Mostrando entradas con la etiqueta AraBoard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AraBoard. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2014

Artículo sobre AraBoard en la publicación nº 89 del "C-RNT Infos".

Ayer recibi un correo de nuestro amigo, Thierry Danigo, en el que me mostraba la ficha técnica con todo detalle que ha elaborado sobre la aplicación AraBoard y que aparecerá en la publicación nº 89 del "C-RNT Infos" , una de las publicaciones sobre accesibilidad más importantes que hay en Francia. 


Aunque es una publicación para socios, me ha permitido, gentilmente, que os la muestre y, por supuesto, ahí tenéis una captura. Le ha encantado la opción de barrido de AraBoard; ya sabéis que era una de las implementaciones más complejas, que perseguíamos desde hace tiempo y que, gracias al gran trabajo de Javier Marco, se logró introducir en esta nueva versión. Por supuesto, estaba encantado con la traducción al francés.

Me preguntaba en el mismo correo  si habría un AraBoard 2, con nuevas implementaciones. Pues claro que es necesario que exista esa nueva versión y, de una forma u otra, claro que la habrá. Creatividad y ganas de seguir innovando por las personas con discapacidad, nos sobran.

Siempre le estaremos agradecidos a Thierry por toda la ayuda que nos facilitó para extender ARASAAC y nuestras aplicaciones en Francia, a través de las entradas que iba publicando en este blog, al que, por supuesto, le ha dado su voto de apoyo para los premios Educa.

Qué gran persona y gran profesional, Thierry!!!

Con gente así, a cualquier parte ;)

31 julio 2014

Nueva versión de AraBoard con barrido automático y voz sintetizada.

Ésta es otra de esas noticias que también tenía ganas de comentar, ya que  teníamos la aplicació terminada desdel el mes de diciembre: ya está disponible para descargar la nueva versión del comunicador AraBoard, tanto en su versión para PC, como en la versión Android (se actualiza desde la Play Store).



Esta versión de AraBoard tiene varias mejoras y funcionalidades implementatdas, sobre todo AraBoard Player, que os van a resultar de mucha utilidad, entre las que podemos destacar la posibilidad de utilizar la  síntesis de voz en la tablet/smartphone (se adapta al idioma del dispositivo) y el barrido automático (la celda se activa al pulsar sobre el pulsador en el ordenador y al pulsar sobre cualquier parte de la pantalla en la tablet/smartphone), Hay unas cuantas más, pero os dejo que las descubráis vosotros mismos.


Ésta es una aplicación a la que le tengo un cariño también muy especial, puesto que las dos personas que la han desarrollado técnicamente en las dos fases de trabajo (Marta García y Javier Marco Rubio) son dos profesionales fantásticos, pero, sobre todo, dos grandes personas a las que quiero y admiro. Aún recuerdo, cuando acababa mi jornada escolar y me iba con la tablet al CPS para trabajar con ellos hasta la hora que hiciera falta. El tiempo se pasaba volando, pero mereció la pena.

Sin duda, un gran equipo de trabajo, al que hay que añadir a David  Romero Corral, con todas sus aportaciones e implementaciones en la aplicación.

No quiero terminar este estado sin dar las gracias (os las debía desde hace mucho tiempo) a todas las personas a las que solicité ayuda para la traducción del interfaz a distintos idiomas y que, sin dudarlo ni un instante, ofrecisteis vuestra colaboración inmediata para conseguirlo. 


Gracias también a todas las personas a las que no se lo pedí, pero que sé que vuestra respuesta habría sido la misma. Gente como vosotros sois los que hacéis grandes proyectos tan importantes como éstos y dais todo el sentido al trabajo en equipo. 

Para todos vosotros, mi máxima consideración y respeto :)

Aunque el manual no está actualizado a esta versión, aquí tenéis la dirección del manual anterior que también os resultará interesante para comenzar a trabajar.

01 junio 2013

Tablero de comunicación para AraBoard sobre Ricitos de oro.

