Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Comunica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Comunica. Mostrar todas las entradas

10 febrero 2010

Óscar Saz o la sencillez de la genialidad.

Esta mañana he estado con Óscar Saz, ingeniero e investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones del CPS de la Universidad de Zaragoza.

Alguien puede pensar que me he pasado con el título, pero hace ya unos cuantos años que nos conocemos y colaboramos en distintos proyectos y Óscar, siempre me ha llamado la atención por su humildad y sencillez, a pesar de ser un gran profesional y, sobre todo, una gran persona.
Esta es su página web en la que, por cierto, compartimos alguna publicación. Bueno, yo más bien estoy de copiloto. Jajaja ;) Ellos son los verdaderos protagonistas.

Por cierto, ojeando su currículum, voy a contaros un secreto que no aparece en su web y que refleja su humildad (éste trozo no lo leas, Óscar): estuve en la defensa de su tesis doctoral y le pusieron "matrícula cum laude"(subrayar para poder leer). Me alegré un montón, porque se lo merece, aunque, en breve tiempo, tendrá que hacer como todos los grandes investigadores de este país :(
Desvelados estos pequeños secretos (espero que no tome represalías ;), hemos estado hablando de proyectos futuros y ya de paso le he pedido que me pusiera un script en el blog, como el que tienen ellos, que permita leer la palabra o la frase que subrayemos con el ratón. Es un pequeño ataque de envidia, pero haré también el blog más accesible :)


Únicamente, cuando entréis a la página del blog, tenéis que darle a aceptar en el recuadro que aparece y así podrá ejecutarse el script.


Bueno, pues ya me contaréis.


Con estas herramientas se abre un nuevo mundo de posibilidades y eso que no os he contado nada de los futuros planes de los que hemos estado hablando... ;)

31 enero 2010

Prelingua o la perseverancia de William frente a lo aparentemente "imposible".

Ya os he comentado en alguna ocasión que, a veces, uno tiene la suerte de "encontrarse en el lugar adecuado" y con "las personas adecuadas" para que una idea o un proyecto se plasme en una realidad.

Desde hace varios años, en el cole, trabajamos en varios proyectos con
profesionales del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, encabezados por el catedrático Eduardo Lleida (otra fantástica persona).

Una de las aplicaciones más representativas en la que hemos colaborado y participado ha sido Vocaliza, que se encuadra enmarcada dentro del Proyecto Comunica.

Dentro de este mismo proyecto, hemos seguido trabajando en el desarrollo de otras aplicaciones relacionadas con el habla, entre ellas, Prelingua. Ya os he hablado otras veces de esta aplicación, aunque, al final de esta entrada, os explico en qué consiste -para los que no la conozcáis- y las nuevas incorporaciones que trae consigo (lo he copiado y pegado de la web de William).

El autor de Prelingua, William, es una de esas personas que transmiten una serenidad absoluta ante las dificultades más complejas (d
ebe ser algo innato a todo el Departamento). ¡Es increíble!
Es que los tendrías que conocer para poder comprobar que "me quedo corto".

Uno de los aspectos que más me ha llamado siempre la atención cuando trabajamos con William o con el resto de profesionales del departamento, es que jamás les he oído decir "esto no se puede hacer" o "esto es imposible". Todo lo contrario. A la siguiente reunión, por muy difícil que pareciera lo propuesto, ya lo habían conseguido. Y nosotros, con la boca abierta.
Al final, la perseverancia y el saber lse ha llevado a conseguir avances y resultados científicos constatables en este campo del habla tan difícil de programar y complejo de evaluar desde el punto de vista informático. Más adelante, ya os contaré otras novedades.

Hoy lo que mejor puedo hacer, es recomendaros que os déis una vuelta por la web de William Ricardo Rodríguez Dueñas, el verdadero protagonista de Prelingua. En su web, a parte de conocerle un poco más, podréis ver sus líneas de investigación y, por supuesto, descargar las aplicaciones, aunque os recomendamos que os paséis por la página del Proyecto Comunica y os registréis libremente; así, podréis tener acceso a todas las descargas y se os informarás de las actualizaciones que vayan surgiendo para las distintas aplicaciones, incluido Prelingua.

En la actualidad, Prelingua es una herramienta logopédica que cubre un campo del habla, en el que es muy difícil implementar cualquier tipo de aplicación, lo que ha obligado a trabajar duramente a William durante estos últimos años. Como él dice, "aún quedan por pulir algunas cosas y seguir introduciendo mejoras", pero yo os aseguro que los resultados son increíbles y que a los niños les encanta "jugar" con la aplicación. A mí, también me gusta ;)

A continuación, os describo la aplicación y las nuevas incorporaciones.

