Mostrando entradas con la etiqueta Acceso al ordenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acceso al ordenador. Mostrar todas las entradas

01 enero 2015

eSSential Accessibility, un navegador accesible con teclado virtual y distintos tipos de mouse. ¡Fantástico!

A parte de desearos lo mejor para este 2015, la mejor forma de empezar este año es tal como acabamos el 2014: ofreciendo recursos interesantes para nuestros chicos y chicas y para todo el mundo que pueda necesitar de su uso.

Gracias a nuestros grandes amigos de RNT, entre ellos Thierry Danigo, he descubierto y testado personalmente esta aplicación, eSSential Accessibility,
  que consiste en un navegador de Internet concebido para personas con graves dificultades motrices o con problemas de visión. Como podréis comprobar está traducido al castellano y dispone de teclado virtual y distintas configuraciones para poder manejar el ratón en pantalla: manos libres (a través de la webcam), barrido XY, por escáner, por radar y direccional. También se pueden leer todos los botones y textos en pantalla. ¡Vaya nivel de configuración tiene esta aplicación.



Sin duda, una de los elementos que más me ha sorprendido y atraído mi atención ha sido el manejo del ratón con la mirada a través de la webcam, sin hardware intermedio. 

Por supuesto, los otros tipos de barrido también me han sorprendido mucho, sobre todo, el de tipo radar, que nunca había utilizado.

En definitiva, testad la herramienta estas vacaciones, exprimid las distintas opciones y, como siempre os comentamos en nuestras charlas y ponencias, los manuales sirven para algo ¿o no?, aunque estén en otro idioma, jajaja


Todavía tendré que probarla con nuestros chicos y chicas que son los usuarios reales, pero de momento... a investigarla en profundidad.

P.D.: en el caso de que os pongáis a manejar un ratón, tendréis que desactivarlo con la opción seleccionada o si no sabéis salir, podéis pulsar Alt+Tabulador y cerrar la ventana.

Descarga:
http://www.essentialaccessibility.com/download

Manual:
http://www.essentialaccessibility.com/…/…/EA-User-Manual.pdf

Fuente:
http://c-rnt.apf.asso.fr/fiche-tec…/essential-accessibility/

http://rnt.eklablog.com/essential-accessibility-un-navigateur-internet-accessible-interface-si-a114113222

07 diciembre 2008

Acceso al ordenador IV: dominando a la máquina.

Ya os he hablado en varios comentarios anteriores sobre mi experiencia con niños y niñas con graves dificultades motrices para acceder al ordenador mediante el ratón convencional. Aunque me gustaría dejaros claro que las experiencias individuales no pueden, ni deben generalizarse a otros casos, puesto que cada individuo es único y sus características y necesidades son únicas también.

En el caso de los alumnos con graves dificultades en su motricidad, pero con un ajustado nivel de competencia, el ordenador se va a convertir en una herramienta fundamental para la comunicación, el acceso a las distintas áreas del currículo, el aprovechamiento del ocio, el acceso a la información y la mejora de su autonomía personal y social. Pero...

¿Cuál es el proceso idóneo para la introducción de una ayuda técnica que permita el manejo del ordenador en el caso de que no podemos realizarlo con el ratón convencional?

Actualmente, existen distintas ayudas para conseguirlo, aunque no he podido tener la suerte de probar todas. Así que perdonadme los que estáis trabajando en distintos proyectos para lograr este mismo fin, si no os menciono en este comentario. Tenéis todo mi apoyo y contad con este humilde blog para darlos a conocer. Todo sea por tender la mano a los que la necesitan. Para no irme más del tema, vamos con el proceso desde mi punto de vista:
_____________
1º Nivel: Pulsador.
Acceso a programas de causa-efecto.

Este tipo de ayuda puede colocarse cercana a una parte del cuerpo que el sujeto pueda utilizar de forma voluntaria. Podemos utilizar un brazo articulado como soporte de la ayuda técnica o, si no se dispone de suficiente dinero, se puede utilizar una varilla flexible de los paraguas que llevan los carritos de los bebés. Si las proteges y adaptas adecuadamente, cumplen la misma funciónr. Lo único que tendremos que tener en cuenta es que debemos adaptar nuestro ratón para poder utilizarlo. Programas del tipo Senswitcher o cualquier aplicación realizada en Powerpoint nos ayudarán a trabajar la relación causa-efecto. En este nivel, se trata únicamente de lograr un adecuada integración de la ayuda. No olvidéis que el pulsador puede servirnos también para trabajar la estimulación sensorial en alumnos que presentan un bajo nivel de competencia.
2º Nivel: Pulsador.
Acceso a programas de barrido.

