además del Proyecto TICO, comentan el portal ARASAAC y ponen de muestra dos tableros, que elaboramos Nuria y yo para el portal ;) ¡Genial!

Os preguntaréis que ¿por qué le doy tanta importancia a este hecho?

Pues, como bien sabe David (lo hemos hablado los dos muchísimas veces), el idioma es una gran barrera para entrar en páginas y blogs de países de habla inglesa. Así que ésta es una ocasión magnífica para que en lugares como Gran Bretana, Estados Unidos, Australia, etc., conozcan todavía más el trabajo que hacemos y que llegue a mucha más gente, que es nuestro objetivo final.

Por supuesto, no me olvido de nuestro colega Thierry Danigo, que, a través de Réseau Nouvelles Technologies - APF
, tan buena labor ha hecho por nosotros en difundir todo nuestro trabajo, en lengua francesa. Y que voy a comentar de nuestra amiga Anabel Cornago que, desde El sonido de la hierba al crecer, nos echa una mano con el alemán.

En fin, que tenemos un buen motivo para estar satisfechos.

Esperemos que en la 14th Biennal Conference de ISAAC Barcelona 2010, en la que presentaremos un taller sobre ARASAAC, terminemos de darnos a conocer a los países de habla inglesa.

Como decía alguien conocido, llamado Albert Einstein: "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".

Y esa, no nos falta. Vamos... que vamos a dar mucho que hablar ;)

Gracias Laura, por haber hecho el comentario y dar a conocer el enlace.

25 febrero 2010

Écrire avec des pictos! por Elvio Fisler

El camino, a veces, se hace largo, pero siempre merece la pena :)

Hoy, por casualidad, encontré una página suiza, Alternatic, que ha sido toda un sorpresa para esa gran familia que formamos ARASAAC. Copio y pego:
"Alternatic est une association sans but lucratif qui réunit des praticiens de l’informatique dans l’enseignement spécialisé de Suisse romande".

En una de sus entradas, titulada Ecrire avec des pictos!,
Elvio FISLER (coordinateur en informatique pédagogique, Office del’Enseignement Spécialisé, Lausanne) explica la importancia de la comunicación mediante pictogramas y muestra un magnífico tutorial en video sobre cómo pueden escribirse frases para la comunicación con el Creador de Frases, que se encuentra dentro del apartado de Herramientas de ARASAAC.

Aquí tenéis el vídeo.



El tutorial posee una calidad fantástica y, aunque está en francés, tiene tal efectismo, que cualquier persona puede comprenderlo siguiendo los pasos propuestos.

Como el mismo Elvio comenta: "Le picto, c’est bien plus qu’un petit dessin, c’est une fenêtre sur le monde !".

Gracias, Elvio.

Y nosotros seguimos ahí...
.. en el camino, sin parar, pero felices :)

01 diciembre 2009

The Freesound Project: intercambio abierto y libre de sonidos en Internet.

En muchas ocasiones, queremos introducir sonidos en nuestras aplicaciones y resulta bastante difícil encontrar alguna base de datos, más o menos completa, que sea de libre distribución.

Buscando por la red, he localizado el Proyecto Freesound o The Freesound Project. Este proyecto nació en Barcelona, impulsado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra, en el año 2005. Fresound es una comunidad en línea que respalda el intercambio libre y gratuito de sonidos entre artistas, investigadores y demás interesados en el mundo del audio.

El proyecto, ofrece a los usuarios la posibilidad de añadir descripciones y etiquetas a cualquier sonido de una base de datos interna. Gracias a su motor de búsqueda es posible incluso buscar sonidos en función de su similitud y de las relaciones semánticas que se establecen entre ellos a partir sus descripciones.

Los sonidos cedidos por los miembros de la comunidad están públicamente disponibles bajo la licencia "Creative Commons Sampling+", que permite de manera gratuita prácticamente cualquier uso del material sonoro, siempre que el origen del sonido sea explícitamente reconocido. La base de datos está en continua actualización.

Lo he probado y me ha gustado mucho. Creo que es una gran iniciativa, ya que nos facilita el trabajo de búsqueda de sonidos de una forma excepcional.

Para encontrar los sonidos, tenéis que dirigiros a la página de búsqueda.

Un única pega: ¡está sólo en inglés! Solución: acudid a un traductor ;)

Copio y pego la descripción en inglés desde la propia página:

"The Freesound Project aims to create a huge collaborative database of audio snippets, samples, recordings, bleeps, ... released under the Creative Commons Sampling Plus License. The Freesound Project provides new and interesting ways of accessing these samples, allowing users to

  • browse the sounds in new ways using keywords, a "sounds-like" type of browsing and more
  • up and download sounds to and from the database, under the same creative commons license
  • interact with fellow sound-artists!