Prelingua
es una aplicación libre para el desarrollo del pre-lenguaje y el tratamiento de los trastornos de la voz. Trabaja detección de Voz, modulación de la intensidad, soplo, ataque vocal, duración, tonalidad, y finalmente vocalización. Todo en tiempo real y en una interfaz atractiva y de fácil uso.



Articula
es una nueva herramienta incorporada a Prelingua y sirve para trabajar articulación vocálica para español en tiempo real. Permite la configuración individual por sexo, talla y trabajar cada vocal de manera independiente.

Es una de las herramientas más complejas y en la que ha tenido que invertir mayor parte del tiempo de su investigación. El resultado es genial. Probadla y lo comprobaréis.


Vivo (Visualizador de Vocales) es otra nueva aplicación que consiste en una herramienta libre que permite visualizar parámetros de la voz como: sonido sordo/sonoro, intensidad, evolución de pitch o tono, evolución de formantes y espectro. Adicionalmente muestra el triángulo vocálico del español normalizado según sexo y talla, todo en tiempo real.


Sólo me queda deciros que una aplicación tan fantástica como Prelingua sólo puede nacer de la mente de una gran persona y un gran profesional, del que todavía nos queda mucho por aprender.

¡Gracias, William!

15 marzo 2009

Videotutorial sobre Prelingua

Ya os he comentado en varias ocasiones los distintos proyectos que realizamos con la gente del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza para diseñar, desarrollar y testar distintas ayudas técnicas y aplicaciones informáticas, siempre bajo la premisa de sotfware libre.

Hace unos días colgué un post sobre el videotutorial de Vocaliza. Hoy voy a colgaros otro videotutorial sobre la herramienta Prelingua, que se engloba también dentro del Proyecto Comunica y que ha sido desarrollada por William Rodríguez. La de mal que le hemos dado y lo bien que lo ha sabido resolver. Os aseguro que es otro fuera de serie.

Esta aplicación, sobre la que todavía estamos trabajando, surgió de la necesidad de crear una herramienta anterior a Vocaliza, en la que se pudieran trabajar los prerrequisitos del lenguaje oral: presencia/ausencia de sonido, control de la intensidad, respiración, tono y vocalizaciones. En la actualidad, William está desarrollando este último apartado, que está resultando un proceso muy complejo porque hay que adaptar el reconocedor a las características individuales de cada sujeto. Conociendo a William, su tesón y su esfuerzo, seguro que lo resolverá magistralmente.

Os recomiendo que la probéis, porque os va a sorprender, igual que sorprende a los niños.

Hemos comprobado que puede servir incluso como una herramienta de estimulación para aquellos alumnos que presentan niveles de competencia más bajos, puesto que existe una alta correlación entre la causa y el efecto.

El videotutorial que podéis ver a continuación ha resultado muy complejo de elaborar, dadas las características de la aplicación, por lo que, en algunos momentos, se observa un cierta falta de sincronización entre el video y el audio. No pasa nada, se entiende perfectamente. Pobre Óscar, lo que ha sufrido para poder grabarlo ;)

Probad la aplicación y ya nos contaréis.


Os dejo alguna referencia anterior sobre Prelingua:

Prelingua o cómo estimular las primeras emisiones de una forma lúdica.

Proyectos, ilusiones y dolores varios.

09 marzo 2009

Videotutoriales sobre Vocaliza y Vocaliza L2

Como ya os he comentado en posts anteriores, nuestro cole viene colaborando con distintos departamentos del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza en el diseño, desarrollo y testaje de distintas ayudas técnicas y aplicaciones informáticas, siempre bajo la premisa de sotfware libre, para alumnos con necesidades educativas especiales.

Uno de los proyectos pioneros es la herramienta informática Vocaliza, diseñada para permitir a una persona, que padece una patología en el habla, mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Actualmente, esta herramienta se engloba dentro del Proyecto Comunica, en el que se han incorporado otras dos aplicaciones, Prelingua y Cuéntame, sobre las que continuamos trabajando.

Para facilitar el conocimiento de estas herramientas, uno de los ingenieros, el bueno de Óscar Saz ha preparado varios videotutoriales, con una doble finalidad: complementar la información del manual y mostrar su funcionalidad para las personas que no la conocen. Actualmente, existen dos versiones: Vocaliza y VocalizaL2.

Aquí os coloco el videotutorial de Vocaliza.




Y en este otro videotutorial, podríes conocer la extensión VocalizaL2.