En este nivel, damos un paso adelante y ya podemos trabajar distintos ámbitos, utilizando programas del tipo Clic (áreas curriculares), Proyecto TICO (comunicación mediante imágenes, pictogramas o símbolos) y el Editor Predictivo para Windows (comunicación mediante escritura y matemáticas).
___________________________
3º Nivel: Pulsador.
Acceso al manejo del ordenador.

Podemos utilizar el Ratón Virtual, ajustando el diseño y la configuración (tiempo de barrido, velocidad del cursor, etc.) para realizar cualquier función que realizaríamos con un ratón convencional.


4º Nivel: Mouse tipo Joystick y emulador de ratón.
Acceso al manejo del ordenador.

Este tipo de ayudas controlan la dirección del cursor, mediante botones de dirección o mediante un joystick, e incorporan distintos botones que emulan las funciones de un ratón convencional. En la actualidad, casi todos ellos se conectan a un puerto USB, por lo que no necesitan configuración y su manejo es muy simple. La mayor dificultad que nos vamos a encontrar será el nivel de motricidad que presente el sujeto. Con un adecuado entrenamiento, podremos lograr objetivos cada vez más lejanos. ¡Cuidado! Prohibidas las prisas y la ansiedad. Como se suele decirse: "tiempo al tiempo".

En este último nivel, podemos utilizar un teclado adaptado -si presenta la motricidad suficiente para utilizarlo- y completaremos todo el abanico de posibilidades.

5º Nivel: Ratón tipo trackball.
Acceso al manejo del ordenador.

Por último, un tipo de ayuda que pasa inadvertida, porque en realidad es un ratón convencional. Os advierto que hemos podido observar excelentes resultados en algunos sujetos. Y lo más importante, este tipo de ratón presenta un precio similar a un ratón convencional.

Para no extenderme más, sólo me queda explicaros cómo configurar la velocidad del cursor en estos dos últimos niveles. Es muy sencillo:

Inicio -Configuración - Panel de control -Mouse - Opciones de puntero - Movimiento lento.

Una última advertencia: no hagáis comprar, ni compréis una ayuda técnica hasta que tengáis claro que es la más idónea para vuestro alumno y que la maneja de forma adecuada. Conocemos experiencias de ayudas que "duermen el sueño de los justos", a pesar del alto coste que alguna de ellas suponen.

Y aquí acabo este comentario con una frase de la que no conocemos al autor, pero de esas que nos ayudan a reflexionar: "Cualesquiera que hayan sido nuestros logros, alguien nos ayudó siempre a alcanzarlos".

31 mayo 2008

Acceso al ordenador III: adaptar el ratón.

Revisando los post anteriores, he observado que desde OneSwicht.org.uk han dejado dos comentarios. Uno contiene un sencillo, pero significativo "Thank you"; otro contiene el enlace a una página desde la que de una manera muy gráfica nos enseñan como adaptar un ratón para conectarle posteriormente un pulsador: Do It Yourself (DIY) Switch Adapted Mouse (SAM).


Como me ha gustado mucho, creo que os puede servir de ayuda y me ha parecido que está explicado de una forma muy gráfica, pues aquí os dejo este comentario. Yo, como soy un poco chapuzas, tengo colegas que me ayudan a hacerlo, aunque os aseguro que no es muy difícil.

Y a los colegas de OneSwitch.org.uk, sólo decirles "thank you all with all my heart".

Por cierto, si conocéis alguna página en castellano que lo explique también claramente, comentadlo y la añado al post, que para eso estamos.

24 octubre 2007

Acceso al ordenador II: un gran teclado

En un post anterior, vimos cómo podíamos adaptar el ratón para facilitar a los aquellos niños con graves problemas de motricidad el acceso a distintas herramientas informáticas.

