Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Causa-Efecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Causa-Efecto. Mostrar todas las entradas

03 agosto 2014

Juegos para aprender a manejar el ratón: Ginger Tiger.

Os voy a proponer otra gran página con multitud de fantásticos juegos para aprender a utilizar el ratón e, indirectamente, para trabajar otras habilidades. Se trata de la web Ginger Tiger


Los juegos están muy cuidados y realizados con gráficos, movimientos y sonidos. ¡Una página fantástica!





La página es gratuita, aunque ara acceder a los juegos completos hay que registrarse. Cuando iniciéis el registro, no pongáis nada 
en el apartado donde pone coupon  y si no queréis recibir newsletters, desactiváis esta opción al registraros. Os llegará un correo para activar la dirección y para que pongáis la contraseña de acceso.

Lo dicho, otra página fantástica para husmear y aprovechar los recursos que necesitemos para trabajar con nuestros chicos y chicas.

01 agosto 2014

Juegos de Causa-Efecto: Shiny Learning.

Los que me conocéis desde hace mucho tiempo sabéis que, al margen de la comunicación, uno de los campos en los que más he trabajado ha sido el de las personas con movilidad reducida.  Así que siempre que puedo, aprovecho cualquier ocasión para buscar y guardar páginas de juegos causa-efecto con los que poder empezar a trabajar con el ratón adaptado con pulsador o con un switch o, simplemente, para utilizarlos en estimulación sensorial. Ver la cara de los chicos y chicas cuando se produce el efecto al pulsar el ratón por primera vez, no tiene precio.

Aquí os dejo los enlaces directos a unos cuantos juegos sencillos de Shiny Learning, que seguro que vais a utilizar para aprender el manejo del ratón y trabajar la causa-efecto con vuestros chicos y  chicas:


Chicken (pulsar ratón):


Fireworks (pulsar ratón):


Balloon Bang! (pulsar ratón):


Blast the Pirate Ship! (pulsar ratón):


Fly Swatter (pulsar ratón):


Car Crusher (pulsar ratón): 


Press to move (pulsar ratón): 


Mouse follower (mover ratón): 


Christmas Singing Sheep (seleccionar y pulsar):


¡A disfrutarlos!

30 julio 2014

Nueva versión de AraWord (incluído en AraSuite).

Por fin, ya os puedo comentar que está disponible la nueva versión de AraWord, aplicación incluída en AraSuite. Ha sido un trabajo duro, durante este último año, conseguir introducir nuevas implementaciones y mejoras (muchas de ellas sugeridas por vosotros), que van a lograr que este procesador con pictogramas se convierta en una herramienta imprescindible para la elaboración de materiales en el campo de la comunicación aumentativa y alternativa y también como una herramienta dinámica e interactiva para el aprendizaje de la lectoescritura.


Aunque tiene muchas mejoras respecto a la versión anterior y funciona a mayor velocidad, os comento por encima las nuevas implementaciones:

- Ya se puede imprimir utilizando la opción de Exportar como pdf, En este pdf, podemos configurar el número de pictogramas por línea, respetando los saltos de párrafo.

- Cuando utilicemos la opción Exportar como imagen, se exportará directamente la imagen sin espacios blancos en sus márgenes, eliminando todo el contenido "basura". Esta opción es fantástica.

- Podemos utilizar cualquier signo de puntuación dentro de la celda del pictograma. Antes teníamos problemas con los signos de admiración e interrogación y ahora ya está resuelto.

- Se ha implementado la síntesis de voz, que permite leer el texto escrito.

- Cuando guardemos un archivo con fotografías o imágenes y abramos el archivo en otro ordenador, nos preguntará si queremos guardar esas fotos en la base de datos, para poder seguir trabajando con ellas en este ordenador. En el caso de que tengamos una imagen con el mismo nombre, la guardará sin sobreescribir la anterior.

- Ahora, el nuevo formato al guardar el archivo cambia su nombre awd por awz. Es un nuevo formato en el que se comprime toda la información.

- Se han arreglado varios bugs, entre ellos, la redimensión del tamaño de los pictogramas.

A lo largo del uso continuado de AraWord, iréis descubriendo otras funcionalidades y mejoras que os van a sorprender.

Es un gran trabajo de todo el equipo de ingenieros y profesionales que hemos participado aportando las ideas y conocimientos e implementando las mejoras que hacen de AraWord una herramienta única, que nació hace cuatro años. Todavía guardo el correo que le envié a Joaquín Ezpeleta, Catedrático de Informática e Ingeniería de Sistemas del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza), en el que le proponía crear una aplicación de este tipo y bajo esta descripción:

"Diseño de una aplicación basada en un procesador de texto, para el ámbito de la comunicación aumentativa y alternativa, que permita la escritura simultánea de texto / pictograma. El procesador incorporará, además, una serie de funciones para modificar distintas variables del texto y de los gráficos (elección del pictograma adecuado, cambio de nombre, …). Se incluirá la base de datos de pictogramas contenidos en el portal ARASAAC y un programa de gestión del contenido gráfico".

Disfrutadlo y utilizadlo un montón, porque merecen la pena estos cuatro años de tanto esfuerzo.

Aunque el manual no está actualizado a esta versión, aquí tenéis la dirección del manual anterior que también os resultará interesante para comenzar a trabajar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...