En el caso de que vayáis a trabajar con alumnos que presentan una grave afectación del lenguaje oral, os recomiendo VocalizaL2, puesto que es "menos exigente" y reconoce todas las emisiones, por lo que resulta muy estimulante para el niño.

Gracias, Óscar y con esto, ya tienes ganado el suelo de un despacho en el cole ;)

Por no repetirme mucho, os dejo comentarios anteriores que hacen referencia a Vocaliza y las otras aplicaciones.

Proyectos, ilusiones y dolores varios.

Año nuevo, nueva web para Vocaliza

Prelingua o cómo estimular las primeras emisiones de una forma lúdica.

Cuéntame ...

08 febrero 2009

Cuéntame ...

Como ya os comentaba hace un tiempo, desde el CPEE Alborada estábamos colaborando en el diseño de una nueva aplicación junto con los ingenieros del Grupo de Tecnologías de las Comunicaciones (GTC) y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza.

Pues ya la tenemos aquí gracias al nuevo ingeniero Antonio Escartín, que defendió con maestría su proyecto fin de carrera. Cuéntame es una aplicación dirigida a personas que presentan una buena capacidad articulatoria, pero con problemas en la vertiente más funcional y pragmática del lenguaje.

Al igual que Vocaliza, Cuéntame es una aplicación abierta en la que el profesional diseña las actividades de una forma sencilla y de acuerdo a las necesidades de los sujetos con los que va a trabajar.
-
Cuéntame consta de tres áreas de trabajo:

- Respóndeme: Se realiza una pregunta al alumno que el tiene que responder mediante una frase con sentido completo.

- Descríbeme: Se propone al alumno realizar la descripción de un objeto por sus características más relevantes.

- Actúa: Se propone al alumno la interaccion oral con un entorno virtual para conseguir un objetivo especifico.


Esta nueva aplicación, también bajo la premisa de software libre, surgió de la necesidad de ir complementando las aplicaciones ya existentes, Vocaliza y Prelingua, dentro del Proyecto Comunica, respondiendo así a las demandas de los distintos componentes que conforman el lenguaje oral. En la actualidad, se está trabajando en la inclusión de más escenas predefinidas para la aplicación.
z
Esperamos que disfrutéis de ella y nos hagáis llegar vuestras opiniones y sugerencias.
z
Seguiremos en la brecha.

31 mayo 2008

Prelingua o cómo estimular las primeras emisiones de una forma lúdica.

No me cansaré nunca de repetir la suerte que hemos tenido en nuestro centro de encontrarnos, entre otros, con la gente del Centro Politécnico Superior, no sólo porque estén dispuestos a poner sus conocimientos y su tiempo para mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos, sino porque además son muy buena gente. Llevamos muchos proyectos realizados con ellos y a pesar de que, a veces, les pedimos "imposibles", ellos están ahí para hacerlos posibles.

Nunca doy sus nombres por dos motivos: por no dejarme a nadie y porque ya figuran en los proyectos y aplicaciones que realizamos. De todas formas, un día saco el listado y los nombro a todos ;))), que se lo merecen.

Hoy quiero hablaros de
Prelingua o la antesala de Vocaliza. Por supuesto, también bajo la premisa del software libre.

Prelingua
consiste en un conjunto de aplicaciones para el desarrollo de las habilidades básicas previas a la comunicación que están siendo realizadas en el Centro Politécnico Superior por el Grupo de Tecnologías de la Comunicación en colaboración con el CPEE Alborada. En Prelingua, vamos a trabajar los prerrequisitos previos al lenguaje oral - presencia / ausencia de sonido, control de la intensidad, modulación del tono y vocalización- mediante actividades muy motivantes para el niño y con respuestas de tipo causa-efecto.
Dicho así, parece sencilo, pero os aseguro que hay un gran esfuerzo humano para conseguir que una aplicación funcione por voz y para que, además, resulte motivadora para el niño.

Si queréis empezar a comprobar los primeros resultados, entrad en la página del
Proyecto Comunica, registraros y podréis descargaros una versión beta de la aplicación. Antes de lanzar la aplicación, configurad adecuadamente el micrófono - a una intensidad más bien baja - y disfrutad con lo que aparece en pantalla. Por cierto, estamos dispuestos a escuchar todas vuestras opiniones.

En la actualidad, estamos trabajando en el desarrollo de nuevas aplicaciones que se incorporarán a Prelingua, en la mejora de las ya existentes y, sobre todo, en el reconocimiento de las vocales y os puedo asegurar que hay que hacer verdaderos malabarismos para conseguirlo. Pero lo conseguiremos.

