Mostrando entradas con la etiqueta Carta Derechos Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carta Derechos Comunicación. Mostrar todas las entradas

02 febrero 2016

Ya tenemos el documento "Communication Bill of Rights" / "Carta de derechos de la comunicación", traducido al portugués de Brasil y al valenciano.

Gracias a a Renata Bonotto y Neus Llàcer , ya tenemos traducida la adaptación con pictogramas de ARASAAC del documento "Communication Bill of Rights" / "Carta de derechos de la comunicación" al portugués de Brasil y al valenciano.
Como ya comenté en anteriores entradas, "Communication Bill of Rights" / "Carta de derechos de la comunicación" recoge los "derechos básicos de todas las personas con discapacidad, de cualquier tipo o gravedad, para expresar las condiciones de su existencia a través de la comunicación".



Esta carta reivindica el derecho de todas las personas a la comunicación y, gracias a algunos colaboradores del portal, la hemos traducido a varios idiomas.

¡Qué grande es esta familia arasaaciana!, que sin haberlo solicitado, Renata y Neus nos han hecho este gran favor. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Así que aquí tenéis las descargas en todos los idiomas que han sido traducidos: 


- Descargar Communication Bill of Rights" o "Carta de derechos de la comunicación en portugués de Brasil.


- Descargar Communication Bill of Rights" o "Carta de derechos de la comunicación en valenciano.


- Descargar Communication Bill of Rights" o "Carta de derechos de la comunicación en castellano.


- Descargar Communication Bill of Rights" o "Carta de derechos de la comunicación en inglés.


- Descargar Communication Bill of Rights" o "Carta de derechos de la comunicación en italiano.


- Descargar "Communication Bill of Rights" / "Charte des Droits a la communication" en francés.

06 septiembre 2015

Adaptación en gallego con pictogramas de ARASAAC, del documento "Communication Bill of Rights" / "Carta de derechos de la comunicación".

¡Seguimos creciendo! Gracias a la colaboración de Carlota González, ya tenemos la adaptación al gallego y con pictogramas de ARASAAC del documento / póster "Communication Bill of Rights", elaborado en 1992 por el "National Joint Committee for the Communication Needs of Persons with Severe Disabilities" de la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA).



Con esta traducción al gallego, ya tenemos disponible el documento en cinco idiomas: gallego, francés, inglés, italiano y español.


Si queréis que lo adaptemos EN OTRO IDIOMA, sólo tenéis que mandar las frases traducidas (vía mensaje) y lo tenemos inmediato.

¿Os animáis a traducirlo en vuestro idioma?

Sigamos luchando para que "LA COMUNICACIÓN SEA UN DERECHO PARA TODAS LAS PERSONAS".


¡Muchísimas gracias, Carlota!

05 septiembre 2015

Adaptación en francés, con pictogramas de ARASAAC, del documento "Communication Bill of Rights" / "Carta de derechos de la comunicación".

Gracias a la colaboración de nuestra gran amiga Elisabeth Cataix Negre​, ya tenemos la adaptación al frnacés y con pictogramas de ARASAAC del documento / póster "Communication Bill of Rights", elaborado en 1992 por el "National Joint Committee for the Communication Needs of Persons with Severe Disabilities". de la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA).


- Descargar "Communication Bill of Rights" / "Charte des Droits a la communication" (en formato pdf)

Aunque el documento se redactó en 1992, sigue estando vigente y deberíamos tenerlo como documento de cabecera en todos los idiomas posibles.

Ya la tenemos disponible también en inglés, italiano y español.

Si queréis que lo adaptemos EN OTRO IDIOMA, sólo tenéis que mandar las frases traducidas (vía mensaje) y lo tenemos inmediato.




¡¡¡Muchas gracias, Elisabeth, por tu colaboración!!!

Vamos a seguir luchando y alzando nuestra voz para que "LA COMUNICACIÓN SEA UN DERECHO PARA TODAS LAS PERSONAS". ¿Te apuntas?

20 agosto 2015

Adaptación con pictogramas de ARASAAC del documento "Communication Bill of Rights" / "Carta de derechos de la comunicación".

Hace ya tiempo que teníamos pensado traducir al castellano y con pictogramas de ARASAAC el documento Communication Bill of Rights elaborado por el National Joint Committee for the Communicative Needs of Persons with Severe Disabilities (1992).

"Communication Bill of Rights" o "Carta de derechos de la comunicación" recoge los "derechos básicos de todas las personas con discapacidad, de cualquier tipo o gravedad, para expresar las condiciones de su existencia a través de la comunicación".



Aquí tenéis el texto principal en su formato original, aunque nosotros hemos partido para su adaptación del resumen de otros textos en lectura fácil, que ya se habían realizado con otros sistemas de comunicación.

"Each person has the right to:
  • request desired objects, actions, events and people,
  • refuse undesired objects, actions, or events,
  • express personal preferences and feelings,
  • be offered choices and alternatives,
  • reject offered choices,
  • request and receive another person's attention and interaction,
  • ask for and receive information about changes in routine and environment,
  • receive intervention to improve communication skills,
  • receive a response to any communication, whether or not the responder can fulfill the request,
  • have access to AAC (augmentative and alternative communication) and other AT (assistive technology) services and devices at all times,
  • have AAC and other AT devices that function properly at all times,
  • be in environments that promote one's communication as a full partner with other people, including peers,
  • be spoken to with respect and courtesy,
  • be spoken to directly and not be spoken for or talked about in the third person while present, and
  • have clear, meaningful and culturally and linguistically appropriate communications".

Pero aquí no se queda nuestra propuesta, ya que hemos lanzado la idea de traducirlo a otros idiomas y ya se va extendiendo la idea, porque ya lo tenemos en inglés y en italiano.



Podéis descargarlos directamente desde estos enlaces:





Os invitamos y esperamos la traducción en vuestro idioma, ya que es un documento que nos debe hacer reflexionar sobre nuestra práctica diaria y sobre "el derecho a la comunicación de todas las personas".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...