En vista de que últimamente tenemos dos versiones fantásticas con pictogramas de ARASAAC , me he decidido a preparar un Tablero de comunicación para AraBoard sobre el cuento Ricitos de Oro y así facilitar la comprensión y las respuesta a preguntas sobre el mismo para nuestros usuarios con dificultades en la comunicación.


Podéis utilizar AraBoard en su versión PC o la versión Android uilizando la Play Store de vuestra tablet o smartphone.

Los tres cuentos sobre Ricitos de oro que podéis utilizar para el cuento y que os recomiendo especialmente son:


Fuente: http://www.pictocuentos.com/ricitos-de-oro


Fuente: http://arasaac.org/materiales.php?id_material=852



 Fuente: http://www.catedu.es/arasaac/descargar.php?d=zona_descargas/materiales/495/Los_3_osos.ppt

Seguro que váis a disfrutar mucho con estos tres cuentos que son ¡fantásticos!.

11 octubre 2012

AraBoard: sigue crecimiento espectacular. ENCUESTA de valoración y sugerencias para nuevas versiones futuras (incluído S.O. iOs).

Todo el equipo que participamos en el diseño y desarrollo de AraBoard estamos encantados y muy agradecidos por la acogida que está teniendo la última versión 2.0 de la aplicación entre todos los usuarios, tanto en su versión para PC, como en la versión para Android. 

Para los usuarios de iOs, también tenemos una buena noticia y es que ya nos estamos poniendo a trabajar en la versión de AraBoard para este sistema operativo :) 

Ya llevamos más de 3700 descargas de la versión para PC en el repositorio de  Sourceforge (http://sourceforge.net/projects/ara-board/) ...


... cerca de las 1000 descargas en Google Play y...



 
... 650 Me gusta en la página de facebook de AraBoard.

 

Y para finalizar, dentro del apartado de Materiales de ARASAAC, al buscar AraBoard en el Tipo de materiales, podréis encontrar ya 14 apartados que contienen tableros de AraBoard para descargar y ¡subiendo!

 

Así que, como podéis comprobar, tenemos motivos más que suficientes para sentirnos muy sastisfechos del recibimiento que le habéis dado a esta aplicacion y que nos anima a trabajar en nuevas versiones e implementaciones, recogiendo todas vuestras sugerencias en la ENCUESTA de uso que podéis rellenar en esta direccion: http://giga.cps.unizar.es/affectivelab/araboard_encuesta.html

 

Éste es el único favor que os pedimos a cambio: RELLENAD LA ENCUESTA, POR FA (ya llevamos unas cuantas, pero cuantas más, ¡mejor! :)

Y gracias por vuestra confianza.

28 septiembre 2012

Nueva versión 2.0 del comunicador AraBoard para PC y para Android

Ya llevábamos tiempo advirtiéndoos que se acercaba una gran sorpresa y que  este viernes iba a ser la fecha de reinauguración. Y ya ha llegado el día :)

Así que ya es hora de contároslo. Se trata de la nueva versión del comunicador AraBoard (versión PC y versión Android), en la que llevamos trabajando e incorporando nuevas opciones y funcionalidades durante todo el verano.


Si la anterior versión tuvo ya un gran éxito, os aseguro que ésta no se va a quedar atrás, porque trae incorporadas nuevas opciones y funcionalidades que seguro que os van a resultar de mucha utilidad. Por cierto, antes de continuar, comentaros que la proyectando (ahora, ya ingeniero) Marta García obtuvo una califación de Matrícula en la defensa del Proyecto en el pasado mes de julio. Se lo merecía :)

Para descargar la versión PC
http://giga.cps.unizar.es/affectivelab/araboard.html

Para descargar la versión Android, dirigíos a Play Store en vuestro dispositivo y buscar AraBoard.

Como ya sabéis, AraBoard es un conjunto de herramientas diseñadas para la comunicación alternativa y aumentativa, cuya finalidad es facilitar la comunicación funcional, mediante el uso de imágenes y pictogramas, a personas que presentan algún tipo de dificultad en este ámbito. Dada la versatilidad de estas herramientas, AraBoard también puede ser utilizado para crear tableros con rutinas sencillas y tableros para anticipar la realización de cualquier tarea prevista.

