06 febrero 2012

Nueva actividad "Comunicador dinámico", de Carlos Mozota, para la plataforma PICAA y con pictogramas de ARASAAC.

Gracias a Carlos Mozota, ya tenemos nuestra primera actividad arasaaciana para la plataforma PICAA. Se trata del Comunicador Compartido, una actividad adaptada que consiste en un comunicador dinámico, compuesto de varios tableros clasificados por categorías, en el que deberemos ir pulsando sobre las distintas imágenes para llegar al pictograma final deseado. Como refuerzo para lograr una mayor comunicación funcional, todos los pictogramas incorporan voz.

Antes de continuar, para los que no conozcáis PICAA, comentaros que se trata de una plataforma que permite la creación y personalización de actividades didácticas. La aplicación es una aplicación gratuíta y disponible para iPod Touch, iPhone y iPad

Actualmente, se incorporan cinco tipos (Asociación, Puzzle, Exploración, Ordenación y Memoria), que deberemos editar e ir rellenando para crear las actividades que deseemos. La aplicación, además, incorpora un sistema de gestión de usuarios, totalmente personalizable.

A continuación, podéis observar unas capturas del Comunicador Compartido de Carlos, partiendo de la pantalla de inicio, en la que se carga la aplicación por primera vez.


Aquí tenéis la primera pantalla de selección que nos derivará hacia la categoría deseada, hasta llegar al elemento final ("macarrones"), como podréis comprobar en las sucesivas imágenes.






La actividad "Comunicador compartido" dispone de otras categorías, como el colegio, los estados, ..., o las fórmulas de cortesia.



PICAA permite exportar las actividades o materiales generados en un sólo archivo (con extensión .pica), por lo que podemos ofrecer estas actividades a través de nuestro catálogo de Materiales en ARASAAC. Para ello, sólo tenéis que seleccionar en la pestaña Tipo el apartado Actividad PICAA.

En el manual de uso de la herramienta (http://scaut.ugr.es/picaa/docs/manual-picaa.pdf) se explica, en las páginas 25 y 26, como importar las "actividades compartidas", aunque si se descarga directamente en el dispositivo, se abre una ventana de asociación directa a la aplicación y que permite insertarla directamente.

Muchas gracias, Carlos, por esta nueva actividad y esperamos, en un breve tiempo, poder contar con un montón de nuevas actividades elaboradas para esta plataforma. 

Por supuesto, también darle las gracias a los creadores y desarrolladores de PICAA por compartirla generosamente con todos nosotros.

05 febrero 2012

03 febrero 2012

Nueva versión 1.0.3 de AraWord disponible con la base de datos completa de pictogramas de ARASAAC.

Como podréis observar, llevamos unos cuantos días que no paramos de traeros buenas noticias para el mundo de la comunicación aumentativa y alternativa. Y, sin duda, la noticia de hoy es otra de las que van a dar mucho que hablar.  

Efectivamente, el titulo del comentario es muy descriptivo y, como bien indica, ya tenéis disponible para su descarga la nueva  versión 1.0.3 de AraWord en la que hemos procesado e incorporado todos los pictogramas en color contenidos en la base de datos actual de ARASAAC. 


Para instalar la aplicación, no hace falta que desinstaléis la versión anterior. Simplemente, seguid los pasos de instalación aceptando todos los mensajes y recordad que tenéis que tener Java instalado en el ordenador para que funcione correctamente.

Aquí tenéis una captura en la que podéis observar unos cuantos pictogramas de la última demanda dibujada y subida al portal.


Únicamente, os advertimos que, si habíais agregado imágenes o fotografías con el Gestor de Recursos, se perderán al instalar esta nueva versión. Es una pequeña pérdida que esperamos que se compense con todo el conjunto de pictogramas incluídos y las posibilidades que nos ofrece la herramienta. Procuraremos subsanarlo para la siguiente versión.

En esta nueva versión, dispondremos de más de 13.000 acepciones que, junto con la conjugación de los verbos, hacen que AraWord se convierta en una aplicación libre e imprescindible para la comunicación aumentativa, para la elaboración de materiales y, como en muchos casos nos han comentado ya, para el aprendizaje y el refuerzo de la lectura y escritura, incluso en Educación Infantil. ¡Fantástico!