We also aim to create an open database of sounds that can also be used for scientific research. Many audio research institutions have trouble finding correctly licensed audio to test their algorithms. Many have voiced this problem, but so far there hasn't been a solution".

Como dijo sabiamente Jean de la Bruyère: "Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud". Hala, pues a tomar ejemplo ;)

28 noviembre 2009

ClicClicClic: unos cuentos muy interactivos.

Como habréis podido comprobar, he empezado otra vez a colgar tableros de comunicación sobre cuentos infantiles. La razón es que Esther (otra logopeda del centro) y yo estamos trabajando, durante este curso, los cuentos en grupo para reforzar la comunicación funcional de nuestros alumnos. Realizamos el trabajo sobre la pizarra digital y aprovechamos las posibilidades que nos ofrece para motivarles. La verdad es que es un trabajo muy divertido y se lo pasan fenomenal..

Hoy quería mostraros una página de cuentos interactivos muy divertida, que seguro que ya conocéis, pero que no quiero que se me olvide. Así que la mejor forma es escribir este comentario para recordarla.

Se llama ClicClicClic y presenta varios cuentos muy divertidos en los que podemos participar de forma interactiva para buscar soluciones y llegar hasta el final.

Los cuentos se dividen en dos partes: Ivan y Navi. El poder de la imaginación.


Y El mundo al revés. Otras versiones de lo cuentos populares.

Esta página ha sido desarrollada por Omnis Celula, una asociación sin ánimo de lucro, vinculada a la Universidad de Barcelona, y que ha iniciado la experiencia de publicar cuentos accesible y gratuitos para todo el mundo en Internet. ¿Os suena? ¡Es fantástico! Y encima el resultado es... ya lo veréis ;)

Reseñar que este proyecto ha sido posible gracias al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.

A mi me gustan mucho, así que a los chicos seguro que les va a encantar.

¡Estáis avisados!

19 noviembre 2009

Kiosco Bar Alborada: ¡unos camareros de cinco estrellas!

Mi cole es como una de esas chisteras de los magos, en las que cuando metes la mano dentro te puede salir cualquier cosa: un montón de pictogramas, un cubo de imágenes, una biblioteca adaptada, una revista fenomenal, una orquesta orff, una aplicación informática ... o, de repente, un Kiosco Bar. ¡Alucinante! Así que es muy emocionante trabajar en mi cole, porque utilizan la misma ilusión que los ilusionistas. Por eso, cuando entras por la puerta, te puede aparecer cualquier cosa.

De esta forma, surgió hace tiempo el "Proyecto de aprendizaje por entornos en Transición a la Vida Adulta: el Kiosco-Bar", que se centra en el alumnado que cursa la etapa de Transición a la Vida Adulta (TVA), aunque en su desarrollo se involucran el resto de alumnos del colegio.

Este proyecto trata de favorecer en el alumnado de TVA la adquisición de competencias básicas en autonomía e iniciativa personal, por un lado, y social y ciudadana, por otro, logrando además el desarrollo de competencias funcionales en comunicación, y en el área matemática.

Con la puesta en marcha de un entorno de aprendizaje similar al de un Kiosco-Bar o puesto de venta, las tareas que han tenido que gestionar los alumnos han sido las relacionadas con cocina, montaje del bar, servicio de atención al cliente, contabilidad, limpieza, orden e imprenta. De la misma manera se fomentan los aprendizajes relativos al cuidado del hogar, la casa, su limpieza, cuidado y organización, así como la compra y el dinero.

La verdad es que los alumnos se desenvuelven con una gran funcionalidad, de manera que la generalización transcurre paralela al propio aprendizaje en este contexto real. Y no veáis la ilusión que les hace trabajar en este proyecto.

Aquí os dejo dos capturas para que veáis la receta de Ensalada con vinagre de Modena.

A partir de ahora, podréis disfrutar de este proyecto visitando el blog del Kiosco Bar Alborada, donde podréis encontrar actividades, listas de la compra, recetas y un montón de cosas más, adaptadas con los pictogramas de ARASAAC.

De momento estoy ayudando a Vanesa con el tema del blog. ¡Es una compañera fantástica! Me la imagino mañana riéndose y echándome la bronca por poner esto ;), pero es de esas personas optimistas con las que uno disfruta trabajando.

Poco a poco, implicaremos a los chicos para que también vayan participando enla actualización del blog.

