Mostrando entradas con la etiqueta Fundació El Maresme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundació El Maresme. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2010

AAC Photo Cards o cómo crear tableros con fotografías rápidamente.

Os agradezco un montón los comentarios que dejáis en el blog y la verdad es que a todos los blogueros nos encanta saber que la gente que estáis ahí detrás valoráis nuestras aportaciones. Así que ¡gracias!

Hoy creo que os voy a sorprender con un página web desde la que podemos acceder a varias aplicaciones muy interesantes. Hace mucho tiempo que la tengo enlazada en el blog, porque es de las primeras páginas que conocí y de las que descargué algunas aplicaciones muy interesantes para trabajar con los chicos. Exploradla porque seguro que encontráis alguna herramienta que os pueda servir :)


Yo, por deformación, me voy a centrar especialmente en una herramienta para generar tableros de comunicación con fotografías de un forma muy sencilla.

Se trata de AAC Photo Cards, una aplicacion on line que se encuentra dentro de la prestigiosa página de SEN TEACHER.


AAC Photo Cards es una aplicación desde la que podemos generar tableros de ocho casillas rápidamente. Probad a pulsar en el apartado example card sets sobre cualquiera de las categorías y veréis cómo os aparecen distintos tableros con fotos relacionadas.


Que no os gusta alguna de las fotografías, pues, os dirigís al apartado type search keywords y escribís otro nombre (admite el castellano). Lo que hace el motor de búsqueda es dirigirse a distintos sitios e ir seleccionando distintas imágenes. Podemos seguir pulsando hasta conseguir la foto deseada.

Una vez seleccionada la foto que nos gusta, en el apartado type card labels podemos cambiar el nombre. Yo he puesto MANZANA. Automáticamente, se corrige el nombre en el tablero.


Las opciones de la herramienta son muy sencillas y hacen referencia al tamaño de los cuadros (small, medium y large), al color del borde (card colour) y a la impresion (print sheet).

Y para que veáis que es muy sencillo, he compuesto un tablero de frutas en un abrir y cerrar de ojos. Aquí lo tenéis ;)

La calidad de la impresión es ¡impresionante! y valga la redundancia :)

Por último, nuestro agradecimiento desde ARASAAC a SEN TEACHER por habernos incluido entre sus enlaces y por los comentarios que incluyenen el mismo sobre el portal.


Espero que os guste :)

30 abril 2010

La web accesible de Fundación Asza.

El otro día, entré por casualidad en la página de la Fundación ASZA y, además de encontrarme con Nieves Cebrián, que es la persona que nos traduce todas las acepciones y definiciones de ARASAAC a lengua de signos, me sorprendió la estética, la funcionalidad y la accesibilidad de toda la web.


Igual hay otras páginas parecidas o mejores, pero ya os he dicho que no he practicado mucho la LSE. A mí personalmente, ésta me ha gustado mucho. Yo conocía la otra pagina de Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón - ASZA, pero no había entrado nunca en ésta.

Felicidades a la gente de ASZA por el gran trabajo realizado ;)

Entre todos, seguiremos haciendo más accesible la comunicación para todas las personas.

27 marzo 2010

El Casal Digital

Continuando con los proyectos que la Fundació El Maresme presentó en la jornada del 15 de Marzo, en el CEAPAT de Madrid, Marc Iñíguez, Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones del Área de Innovación de la Fundació El Maresme, presentó El Casal Digital.


Una de las cosas que más nos llamó la atención a todos los asistentes fue como un ingeniero puede presentar tan brillantemente y con tanta soltura una ponencia con tanto contenido pedagógico. ¡Fue genial! Así que Marc, mis felicitaciones más sinceras.

El Casal Digital es un portal para practicar la actividad cognitiva (memoria, razonamiento, comprensión, etc.) a través de distintas actividades que se realizan dentro de la web.

Me gustó mucho, y pensé en mi antigua alumna Raquel, la posibilidad de que la mayor parte de las actividades puedan realizarse con ratón o con pulsador (barrido dirigido).


Las actividades se dividen en PENSAR y MEMORIA.
Dentro de Pensar, encontramos actividades de Rutinas, Relaciones y Categorizaciones, mientras que en el apartado de Memoria encontramos actividades de Emparejamiento. Os dejo una captura para que veáis la excelente calidad de los gráficos y lo llamativos que resultan.



El portal presenta una serie de registros para realizar una evaluación continúa de las actividades, desde un punto de vista cognitivo.

En definitiva, un gran portal que, como indicó el propio Marc, irá incrementando la cantidad de actividades poco a poco y al que le auguro un gran futuro.

Os recomiendo que os paséis por él y apreciéis un gran trabajo en equipo ;)

23 marzo 2010

Comunidad virtual de recursos para personas con necesidades especiales.

Continúo con los proyectos que la Fundació El Maresme presentó en la jornada del 15 de Marzo, en el CEAPAT de Madrid y a la que también fuímos invitados para presentar el portal ARASAAC.