En este post, me gustaría hablaros sobre el teclado Bigkeys. Consiste en un teclado con teclas de gran tamaño -2,5 cm de lado- que facilita la escritura a alumnos que, aunque presenten una cierta discapacidad motriz, tienen un mínimo nivel de coordinación manual. Es un teclado que por sus características puede ser de utilidad para personas con problemas de visión.

Se conecta al ordenador como un teclado normal y existen varios modelos según el número de teclas y el orden de las teclas. Atendiendo al número de teclas, puede ser simplificado -Plus- y con todas la teclas -LX-. Atendiendo al orden de las teclas, tendremos el teclado QWERTY o el teclado alfabético.

Por último, es muy importante que. antes de comprar cualquiera ayuda técnica, estemos plenamente seguros de que va a ser realmente útil para conseguir nuestros objetivos. Siempre deberíamos testar cualquier aparato antes de su adquisición.

10 octubre 2007

Acceso al ordenador: la importancia de las primeras decisiones.

Siempre me ha preocupado mucho el acceso al ordenador de las personas que presentan graves trastornos psicomotrices. El ordenador es una herramienta de apoyo que les va a permitir comunicarse, trabajar, divertirse, informarse, comunicarse, ... Por lo tanto, la utilización de las ayudas técnicas y los programas adecuados será una parte fundamental en la consecución de los objetivos que nos planteemos incialmente.

Normalmente, en los casos más leves, la utilización de un ratón de bola -trackball- o un joystick va a ser más que suficiente para comenzar a trabajar. El único problema que nos vamos a encontrar es la velocidad de desplazamiento del cursor, que deberemos configurar y reducir acudiendo a Panel de Control -> Mouse -> Opciones de puntero. ¡Cuidado con el ratón de bola!; es un periférico casi desconocido o no muy utilizado, pero los resultados que proporciona pueden ser espectaculares.

En los casos que presentan graves trastornos psicomotrices, deberemos acudir a programas que incluyan opción de barrido -Clic, por ejemplo- o a software de emulación de los movimientos y acciones del ratón -Ratón Virtual- que nos permitirá navegar por pantalla como si lo hiciéramos con un ratón convencional.

En ambos casos, va a ser necesario contar con un ratón adaptado, un pulsador y un brazo articulado, en el que colocaremos el pulsador.
En algunas ocasiones, si existe un soporte en la silla o lo colocamos sobre una mesa, no será tan necesario el uso del brazo articulado. Simplemente, asegurando con celo o cinta aislante el pulsador al soporte, nos bastará.

Existe otra opción que es la utilización de un interface, que hace de puente con el teclado, al que se pueden conectar varios pulsadores -hasta cuatro-. Yo he utilizado esta opción, pero casi siempre por comodidad y facilidad de uso me he inclinado por el ratón adaptado.


El ratón adaptado consiste en un ratón al que se le ha insertado una clavija jack hembra, conectada al botón izquierdo, a la que se conectará el pulsador. Éste último se convertirá entonces en la pulsación izquierda del ratón, que es una de las opciones que incorporan todos los programas de barrido. Si sois muy manitas, lo podéis montar vosotros mismos; si no los sois, se puede comprar en las tiendas especializadas.

No me gustaría extenderme más en la descripción de las distintas posibilidades para no soltaros el "rollazo"; si tenéis alguna duda, escribidme al correo que coloqué en Mi perfil y os intentaré ayudar en la medida de lo posible.

Sólo añadir que la labor fundamental y la clave del éxito será realizar una valoración inicial muy detallada y contrastada de las competencias de la persona que va a utilizar la ayuda técnica o el programa informático. Evidentemente, en esta valoración, es muy importante que participen todas las personas y profesionales implicados en la intervención con el sujeto, incluida la familia. El seguimiento diario de los progresos y su evaluación continua, nos permitirá ir adaptando nuestras decisiones a la evolución real.

Y, sobre todo, aseguraros bien de que lo que váis a comprar o adaptar es lo que vuestro hijo, alumno, amigo, ..., realmente necesita.

Para evitar la impulsividad de las primeras decisiones, os dejo una cita de Machado que recoge perfectamente lo que os trato de transmitir:

"Demos tiempo al tiempo; para que el vaso rebose, hay que llenarlo primero".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...