AraBoard se compone de dos herramientas complementarias: 

Araboard Constructor:

Se utiliza para la creación y edicion de los tableros de comunicación. mediante la colección de pictogramas Arasaac y cualquier otra imagen y audio almacenados en el dispositivo.


AraBoard Player:
 

Se utiliza para ejecutar los tableros de comunicación previamente creados en Araboard Constructor.


Con AraBoard podemos crear tableros desde una hasta treinta y dos casillas, utilizando para ello las distintas combinacioens posibles: 1 fila x 2 columnas, 2 filas x 2 columnas, 3 filas x 4 columnas, ..., 4 filas x 8 columnas. Esta característica convierte también a la herramienta en una posible alternativa para personas con discapacidad motriz y necesidades comunicativas muy básicas.

Al ser una aplicación multiplataforma, los tableros que creemos con el PC podrán visualizarse perfectamente en el dispositivo con S.O. Android y viceversa.


En esta versión 2.0, se han implementado una serie de nuevas funcionalidades que facilitarán todavía más la elaboración de tableros personalizados. Vamos a desgranarlas...


A partir de ahora, tenemos la posibilidad de tomar fotografías instantáneas, utilizando la webcam -en el caso de la versión para PC- o la cámara trasera y delantera -en el caso del smartphone o de la tableta Android-.


Por supuesto, al darle al botón Examinar se nos abrirá la Galería de imágenes de nuestro dispositivo Android para insertar las fotografías que estén contenidas en nuestro smartphone o en nuestra tablet.

 Como podréis comprobar en la captura anterior, también se ha introducido, para las dos versiones, la opción de grabar directamente nuestras voces o sonidos a través del micrófono del PC o del dispositivo Android. Dandóle a Examinar podemos cargar cualquier archivo en mp3, incluídas canciones.

Así que estas dos nuevas funcionalidades van a posibilitar personalizar al máximo las imágenes y las voces que aparecen en las celdas de nuestro tablero. 

Pero aquí no acaba todo. 

A parte de otras mejoras que hemos introducido, sin duda, una que os va a resultar de mucha utilidad y os va a impresionar es la posibilidad de Imprimir los tableros en la versión para PC.



Y es que ahora podemos guardar nuestros tableros en formato pdf para imprimirlos posteriormente. Váis a ver como se hacen los tableros... como churros. Hay que aprovechar esta opción, porque es una forma muy rápida de crear materiales, ya que, como sabéis, una de las características fundamentales de AraBoard es la comunicación directa a través de Internet, mediante una API desarrollada a tal efecto, con el servidor del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC

Esta comunicación permite la búsqueda de cualquier pictograma contenido en la base de datos y su descarga instantánea, junto con la locución correspondiente. Una vez finalizado nuestro tablero, ya no será necesaria dicha conexión, puesto que todos los datos (pictogramas y locuciones) quedan guardados en el ordenador o en el dispositivo. 

Poco a poco iremos publicando de nuevo un manual detallado, aunque podéis seguir utilizando el que aparece en la parte inferior de la página de AraBoard.

Ya sabéis que en el apartado de Materiales de ARASAAC, si buscáis por Tipo, encontraréis distintos tableros ya creados y compartidos por los usuarios del portal. 

Una de los favores que os queremos pedir a cambio es que, cuando hayáis utilizado la aplicación, nos reenviéis el cuestionario o entrevista para poder conocer vuestras opiniones y valoraciones con el fin de mejorar la aplicación y obtener datos que nos puedan servir para la investigación. Por supuesto, es un cuestionario privado, en el que no figura ningún dato particular. 

La encuesta se encuentra disponible en el apartado Acerca de en la versión PC y al salir de AraBoard Player en la versión Android.