El proyecto central de la jornada, presentado por Esteve Buscà, Nuria Vila y Sandra Delgado, fue la Comunidad virtual de recursos para personas con necesidades especiales.

Esta comunidad virtual se origina por la detección de un grave déficit de contenidos para la promoción del uso de las TIC entre las personas con algún tipo de discapacidad motriz, psíquica, sensorial y/o emocional. El acceso a estos contenidos es en definitiva, un medio para la mejora de su integración en los procesos de aprendizaje y en el ámbito laboral y social.

El objetivo es crear una comunidad de referencia de intercambio de conocimiento TIC en el ámbito de la educación e inserción socio-laboral de personas con dependencias severas y su entorno (familiar, socio-educativo, laboral).

Os cuelgo este video que define muy bien el proyecto y que también se presentó durante el acto.



Para entrar a formar parte de esta comunidad de intercambio sólo es necesario registrarse y ya podéis acceder a todo el repositorio de recursos.


Me gustó muchísimo el planteamiento, porque es una forma de compartir materiales, direcciones, presentaciones, etc., organizados por distintas temáticas y centros de interés. Permite además, una gestión muy práctica de la gestión y búsqueda de los recursos por parte del usuario.

Existe la posibilidad de compartir materiales de forma restringida. En este sentido, pensé en la posibilidad que me habían transmitido algunas compañeras de cómo podían compartir la tarea diaria de los chicos con su familia, evitando el transporte de un pendrive, que podía perderse fácilmente. Pues aquí ésta es la solución.

Lo mejor es que lo probéis y comprobéis su utilidad ;)

En definitiva, un gran proyecto, al que yo ya me he unido, y espero que vosotros lo apoyéis también, puesto que bajo él subyace la misma filosofía que origina los proyectos en los que participamos: "compartir".

20 marzo 2010

Messenger Visual: chateando con los pictos de ARASAAC.

En la jornada sobre la "Comunidad virtual de recursos para personas con necesidades especiales", que se celebró el pasado 15 de Marzo en Madrid y a la que fuímos amablemente invitados a participar , se presentó una de las aplicaciones que me ha maravillado últimamente y en la que, indirectament,e hemos participado aportando los pictogramas necesarios y diseñando aquellos que no se encontraban en la base de datos: el Messenger Visual.

El Messenger Visual ha sido desarrollado por la Fundación Maresme en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña. Es un servicio de mensajería instantánea que permite la comunicación en tiempo real a través de una red de ordenadores mediante el uso de los pictogramas. Esto permite a las personas discapacitadas intelectuales con dificultades de lectura y/o escritura comunicarse con otras personas mediante el ordenador.

La presentación fue realizada por Sandra Delgado, Pedagoga del Área de Innovación de la Fundación El Maresme y del CITAP, y por Pere Tuset, Ingeniero en Telecomunicaciones de la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme.

Aquí os cuelgo un video para que lo conozcáis. Os recomiendo que si lo queréis ver entero y con mayor calidad, pulséis sobre el logo de Youtube en la imagen o que os dirijáis a su página en Youtube.



Por el tema de los pictogramas, hemos mantenido más comunicación con Sandra, pero os puedo asegurar que tanto Sandra como Pere, como el resto de la gente nos trataron y atendieron excepcionalmente (desde aquí os mando un abrazo muy fuerte al que también seguro que se une David).

Casi se nos "saltan las lágrimas" al contemplar nuestros queridos pictos en el Messenger Visual y ver la demostración en directo.

Lo mismo que nos sucedío con la maravillosa presentación que hizo Clara Delgado, Logopeda del CEAPAT y una de nuestras mayores publicistas sobre el "CEAPAT y su compromiso con la Comunicación Aumentativa y Alternativa" y que dejó alucionados a los allí presentes. Un abrazo también para toda la gente del CEAPAT por su exquisito trato.

Volviendo al Messenger, nos comentaron que la versión actual sólo funciona dentro de una Intranet, pero que los desarrolladores estaban trabajando para que un futuro próximo la herramienta pueda ser utilizada a través de Internet. El problema que existía era el de la autenticación de las personas conectadas, es decir, asegurar que las personas conectadas realmente son quienes dicen ser, para evitar la intervención de personas ajenas.

Para entrenar a los usuarios, han preparado una maleta sobre el uso de los pictogramas para chatear.

Para descargar la version 1.0 del Messenger Visual podéis hacer clic en este enlace. Podréis acceder a la versión en catalán, castellano e inglés. Leeros el manual para configurarlo correctamente.

Mi opinión personal sobre la aplicación es que todo un avance en la accesibilidad que facilita realmente la igual de oportunidades en el campo del ocio para nuestros chicos.

Como suele suceder con toda esta gente que tiene uno la suerte de conocer, quedé impresionado tanto por la calidad profesional de todos estos compañeros, como por su calidad humana.

No se nos olvidad que os debemos un bocata y una caña ;)

16 marzo 2010

Gracias a la Fundació el Maresme y al CEAPAT.