Todo el equipo que trabajamos  en AraWord, a pesar de que somos conscientes de que todavía quedan muchas funcionalidades por implementar en la aplicación,  estamos encantados y muy agradecidos del recibimiento que le habéis dado y del fantástico uso que estáis haciendo de la herramienta. También vuestros comentarios nos animan a continuar con el esfuerzo a pesar de la escasez de tiempo y de recursos que tenemos actualmente, lo que, a veces, impide que podamos avanzar con más rapidez.

Así que sólo nos queda daros las gracias por vuestra fidelidad y vuestros comentarios, y esperamos que disfrutéis un montón con la nueva versión :)

01 febrero 2012

Aplicación práctica y capturas del Comunicador Personal Adaptable C.P.A., diseñado para un alumno del centro.

Como ya os he comentado anteriormente, seguimos trabajando con uno de nuestros alumnos con el Comunicador Personal Adaptable C.P.A. (en su versión para iPad), ya que nos está proporcionando muchas satisfacciones a la vista de los resultados que vamos obteniendo.

Aprovechando que tenía que hacer unas capturas para otro trabajo, os las cuelgo aquí también para que os hagáis una idea de cómo vamos avanzando y cómo van evolucionando los tableros en función de sus necesidades. Tened en cuenta que estos tableros son para un usuario en concreto y están adaptados a sus características individuales y a su progresión personal.

En la parte superior, podréis ver la frase acumulada y, al final de ella, el botón para escuchar la frase completa, la flecha que elimina el último pictograma añadido y el aspa, que borra toda la frase.

En el lado izquierdo, observaréis las categorías que vamos introduciendo y en el lado derecho, los pictogramas que componen cada categoría. Éstos últimos varían en número de una categoría a otra y están en continuo crecimiento, puesto que el programa se va adaptando a las tareas y eventos diarios del alumno.

La primera categoría corresponde a PERSONAS y hemos incluído pictogramas y fotografías personales, razón por la cual no hay ninguna captura. Hay que respetar el derecho a la privacidad de todos los que allí aparecen.


En la categoría de COLEGIO, hemos introducido también fotografías y pictogramas de personas, lugares, acciones y objetos. Nos hemos planteado, desde el comienzo que, en todas las categorías, aparezcan las acciones correspondientes para facilitarle la estructuración de la frase de forma inmediata. En alguna ocasión, también incluimos los sujetos. No nos importa que se repitan pictogramas o fotografías en distintas categorías.


Hemos creado una categoría para los NÚMEROS, incluyendo dígitos y cantidades. Nos estamos planteando otra categoría para las grafías, para darle la posibilidad de escribir palabras.



Una categoría muy importante es la de la AGENDA, ya que le ayuda a anticipar y crear rutinas sobre lo que va a suceder en cada momento de la jornada, tanto en el periodo de la mañana, como en el de la tarde. Aunque no he realizado ninguna captura, también tenemos un apartado para las ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES del mediodía.


La categoría del MENÚ contiene todos los pictogramas de las comidas que componen el menú escolar. Los alimentos están distribuídos por platos (primer plato, segundo plato y postre), tal como aparecen en el metracrilato del menú del comedor. Nos interesa mucho que vaya diferenciando los diferentes momentos de la comida para trabajar la secuencia alimenticia.



Las FIESTAS también tienen su lugar relevante, como tiene que ser, y los pictogramas van aumentando conforme van apareciendo nuevas fiestas. Tened en cuenta que no podemos capturar todos los pictogramas que están contenidos, pero en la frase de arriba podéis ver una secuencia de ejemplo.


San Valero es el patrón de Zaragoza. Así que es imprescindible tener una categoría de SAN VALERO, rosconero y ventolero, porque tenemos que comer el roscón, una de nuestras pasiones gastronómicas y con sorpresa. Además del de nata, en el cole, preparamos unas roscas con embutido y otras viandas y os puedo asegurar que el roscón de paté fue todo un éxito :)



Tenemos más categorías como son las de la BIBLIOTECA, la de los ANIMALES que tenemos en el estanque del cole o la de los JUGUETES que le gustan, pero no voy a hacer una entrada gigantesca, así que imaginároslas.