También la podéis rellenar desde esta dirección:

http://giga.cps.unizar.es/affectivelab/araboard_encuesta.html

Os lo agradeceremos un montón :)

Y no nos queda más que desearos que os sea de mucha utilidad y que nos enviéis todas las sugerencias que podáis ya que nuestra intención es hacer otra versión paralela con opciones más complejas.

Y para acabar, uno de esos tableros que quedan preciosos (y no porque lo hay hecho yo ;)


28 agosto 2012

Nuevo tablero de comunicación para AraBoard: "Vamos a desayunar".

Ya sabéis que este verano hemos disfrutado mucho de las vacaciones, pero también hemos seguido trabajando también en distintas tareas que  teníamos pendientes.  Sólo tenéis que ver el éxito que está teniendo el nuevo facebook de ARASAAC.

Además del portal, también hemos seguido trabajando en la nueva versión de AraBoard, que tendréis disponible a partir del próximo, en la que incorporamos nuevas opciones como la posibilidad de incorporar fotografías realizadas con la cámara de fotos automáticamente o la grabación de sonidos de forma directa. Aquí os pongo una captura de cómo estamos trabajando en el modo edición y cómo será la próxima versión.


Hemos recibido un montón de sugerencias que trataremos de ir implementando en posteriores versiones. Gracias por vuestra colaboración.

De momento, aquí os dejo este nuevo tablero que podréis utilizar tan en la versión para PC, como en la versión para Android. Por supuesto, también lo podréis modificar desde AraBoard Constructor, en función de vuestra necesidades.

Se trata de un tablero de 20 casillas, denominado "Vamos a desayunar" y que podremos utilizar a la hora del desayuno. Como podréis comprobar pictogramas y locuciones de ARASAAC, aunque también podéis utilizar fotografías.


Aquí debajo, tenéis cómo queda nuestro tablero en AraBoard Player, listo para ser utilizado.


Para descargar el tablero, nos tenemos que dirigir al apartado de Materiales de ARASAAC y en Tipo, seleccionar AraBoard. Le damos a Buscar y, una vez aparezcan los distintos apartados con los tableros incluídos, sólo tenemos que pulsar en el icono de Descargar material (flecha hacia abajo) y descomprimir el paquete descargado con Winzip. 


Una vez descomprimido, extraemos la carpeta dentro de la otra carpeta que hemos creado para los tableros de AraBoard en nuestro ordenador, tal como explicamos en los manuales anteriores. 

Para la versión de Android, sólo tendremos que pasar esta carpeta descomprimida a la carpeta Mis Tableros.

Para comprender mejor el funcionamiento de AraBoard y resolver las dudas que puedan surgir:

26 julio 2012

Actualización importante del comunicador AraBoard.

Ya podeis comprobar que nos descansamos ni en verano. A lo largo de estos días, hemos realizado mejoras de mantenimiento en las dos versiones (PC y Android) del comunicador AraBoard para mejorar y perfeccionar el apartado de descargas de pictogramas y locuciones desde la base de datos de ARASAAC on line.

Por lo tanto, es necesario que volváis a descargar e instalar los ficheros de la versión para PC y en el caso de la versión para Android, buscar AraBoard en el Google Play de vuestra tablet y darle a la opción de Actualizar.

 

En el caso de que no realicéis la actualización, no se realizará la descarga directa de los pictogramas y locuciones desde el portal de ARASAAC.

También tenemos muy buenas noticias para la continuidad en el desarrollo de la herramienta, ya que, durante el mes de septiembre, tendremos nuevas opciones incorporadas al comunicador AraBoard que os facilitarán todavía más la creación y ejecución de tableros de comunicación personalizados :)

26 junio 2012

¡Por fin! Ya está disponible para su descarga el comunicador AraBoard en su versión para Android :)

¡Por fin, ha llegado también la hora de poder comprobar las posibilidades de AraBoard en un smartphone o en una tablet con sistema operativo Android! Para los que no hayáis tenido la oportunidad de disfrutar todavía de este comunicador,os comento que AraBoard es un conjunto de herramientas diseñadas para la comunicación alternativa y aumentativa, cuya finalidad es facilitar la comunicación funcional, mediante el uso de imágenes y pictogramas, a personas que presentan algún tipo de dificultad en este ámbito.