Un abrazo para toda la gente y chicos de TVA del Alborada y sólo me queda pediros que ¡me invitéis a algo después de todo esto! :P

Y después de hablar de preparaciones y comidas, permitidme que salude desde aquí a mi colega virtual Amaya Padilla, que en su fantástico blog de Garachico Enclave, nos da tanta envidia con las suyas. ¡Un abrazo e invítate a algo también, Amaya!

P.D.. para la gente que me recuerda que vaya actualizando el blog, dadme tiempo, que ya véis en los "fregados" que me meto. No os olvido. Os recompensaré más adelante ;)

25 agosto 2009

El sonido de la hierba al crecer y la Teoría de la mente.

"A Erik le gusta observar la hierba y dibujar casas con tuberías sobre praderas infinitas. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Habla, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea... Es un niño feliz que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia adelante. Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos con el autismo".

Así reza el rótulo de presentación de este maravilloso blog, El sonido de la hierba al crecer de Anabel Cornago, que he descubierto recientemente gracias a Amaya Padilla, de Garachico Enclave.


Todo empezó cuando Amaya nos envió unos ejercicios para colgarlos en ARASAAC, en los que había adaptado el programa sobre la Teoría de la mente de Anabel. Cuando los ojeé, me parecieron tan sorprendentes que estaba deseando que Amaya me enviará los nuevos archivos para profundizar todavía más en este tema.


Para no dar una visión subjetiva sobre el tema, copio y pego lo que nos pasaron para colgarlos en ARASAAC:

"Entendemos la Teoría de la Mente como la capacidad de percibir que las otras personas poseen un estado interno igual que el de uno mismo y a la vez diferente de él.

Sin embargo, las personas con autismo presentan una incapacidad para darse cuenta de lo que piensa o cree otra persona. Para Frith (1989), los niños con espectro autista “no distinguen entre lo que hay en el interior de su mente y lo que hay en el interior de la mente de los demás”. Cuando no se posee la capacidad para ponerse en el lugar de otra persona, las conductas ajenas resultan imprevisibles, carentes de sentido y difíciles de comprender. El déficit en Teoría de la Mente explica en gran medida las dificultades que las personas con TEA presentan en el área social.

Partiendo de esta teoría se presentan una serie de ejercicios para ir desarrollando la Teoría de la Mente".

Bueno, que sepáis que los ejercicios y fichas están en continua actualización, por lo que tendremos que estar al tanto de lo nuevo que vaya saliendo.

Y como habréis podido leer en el comentario anterior, en este otro blog de Anabel, Autismus Arbeitsmaterial (deutsch), podréis ver los ejercicios adaptados al alemán. Así que otro idioma más que incorporamos para nuestros pictogramas.


Ya ves, estaremos encantados de que adaptes los pictogramas y materiales al alemán y de que nos ayudes a crecer un poquito más ;)

Gracias por todo, Anabel, y aquí nos tienes para lo que necesites.

21 marzo 2009

Garachico Enclave o la delicadeza de un gran trabajo

Ya os he comentado en alguna ocasión que me gusta mi trabajo. Si alguien me pregunta qué es lo que más valoro de mi trabajo, nunca dudo en la respuesta: el cariño, la generosidad y la sinceridad que te transmiten en el trabajo diario estos niños tan especiales. Ojalá los adultos, los que nos llamamos "normales", estuviéramos siempre a su altura. Pero todavía nos queda mucho por aprender de ellos.

Por eso, por darles algo a cambio, no me importa invertir el tiempo que haga falta para preparar ayudas, materiales, recursos, ..., aunque mi muñeca, a veces, me lo quiera prohibir ;( Da lo mismo. En esta vida, no se puede perder el tiempo. Es corta y hay que aprovecharla.

A lo largo del camino, también he tenido la suerte de encontrar grandes compañeros y compañeras que te transmiten una gran ilusión, que te animan a superarte y que están siempre dispuestos a echar una mano, sin esperar nada a cambio. También es un privilegio.

Pues de eso quería hablaros: de grandes compañeros. Hoy voy a recomendaros este maravilloso blog: Garachico Enclave de Amaya Padilla. Amaya trabaja en el Aula Enclave B del IES Garachico, en Tenerife.

En este blog, vamos a encontrar recursos educativos, unidades didácticas (me encanta ver como utilizas los pictogramas de ARASAAC) y enlaces a otras páginas y blogs. Todo muy valioso. Pero os recomiendo que nos os perdáis sus recetas y sus trabajos manuales. Siempre me detengo a mirar que hay de nuevo. Todo está elaborado con una extrema delicadeza y reflejado, paso a paso, en unas excelentes instantáneas.