Sin duda, una de sus favoritas y la que nos mostró por dónde empezar es la de la TELEVISIÓN. Cuando se dio cuenta de que si pedía ver uno de sus programas favoritos, nosotros le poníamos un trozo pequeño de la serie, la cara le cambiaba y debía de pensar: "¡toma ya!, si les pido Pocoyo, me lo ponen un rato". Fue todo un acierto esta categoría, ya que nos facilitó mucho la interacción para poder trabajar en otras categorías.



Vuelvo a insistir en la idea de que esta disposición y todo lo que le rodea está pensado para un niño en concreto y que los tableros están en continua evolución. No hace falta que os explique que cada persona somos un mundo único y que las intervenciones y los medios no son generalizables para todos.

No me enrollo más. Me dejo muchas cosas en el tintero y muchas fotografías que colgar, pero creo que si os puede servir de ayuda para que os hagáis una idea de nuestro trabajo con la aplicación, ¡adelante!

De todas formas, lo que más claro tengo, al escribir esta entrada, es que el este comunicador es una herramienta muy potente y versatil, que nos ofrece muchas posibilidades de interacción y que tenemos que estar muy agradecidos a sus autores por haberla creado.

Así que Rubén, Daniel y Marlon, ¡os seguiremos dando la lata para seguir creciendo y mejorando!

30 enero 2012

Versión en castellano y en catalán del Cuaderno de comunicación para personas con afasia, diseñado y elaborado por la UTAC (con pictogramas de ARASAAC).

Me acaba de comunicar Marc Coronas que ya esta disponible para su descarga el cuaderno de comunicación para personas con afasia en castellano y en catalán, creado por la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC), que como ya os comenté en la anterior entrada servir, además, de guía y ayuda para elaborar libros adaptados a las característica de un usuario en concreto.

Para no volver a repetir lo mismo de la entrada anterior, voy haciendo un resumen rápido. 

En la primera página, encontraremos una explicación sobre el uso del documento.

 

Como ya sabéis, el vocabulario está dividido en diferentes categorías (personas, dolor, calendario, tiempo, aficiones, etc.) en las que se muestran desde pictogramas de ARASAAC hasta fotografías concretas, mapas de Europa, la región y de la ciudad, plano del metro, equipo de fútbol favorito, etc.


A lo largo del documento, también se incluyen recuadros con texto escrito (para personas que conserven la lectura), espacios en blanco para escribir y el alfabeto y numeración para señalar.

 

Este cuaderno de comunicación es, sin duda, un gran documento, porque viene avalado por la UTAC y porque está dispuesto para ser utilizado y adaptado como sistema de comunicación funcional para cualquier usuario, desde un niño hasta personas mayores, de las que no nos podemos olvidar ya que, cada vez, es mayor el número de personas que necesitan ayuda en este franja de edad.

¡Gracias a toda la gente de la UTAC por este gran trabajo y esperamos nuevos documentos!

Actualización del Comunicador Personal Adaptable CPA a la versión 1.2 con nuevas funcionalidades.

Ya sabéis que llevamos tiempo colaborando y asesorando a distintos desarrolladores, españoles y extranjeros, que están creando software de comunicación aumentativa y alternativa libre para dispositivos móviles (iOS y Android) de una calidad indudable. Evidentemente, cada uno de estos desarrollos tiene su propia personalidad y características, que lo hacen diferente del resto. Alguno de ellos, no sabemos si saldrá en castellano, pero sus posibilidades van a ser increíbles. A mí, ya me han sorprendido. No os puedo contar más en estos momentos :)

En estos desarrollos, nosotros aportamos nuestra humilde experiencia personal y, por supuesto, facilitamos el acceso a los recursos de los que disponemos en ARASAAC para que pueden ser implementados en estas aplicaciones de libre distribución.


Sin duda,  os he comentado en varias ocasiones que uno de mis preferidos es el Comunicador Personal Adaptable CPA en sus dos versiones: el CPA para iPod, iPone y iPad y el C.P.A. para iPad de Rubén Velasco,  Daniel Muñoz y Marlon Cruz.