Y os recomiendo que leáis la entrada en la que presentamos la versión de AraBoard para PC: ¡Por fin! Ya está disponible para su descarga el comunicador AraBoard en su versión para PC :)

En  esta ocasión, tenéis que descargar las dos aplicaciones: AraBoard Constructor y AraBoard Player desde la aplicación Play Store en vuestro dispositivo Android (smartphone o tablet) o desde Google Play en Internet. Yo os recomiendo que utilicéis la primera opción, aunque os colgaré los enlaces a la segunda, para que veáis las capturas de pantalla.


Para poder utilizar Araboard, necesitamos instalar las dos aplicaciones y, durante el proceso, puede ser posible que tengamos que instalar la aplicación Adobe Air. Si nuestro smartphone o tablet no admite este plugin, no podremos utilizar el comunicador.

Aquí tenéis el enlace a AraBoard Constructor en Google Play, para poderlo descargar desde Internet.


Y aquí, el enlace a AraBoard Player en Google Play, para poderlo descargar desde Internet.


En breve, os voy informando más sobre el funcionamiento de esta aplicación para Android, aunque de momento, podéis seguir los manuales que utilizamos para la versión PC y que podréis encontrar en la página de AraBoard.

Esperamos que os sea de mucha utilidad y que tenga el mismo éxito que la versión PC, que ya supera las ¡¡¡1000 descargas!!! en tan poco tiempo.

18 junio 2012

Más de 500 descargas de AraBoard en cuatro días y subiendo ¡Gracias a todos!

Como podéis comprobar en las estadísticas de Sourceforge, llevamos ya ¡¡¡más de 500 descargas!!! de Araboard (y subiendo :)  en tan sólo cuatro días de haberla puesto a vuestra disposición. 

Para todos nosotros, es todo un éxito que demuestra que se pueden desarrollar herramientas de libre distribución con una calidad increíble y una repercusión social importante.


A este paso, volveremos a conseguir que Araboard se convierta en la aplicación destacada de algún próximo mes en Sourceforge, al igual el Proyecto TICO lo fue en el mes de Diciembre pasado.  

En unos pocos días, sacaremos la versión de AraBoard para Android, que complementará su funcionalidad en dispositivos móviles.

De momento, todo el equipo que ha diseñado y desarrollado Araboard os damos las gracias, a nuestra manera, por la acogida que le estáis dando a la aplicación.

 
 

15 junio 2012

Manual de AraBoard en su versión para PC: ejecutando nuestro tablero con AraBoard Player (IV).

Ya sólo nos queda la parte más sencilla, aunque, como habréis podido comprobar, AraBoard resulta una herramienta muy fácil de manejar en todos los aspectos.

La segunda herramienta que hemos instalado al comienzo se llama AraBoard Player y se utiliza para ejecutar los tableros de comunicación previamente creados con AraBoard Constructor.

 


El manejo es muy sencillo. Tan sencillo que, al abrir AraBoard Player, lo encontramos explicado en la ventana de la aplicación.


Simplemente, pulsamos en Cargar Tablero, buscamos la carpeta donde hemos guardado nuestro tablero y pulsamos sobre el archivo con extensión xml. 

Aquí tenéis el resultado. Más sencillo, ¡imposible!

 

A partir de aquí, imaginad las distintas funcionalidades que les podemos dar a nuestros tableros: comunicación, rutinas, anticipación, sonidos, ... 

¡Qué vuestra imaginación y creatividad tomen el poder!

Por supuesto, iremos apuntando para la siguiente versión todas las mejoras que nos propongáis y que no supongan hacer compleja en el manejo a la aplicación.

Esperamos y deseamos que AraBoard os resulte de mucha utilidad en vuestra vida diaria y, en una o dos semanas, podremos disfrutar de la versión para Android.