Lo dicho, un blog excepcional de una compañera de esas que transmiten ilusión, ánimos y afán de superación para poder estar a su altura. De esas que te gusta tener en la clase de al lado. De esas que están dispuestas a dar todo a cambio de nada.

Felicidades, Amaya, por tu generosidad y ahí me tienes para lo que necesites.

Por cierto, estoy deseando probar la receta del bizcocho. A tu salud ;)

21 febrero 2009

Dos blogs de cabecera: Recursos Aula PT y Orientandu.

Me quedan bastantes años en este trabajo para seguir disfrutando con mis chicos, para echar una mano a la gente, para reime a carcajadas con los colegas, para dar la lata, ..., vamos para un montón de cosas más. También es verdad que, a veces, encuentro "agujeros" en el camino, pero hace tiempo que aprendí a "taparlos" con más trabajo, con más ilusión y, sobre todo, con el convencimiento de que lo que hago pueda ser de utilidad para otra gente.

En el momento actual, debido a mi dolor en la muñeca y a la escasez de tiempo
por todas las historias en las que me meto y/o me meten, me da mucha envidia y/o alegría navegar por la red y encontrar a gente que comparte sus "materiales de aula" con el resto.

¿Por qué me da envidia? Pues, porque ahora que dispongo de todos los pictogramas de
ARASAAC para elaborar programas y actividades, no tengo tiempo para ello. ¿Por qué me da alegría? Pues, porque hay otra gente que ya ha tomado el relevo.

Y aquí van los dos blogs que son los verdaderos portagonistas del comentario:

El primero de ellos se llama
Recursos Aula PT y su autora es Mª Carmen Pérez, que nos explica que "el objetivo de esta página es disponer de un lugar donde poder descargar el material necesario para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Mucho del material que aquí encontraréis puede servir de apoyo a la labor docente de cualquier tutor en su aula. Espero que os sea de gran ayuda".



El segundo blog se llama Orientandu y consiste en un "espacio creado por el Departameto de Orientación de Andújar, en el que encontrarás gran cantidad de recursos de Orientación, Tutorías, Audición y Lenguaje, Necesidades Educativas Especiales, Materiales de Apoyo y Complementarios. Esperemos que estos materiales te sean de utilidad".

Pues dicho y hecho. Objetivo conseguido. Dos páginas impresionantes con un montón de actividades de todo tipo para acnees. Por cierto, me ha encantado ver que utilizan ya los pictogramas de ARASAAC para sus fichas, que para eso los hemos creado también, para compartirlos.

Felicidades a los autores de estos dos blogs y mil gracias por vuestra dedicación. Aquí me tenéis para lo que necesitéis.

Y para ir compensando la "envidia" que me dan ;), voy a colocar un apartado de Materiales, en el lado derecho del blog, con aportaciones propias o de algunos colegas. Como Blogger no permite descargar archivos, los enlazo directamente a la página de Materiales de ARASAAC, de tal forma que cuando pulséis sobre el enlace, se abrirá el archivo y podréis guardarlo donde queráis.

Para acabar, hago mía la frase del escritor argentino José Narosky: "Mi mayor ilusión es seguir teniendo ilusiones". Ahí queda eso.

26 octubre 2008

El logopeda sin recursos.

Reconozco que estoy en deuda con algunas páginas web. Las tengo aquí apuntadas en mi bloc desde hace tiempo, pero aún no he comentado nada sobre ellas en el blog -vaya lío de palabras que me he montado yo solo-.

Hoy voy a saldar mi deuda con una de ellas, que no necesita publicidad porque seguro que la habéis visitado en un montón de ocasiones, como yo así lo he hecho: El Logopeda sin recursos. No he añadido nada al título como suelo hacer en otras ocasiones, porque es suficientemente expresivo.


Desde que visito esta página, lo primero que siempre me ha llamado la atención es el título. Me gusta mucho y, además, la gente que vivimos el tema de la educación especial, bien como especialistas en pedagogía terapeútica, bien como logopedas, seguro que nos sentimos reflejados en algún momento en ese título: "sin recursos".

La de "malabarismos" que tienen que hacer los secretarios y secretarias de los coles -va por tí, Ana- para llegar a final de mes. Desde aquí, mi reconocimiento a su difícil y ardua labor. Y a ver si dáis fe de que yo casi nunca pido nada para mí.

Así que ya tenemos el reto esperándonos. Aquí es cuando entra en juego lo único que tenemos gratis: la imaginación, la creatividad y las horas extra.