En esta ocasión, tenemos una actualización a la versión 1.2 del CPA.  A partir de ahora, podremos añadir imágenes directamente desde la cámara del dispositivo, podremos incorporar sonidos desde la biblioteca de Itunes y se han incorporado varias mejoras en la usabilidad de la aplicación.


En esta versión, me gusta muchísimo la posibilidad de añadir fotos directamente desde la cámara, porque va a facilitar el trabajo de la comunicación "in situ" con espacios, objetos o personas que podemos captar en contextos determinados y en acciones que se están produciendo en esos momentos y sin depender de terceros programas. ¡Genial!

Por cierto, estoy esperando con ansiedad que se cumpla la gran noticia que me comunicó Rubén (ya me dijo que sería como un "regalo de Reyes" para mí) y que va a conseguir que la versión del C.P.A. para iPad sea una de las mejores aplicaciones libres de comunicación para dispositivos móviles; y si consigue traducirlo a varios idiomas, una de las mejores aplicaciones a nivel internacional. Y  no me suelo equivocar. Por cierto, cuando salga para Android, entonces, será ¡fantástico!

Permitidme un último comentario o reflexión crítica: ¿nadie se da cuenta de que gente tan brillante, como Rubén y otros, tienen que dedicar su tiempo libre o quitar tiempo a su familia, en muchas ocasiones,  para poder desarrollar estos recursos y aplicaciones tan útiles y esenciales para el resto de la sociedad? Y cuando digo nadie, no me refiero a los profesionales, a las familias o a los usuarios, evidentemente.

Y es que, como suele suceder siempre, un alto porcentaje del éxito de todo el trabajo se lo debemos a nuestra familia. 

Así que ¡felicidades Rubén, Daniel, Marlon y respectivas familias!

28 enero 2012

Cuaderno de comunicación para personas con afasia, diseñado y elaborado por la UTAC (con pictogramas de ARASAAC).

La Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC) nos presenta, esta vez, un ejemplo de cuaderno de comunicación para personas con afasia en catalán, que nos puede servir, además, de guía y ayuda para elaborar nuevos documentos, ya que, al estar en formato doc, podemos sustituir o añadir imágenes y pictogramas y, por supuesto, modificar el texto a nuestro idioma original.

En la primera página, encontraremos una explicación sobre el uso del documento, donde se explican los detalles más significativos como, por ejemplo, que se han dejado espacios en blanco para rellenarlos con las fotografías o pictogramas que va a utilizar el usuario final o el tamaño de impresión que puede variar según las características del usuario, aunque está pensado para tamaño cuartilla.



El vocabulario está dividido en diferentes categorías (personas, dolor, calendario, tiempo, aficiones, etc.) en las que se muestran desde pictogramas de ARASAAC hasta fotografías concretas, mapas de Europa, la región y de la ciudad, plano del metro, equipo de fútbol favorito, etc.




A lo largo del documento, también se incluyen recuadros con texto escrito (para personas que conserven la lectura), espacios en blanco para escribir y el alfabeto y numeración para señalar.


Este cuaderno de comunicación es, sin duda, un gran documento, porque viene avalado por la UTAC y porque está dispuesto para ser utilizado y adaptado como sistema de comunicación funcional para cualquier usuario, desde un niño hasta personas mayores, de las que no nos podemos olvidar ya que, cada vez, es mayor el número de personas que necesitan ayuda en este franja de edad.

Cuando me preguntáis, en ocasiones, como se puede elaborar un cuaderno de comunicación, aquí tenéis el ejemplo claro y conciso a seguir. Nos lo han puesto en bandeja. Así que es cuestión de modificar o directamente imprimir :)

Por supuesto, seguiremos esperando nuevos documentos de la mano de todo el equipo de la UTAC, con quienes tenemos de suerte de contar con su colaboración en  ARASAAC , que seguro que van a enriquecer nuestros conocimientos en el ámbito de la comunicación aumentativa y alternativa. Os lo puedo asegurar por experiencia propia.

Así que ¡felicidades a todo el equipo! y muchas gracias por compartir documentos tan valiosos y que serán de utilidad para tanta gente.

27 enero 2012

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...