Manual de AraBoard en su versión para PC: creando nuestro tablero personalizado con AraBoard Constructor (III).

Una vez establecido el idioma de búsqueda para crear nuestro tablero con AraBoard, nos sitúamos en la casilla de Búsqueda, escribimos la palabra cuyo pictograma queremos encontrar y pulsamos en la Lupa o en la tecla ENTER del teclado.


Aquí encontramos otra de las características fundamentales de AraBoard y es que la aplicación tiene una comunicación directa a través de Internet, mediante una API desarrollada a tal efecto, con el servidor del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC. Esta comunicación permite la búsqueda de cualquier pictograma contenido en la base de datos (hay que escribir el nombre completo de la palabra) y su descarga instantánea, junto con la locución correspondiente. Una vez finalizado nuestro tablero, ya no será necesaria dicha conexión, puesto que todos los datos (pictogramas y locuciones) quedan guardados en el ordenador o en el dispositivo. Os recomendamos que realicéis las búsquedas en minúsculas y con la acentuación correcta de las palabras.

Volvamos a nuestro tablero. Hemos buscado la palabra "YO" y observamos que, además del pictograma, aparece un icono de altavoz. Si pulsamos sobre este icono, podremos escuchar la locución que tiene asociada y que se descargará junto con el pictograma. Si no tiene locución asociada, aparecerá tachado con un aspa roja.

Ahora sólo tenemos que cogerlo con el cursor y arrastrarlo hasta la celda deseada. El sistema de arrastre nos permite mover fácilmente el pictograma de una casilla a otra, y, por supuesto, también podemos arrastrarlo hacia el icono de la parte inferior derecha para Editar su contenido o hacia la papelera, situada en la parte inferior izquierda, para Borrar.

 

Si queremos modificar el texto del pictograma, podemos situarno en el texto de la celda y modificarlo en función de nuestras necesidades. Si lo arrastramos hacia el icono Editar, aparecerá la ventana de Edición de los Pictogramas, donde podremos modificar los valores del pictogramas en cuestión.


También podemos acceder a la ventana de Edición de los Pictogramas haciendo un clic sobre cualquiera de las celdas vacías, lo que nos permitirá introducir imágenes, fotos o dibujos de nuestro propio ordenador y adaptarlas de la forma más adecuada.

En nuestro caso vamos a introducir vamos a introducir varias fotografías. Para ello, hacemos clic en una celda vacía. A continuación introducimos el NOMBRE, la IMAGEN correspondiente y un AUDIO que hemos grabado previamente. Ya sólo nos falta asignarle la CATEGORÍA. Y éste es el resultado.

  

Por supuesto, le damos a ACEPTAR y así es queda en nuestro tablero.


Ahora terminamos de rellenar las celdas y ya tenemos nuestro tablero creado con Araboard Constructor y así queda nuestro tablero personalizado.


¡Perfecto! Ya sólo queda guardarlo.

Siguiendo nuestro tablero, vamos a seleccionar Guardar Tablero. Para guardar los tableros, os recomendamos que creéis, previamente, una carpeta en vuestro ordenador donde iréis almacenando los tableros (por ejemplo, MIS TABLEROS). 

Al darle a Guardar Tablero, seleccionamos Examinar, buscamos nuestra carpeta MIS TABLEROS. La seleccionamos y pulsamos en el botón Crear nueva carpeta. Asignamos un Nombre a nuestro tablero y pulsamos en Aceptar.


Por último, pulsamos en Guardar Tablero y esperamos a que finalice todo el proceso de guardado y aparezca el mensaje ¡Descargas finalizadas!  

Por supuesto, también tenemos la opción de editarlo y modificarlo nuevamente la próxima vez que abramos AraBoard Constructor con la opción Cargar Tablero.

A partir de ahora, tenemos nuestro tablero guardado y ya podemos utilizarlo con la herramienta AraBoard Player en nuestro PC sin necesidad de estar conectados a Internet o transferirlo y ejecutarlo en nuestro dispositivo móvil.

Continuará...