Menos mal que hay gente, como Gaspar González Rus y sus colaboradores, que nos aportan artículos, recursos y materiales de gran valor para nuestro trabajo y que se pueden descargar de forma gratuíta desde su página.

Muchas gracias por vuestra generosidad y mucho ánimo para seguir ayudando.

Y yo ya he saldado una deuda.

20 abril 2008

OneSwitch.org.uk: Todos tenemos derecho a jugar.

No sé si en alguna ocasión lo he comentado, pero me gustan los juegos de ordenador desde sus primeros comienzos. Quien no se ha puesto en la piel de Guybrush Treepwood, el famoso protagonista de la saga "Monkey Island". Divertido, relajante, desternillante, hilarante, ... Ah, ¿qué no lo habéis probado? Pues, ya lo siento, pero..

... ¿qué pasa con las personas que presentan algún tipo de discapacidad que les impide manejar un ratón o el teclado convencional? ¿Pueden meterse ellos también en la piel de Guybrush? ¿Y disfrutar de las aventuras de Super Mario? ¿Acaso introducirse en los mundos de Sonic? Pues, hasta hace poco, la respuesta era bastante obvia.

La verdad es que algo hemos avanzado con la aparición de los joysticks o de los emuladores de teclado o de ratón, como el Ratón Virtual, con el que vamos a jugar a Monkey Island y a otros juegos, sin mucha dificultad.


De momento, os propongo esta dirección, OneSwicht.org.uk. Aquí váis a encontrar distintas adaptaciones -ayudas técnicas- para poder acceder a este mundo de los juegos y, además, lo más importante, nos va a permitir desde su sección de descargas, bajarnos juegos de arcade adaptados para ser utilizados con pulsadores. Run Rabbit RUN!, Run Rabbit RUN! 3D, Frogger o Froggy Ribbit, entre otros, os van a hacer pasar unos buenos ratos delante del monitor.

Por cierto, se aceptan nuevas direcciones de juegos adaptados que nos puedan ser de utilidad para todos.

Y una última recomendación: cuando juguéis al ordenador, hacedlo con moderación. Y, sobre todo, no os olvidéis de pasear, charlar con los amigos, coleccionar objetos y un montón de cosas más que también son muy divertidas.

24 marzo 2008

Phonetics: los sonidos del lenguaje hablado.

Siempre he pensado que hay que saber aprovechar adecuadamente los recursos que nos ofrece la red para aumentar nuestro campo de visión y nuestros conocimientos sobre distintos ámbitos que afectan a nuestro trabajo diario. Hace ya tiempo que descubrí y enlacé la página de Phonetics: the sounds of spoken language / Phonetics: los sonidos del lenguaje hablado, de la Universidad de Iowa, a la página de nuestro cole y la verdad es que, cuando tengo alguna duda, sigo visitándola con detenimiento.

En la parte que a nosotros nos interesa, contiene animaciones, gráficos y sonidos de los fonemas del español clasificados según el modo y el punto de articulación. Cada fonema se acompaña de un gráfico animado y un video con audio de la articulación correcta del fonema en distintos contextos. Evidentemente, es una página que puede servirnos de apoyo gráfico y visual en el trabajo con nuestros alumnos, pero lo que más me agrada de esta página, como de otras muchas que ya os he ido mencionando, es la generosidad de un grupo de profesionales por compartir una información tan valiosa y detallada con el resto de la gente.
Gracias de nuevo a los distintos departamentos implicados en este proyecto de colaboración y que siga cundiendo el ejemplo.

11 octubre 2007

Tecnología y discapacidad:otro blogazo.

Si hace ya un tiempo os mencioné el blog de Celestino Arteta, Educación Tecnológica, hoy le toca el turno al blog de Francisco Javier Soto: Tecnología y discapacidad.

Francisco Javier Soto Pérez es uno uno de los fundadores de Needirectorio, portal del que me considero uno de sus "fans" incondicionales y, actualmente, es el coordinador de los Congresos Nacionales de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad TECNONEET.

Si quieres saber lo último que acontece en el mundo educativo o en el campo de la discapacidad, ya te he dado varias pistas.

Por cierto, me siento plenamente identificado y seguro que vosotros también con su reflexión:

"Consciente y convencido de que las TIC pueden ser un elemento decisivo para normalizar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, aporto mi pequeño grano de arena en la blogesfera, con el objetivo de compartir información, recursos y reflexiones en este ámbito".

Anima saber que detrás de todo este mundo, hay gente como ésta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...