Por cierto, permitidme la osadía y aprovecho la ocasión para solicitar vuestra ayuda: si alguien conoce algún estudio sobre la
medida de la laringe por edad y sexo, por favor, que nos diga dónde acudir, porque nos ayudará a mejorar la configuración de las emisiones vocálicas.

Por último, comentaros que ya estamos trabajando en el diseño y desarrollo de aplicaciones para el lenguaje comprensivo y el lenguaje pragmático.


Esperamos sorprenderos muy gratamente de nuevo en breve tiempo.

16 enero 2008

Año nuevo, nueva web para Vocaliza

Desde hace varios años, como ya os he comentado en algún post anterior, el Colegio Público de Educación Especial Alborada ha venido colaborando con distintos departamentos del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza en el diseño, desarrollo y testaje de distintas ayudas técnicas y aplicaciones informáticas para alumnos con necesidades educativas especiales.

Uno de estos proyectos de cooperación se ha concretado en la aplicación informática Vocaliza, diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. En su diseño y desarrollo, participan el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y nuestro centro.

Durante este tiempo, Vocaliza ha recibido distintos premios que refuerzan la idea de que es posible y necesaria la colaboración entre distintas instituciones para aunar esfuerzos y mejorar la calidad de vida de nuestros chicos y chicas. De hecho, uno de sus últimos reconocimientos es la admisión del artículo sobre el que se sustenta la aplicación como contribucion cientifica en la edicion de 2008 de la International Conference on Acoustics, Speech and Signal Processing (ICASSP), que se celebrará en Las Vegas, Nevada. Reseñar que esta conferencia es la más importante que se celebra en todo el área de investigación en procesado de señal, imagen y habla.
--
--
Debido a todo esto y a Vocaliza es una aplicación "viva", que va creciendo día a día, hemos inaugurado una nueva web desde la que se accede a toda la información, descargas y actualizaciones relacionadas con la misma. Queremos también que se abra una puerta de participación a los usuarios, para que aporten sus ideas y opiniones.

Como comprobaréis al entrar en la nueva web, Vocaliza se encuadra dentro de un proyecto más global, llamado Comunica, sobre el que ya estamos trabajando en varias aplicaciones que lo complementarán.

Otra de las novedades interesantes y que es comentaré en otro post más adelante con mayor detenimiento, es la inclusión de paquetes de pictogramas libres, que se instalan junto con la aplicación. Desde Septiembre de 2007, nuestro centro junto con el CATEDU - Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación y el diseñador gráfico Sergio Palao venimos trabajando en el diseño y elaboración de una base de datos de pictogramas libres, proyecto financiado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad de la Diputación General de Aragón. En estos momentos, hemos alcanzado los 1500 pictogramas, pero esperamos llegar a los 3500 pictogramas a finales de 2008. Dichos pictogramas podrán ser utilizados por cualquier persona o entidad sin ánimo de lucro. Desde el CATEDU, se está trabajando en el diseño de la página web desde la que se podrán descargar los pictogramas. Pero esta sorpresa, la dejaremos para más adelante.

02 julio 2007

Proyectos de colaboración CPEE Alborada - Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza

En nuestro centro, como seguro que sucede en muchos otros, la continua búsqueda de recursos y de herramientas, que faciliten los procesos de relación, acceso al currículo, autonomía y comunicación de nuestros alumnos, nos ha llevado, desde hace varios años, a plantear la necesidad de introducir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestra labor diaria.

Esta necesidad nos animó, hace ya varios años, a plantear a varios departamentos del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza la posibilidad de trabajar de manera conjunta en el diseño, desarrollo y validación de aplicaciones informáticas y ayudas técnicas adaptadas para nuestro alumnado.

La respuesta positiva por parte de varios departamentos ha dado lugar a un Proyecto de colaboración que se ha concretado en el diseño, desarrollo y testaje de varias aplicaciones informáticas y distintas ayudas técnicas, así como un importante número de proyectos en desarrollo.

En la actualidad, el Dispositivo de Orientación Temporal, el programa Ratón Virtual, el Proyecto TICO 2.0 y la aplicación Vocaliza 1.0.2 conforman el tronco sobre el que se sustenta este proyecto.

Todas estas aplicaciones y ayudas técnicas nacen bajo la premisa del software libre y de código abierto, estando a disposición de cualquier usuario particular o institucional.
Como indica Celestino Arteta, en su blog sobre Educación Tecnológica, "estos proyectos son un modelo a seguir por otras comunidades, organismos y centros educativos".
Ojalá sea así, Celestino y gracias por tus comentarios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...