Manual de AraBoard en su versión para PC: configurando nuestro tablero de comunicación con AraBoard Constructor (II).

Una vez instaladas las dos herramientas que vamos a utilizar en AraBoard, vamos a centrarnos en AraBoard Constructor.


AraBoard Constructor se utiliza para la creación y edicion de los tableros de comunicación. mediante la colección de pictogramas ARASAAC o mediante cualquier otra imagen y audio almacenados en el dispositivo. Evidentemente, necesitamos la otra herramienta, AraBoard Player, para poder ejecutar los tableros una vez creados  y guardados.

Nada más abrir la aplicación, nos daremos cuenta de que la interfaz y el uso de AraBoard está muy orientado a la estructura y manejo de aplicaciones para dispositivos móviles (teléfono o tablets). Por eso, muchas de las acciones (arrastrar los pictogramas, editarlos o eliminarlos) ser realizan con el ratón, pero simulando el movimiento que realizaríamos con nuestro dedo sobre el dispositivo.

En la parte superior, podemos observar la barra de menú, con las opciones típicas de cualquier otra aplicación: Nuevo Tablero, Cargar Tablero y Guardar Tablero.


Si situamos el curso sobre Nombre del Tablero, podremos dar nombre a nuestro tablero. Si no queremos ponerle ningún nombre, podemos borrarlo y así no aparecerá en el Player.

Otra de las características, demandadas por muchos usuarios, es la posibilidad de crear tableros desde una hasta treinta y dos casillas, utilizando para ello las distintas combinaciones posibles: 1 fila x 2 columnas, 2 filas x 2 columnas, 3 filas x 4 columnas, ..., 4 filas x 8 columnas. Esta característica convierte también a la herramienta en una posible alternativa para personas con discapacidad motriz y necesidades comunicativas muy básicas

Nosotros vamos a crear un tablero de comunicación al que denominaremos FRASES y tiene una estructura de 3 filas x 3 columnas. Para ello pulsamos en el icono de Filas y en el icono de Columnas hasta obtener la rejilla deseada.


Por último, vamos a configurar el color del Fondo y el color de la Letra de nuestro tablero pulsando sobre los recuadros correspondientes. Tenemos una amplia paleta de colores.


Por último, y antes de empezar a rellenar nuestras celdas, seleccionamos el idioma de búsqueda de los pictogramas en ARASAAC.

Continuará...

Manual de AraBoard en su versión para PC: Instalación (I).

Para comenzar a utilizar AraBoard (versión PC), nos dirigimos a la página de la aplicación (http://giga.cps.unizar.es/affectivelab/araboard.html) y pulsamos en el botón de descarga.


Automáticamente, seremos redirigidos hacia Sourceforge, lugar donde se encuentra alojado AraBoard (versión PC) y que es uno de los mayores repositorios de software libre en Internet. En esta página, volvemos a pulsar sobre el botón  Download (descargar).


En unos segundos comenzará la descarga automática del paquete comprimido, donde se encuentran los dos archivos de instalación: AraBoardConstructor.exe y AraBoardPlayer.exe.


Una vez descomprimidos, pulsamos sobre cada uno de estos archivos y procedemos a su instalación. Si no tenemos instalado Adobe Air, un  entorno de ejecución multiplataforma necesario para que funcione AraBoard (versión PC), el sistema lo instalará automáticamente.

Ahora podemos, ya visualizar dos iconos en nuestro escritorio: AraBoard Constructor (herramienta para la creación y edición de los tableros) y AraBoard Player (para la ejecución de los tableros).


El funcionamiento de AraBoard (versión PC) está basado en el funcionamiento y respuesta que tendrá en un dispositivo móvil (teléfono o tablet) al utilizar los dedos. Por lo tanto, la mayoría de las acciones que realizamos en la aplicación se basan en el arrastre con el ratón de los distintos elementos (pictogramas o imágenes) por la pantalla.

Continuará...

