


Descargar archivo en formato .pdf
Descargar el archivo en formato .doc
Descargar el archivo en formato .pdf
Os recomiendo que la probéis, porque os va a sorprender, igual que sorprende a los niños.
Hemos comprobado que puede servir incluso como una herramienta de estimulación para aquellos alumnos que presentan niveles de competencia más bajos, puesto que existe una alta correlación entre la causa y el efecto.
El videotutorial que podéis ver a continuación ha resultado muy complejo de elaborar, dadas las características de la aplicación, por lo que, en algunos momentos, se observa un cierta falta de sincronización entre el video y el audio. No pasa nada, se entiende perfectamente. Pobre Óscar, lo que ha sufrido para poder grabarlo ;)
Probad la aplicación y ya nos contaréis.
En este artículo de la Universidad Politécnica de Madrid, podrés acceder una información más completa sobre el desarrollo del proyecto.
Como podéis imaginar he bajado instantáneamente la aplicación y os puedo asegurar que, en dos minutos, estaba manejando el ratón con la voz. Funciona en Windows XP y en Vista.
Para mí, el único fallo que tiene es que no hay ninguna opción para el doble clic, o yo no la he encnontrado, po lo que se limitan algunas funciones. Probadlo porque os va a sorprender gratamente.
Os dejo otro video distinto al que ha colgado Celestino, por no repetirnos. De todas, en youtube hay varios colgados.
Para facilitar el conocimiento de estas herramientas, uno de los ingenieros, el bueno de Óscar Saz ha preparado varios videotutoriales, con una doble finalidad: complementar la información del manual y mostrar su funcionalidad para las personas que no la conocen. Actualmente, existen dos versiones: Vocaliza y VocalizaL2.
Aquí os coloco el videotutorial de Vocaliza.
Y en este otro videotutorial, podríes conocer la extensión VocalizaL2.
En el caso de que vayáis a trabajar con alumnos que presentan una grave afectación del lenguaje oral, os recomiendo VocalizaL2, puesto que es "menos exigente" y reconoce todas las emisiones, por lo que resulta muy estimulante para el niño.
Gracias, Óscar y con esto, ya tienes ganado el suelo de un despacho en el cole ;)
Por no repetirme mucho, os dejo comentarios anteriores que hacen referencia a Vocaliza y las otras aplicaciones.
Proyectos, ilusiones y dolores varios.
Año nuevo, nueva web para Vocaliza
Prelingua o cómo estimular las primeras emisiones de una forma lúdica.
Cuéntame ...