14 junio 2012

¡Por fin! Ya está disponible para su descarga el comunicador AraBoard en su versión para PC :)

Como habéis podido leer en el título, ya tenemos la versión para PC del comunicador AraBoard y, en los próximos días, podremos disfrutar de la versión para Android, que os aseguro que os va a encantar.

Este proyecto es el fruto del trabajo y de la colaboración de todas las personas e instituciones que véis en esta captura y que aparece al pulsar en la pestaña Acerca de.

 
Me gustaría destacar el gran trabajo de coordinación que han llevado a cabo tanto Sandra Baldasarri, como Javier Marco, pero, con su permiso, permitidme que felicite, especialmente, a Marta García, nuestra gran futura ingeniera, con la que he tenido la suerte de compartir bastantes horas de trabajo y he podido sentir de cerca que nos encontramos ante una gran futura ingeniera (esperemos que no se nos vaya también a trabajar fuera) y, sobre todo, ante una gran persona. Así que, Marta, toda mi admiración por ti :) 

AraBoard es un conjunto de herramientas diseñadas para la comunicación alternativa y aumentativa, cuya finalidad es facilitar la comunicación funcional, mediante el uso de imágenes y pictogramas, a personas que presentan algún tipo de dificultad en este ámbito. 
 
 
Dada la versatilidad de estas herramientas, AraBoard también puede ser utilizado para crear tableros con rutinas sencillas y tableros para trabajar la anticipación de cualquier tarea prevista.

 

AraBoard nos permite crear, editar y usar tableros de comunicación para distintos dispositivos (ordenador, smartphone o tablet), así como para distintos sistemas operativos. Para su ejecución, AraBoard requiere que el player Adobe Air (gratuito) esté instalado en el dispositivo.  

Actualmente, AraBoard está disponible para Windows y, en la próxima semana, saldrá la versión para Android. Posteriormente, tendrá sus correspondientes versiones en MacOS e iOS.  

AraBoard se compone de dos herramientas complementarias:

  • Araboard Constructor: se utiliza para la creación y edicion de los tableros de comunicación. mediante la colección de pictogramas Arasaac y cualquier otra imagen y audio almacenados en el dispositivo.   
  • AraBoard Player: se utiliza para ejecutar los tableros de comunicación previamente creados en Araboard Constructor.

AraBoard se caracteriza por su sencillez de uso en todos los aspectos, ya que posee una interfaz gráfica diseñada para que cualquier persona pueda crear y editar tableros de forma intuitiva y en pocos minutos.

Con AraBoard podemos crear tableros desde una hasta treinta y dos casillas, utilizando para ello las distintas combinaciones posibles: 1 fila x 2 columnas, 2 filas x 2 columnas, 3 filas x 4 columnas, ..., 4 filas x 8 columnas. Esta característica convierte también a la herramienta en una posible alternativa para personas con discapacidad motriz y necesidades comunicativas muy básicas

 
Una de las características fundamentales de AraBoard es la comunicación directa a través de Internet, mediante una API desarrollada a tal efecto, con el servidor del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC. Esta comunicación permite la búsqueda de cualquier pictograma contenido en la base de datos y su descarga instantánea junto con la locución correspondiente. Una vez finalizado nuestro tablero, ya no será necesaria dicha conexión, puesto que todos los datos (pictogramas y locuciones) quedan guardados en el ordenador o en el dispositivo. 

Esta búsqueda puede realizarse en los distintos idiomas en los que están traducidos los pictogramas, excepto aquellas para cuya escritura se utilizan carácteres totalmente incompatibles con nuestro teclado habitual:

 

A lo largo de los próximos días, iré preparando un pequeño manual, porque, conforme la vayáis utilizando, veréis que es una herramienta muy sencilla en su manejo y muy efectiva en el resultado. 

De momento, id probando la herramienta y recordad que los tableros que vayáis creando y guardando, podrán utilizarse perfectamente en vuestro dispositivo Android.

Por supuesto, David ya ha creado un apartado en los Materiales de ARASAAC para ir subiendo y compartiendo los tableros que vayamos creando. Así que ¡genial! 

Continuará...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...