Ya hemos vuelto, de la Jornada de Madrid, organizada por la Fundació El Maresme en la que se presentó "La comunidad virtual de recursos para personas con necesidades especiales", que se celebró en la sede del CEAPAT.

Lo primero, agradecer los componentes de las dos entidades el trato que nos dieron y que nos hizo sentirnos como en casa. Así, que muchísimas gracias en el nombre de David y en el mío.

¡Fue una jornada fantástica! En cuanto tenga tiempo, os iré contando y desgranando todo lo que vimos: muchas cosas y muy interesantes.

Por cierto, el bocadillo de calamares ¡fantástico! O ¿no?, Marc.

25 febrero 2010

Écrire avec des pictos! por Elvio Fisler

El camino, a veces, se hace largo, pero siempre merece la pena :)

Hoy, por casualidad, encontré una página suiza, Alternatic, que ha sido toda un sorpresa para esa gran familia que formamos ARASAAC. Copio y pego:
"Alternatic est une association sans but lucratif qui réunit des praticiens de l’informatique dans l’enseignement spécialisé de Suisse romande".

En una de sus entradas, titulada Ecrire avec des pictos!,
Elvio FISLER (coordinateur en informatique pédagogique, Office del’Enseignement Spécialisé, Lausanne) explica la importancia de la comunicación mediante pictogramas y muestra un magnífico tutorial en video sobre cómo pueden escribirse frases para la comunicación con el Creador de Frases, que se encuentra dentro del apartado de Herramientas de ARASAAC.

Aquí tenéis el vídeo.



El tutorial posee una calidad fantástica y, aunque está en francés, tiene tal efectismo, que cualquier persona puede comprenderlo siguiendo los pasos propuestos.

Como el mismo Elvio comenta: "Le picto, c’est bien plus qu’un petit dessin, c’est une fenêtre sur le monde !".

Gracias, Elvio.

Y nosotros seguimos ahí...
.. en el camino, sin parar, pero felices :)

01 diciembre 2009

The Freesound Project: intercambio abierto y libre de sonidos en Internet.

En muchas ocasiones, queremos introducir sonidos en nuestras aplicaciones y resulta bastante difícil encontrar alguna base de datos, más o menos completa, que sea de libre distribución.

Buscando por la red, he localizado el Proyecto Freesound o The Freesound Project. Este proyecto nació en Barcelona, impulsado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra, en el año 2005. Fresound es una comunidad en línea que respalda el intercambio libre y gratuito de sonidos entre artistas, investigadores y demás interesados en el mundo del audio.

El proyecto, ofrece a los usuarios la posibilidad de añadir descripciones y etiquetas a cualquier sonido de una base de datos interna. Gracias a su motor de búsqueda es posible incluso buscar sonidos en función de su similitud y de las relaciones semánticas que se establecen entre ellos a partir sus descripciones.

Los sonidos cedidos por los miembros de la comunidad están públicamente disponibles bajo la licencia "Creative Commons Sampling+", que permite de manera gratuita prácticamente cualquier uso del material sonoro, siempre que el origen del sonido sea explícitamente reconocido. La base de datos está en continua actualización.

Lo he probado y me ha gustado mucho. Creo que es una gran iniciativa, ya que nos facilita el trabajo de búsqueda de sonidos de una forma excepcional.

Para encontrar los sonidos, tenéis que dirigiros a la página de búsqueda.

Un única pega: ¡está sólo en inglés! Solución: acudid a un traductor ;)

Copio y pego la descripción en inglés desde la propia página:

"The Freesound Project aims to create a huge collaborative database of audio snippets, samples, recordings, bleeps, ... released under the Creative Commons Sampling Plus License. The Freesound Project provides new and interesting ways of accessing these samples, allowing users to

  • browse the sounds in new ways using keywords, a "sounds-like" type of browsing and more
  • up and download sounds to and from the database, under the same creative commons license
  • interact with fellow sound-artists!

We also aim to create an open database of sounds that can also be used for scientific research. Many audio research institutions have trouble finding correctly licensed audio to test their algorithms. Many have voiced this problem, but so far there hasn't been a solution".

Como dijo sabiamente Jean de la Bruyère: "Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud". Hala, pues a tomar ejemplo ;)

28 noviembre 2009

ClicClicClic: unos cuentos muy interactivos.

Como habréis podido comprobar, he empezado otra vez a colgar tableros de comunicación sobre cuentos infantiles. La razón es que Esther (otra logopeda del centro) y yo estamos trabajando, durante este curso, los cuentos en grupo para reforzar la comunicación funcional de nuestros alumnos. Realizamos el trabajo sobre la pizarra digital y aprovechamos las posibilidades que nos ofrece para motivarles. La verdad es que es un trabajo muy divertido y se lo pasan fenomenal..

Hoy quería mostraros una página de cuentos interactivos muy divertida, que seguro que ya conocéis, pero que no quiero que se me olvide. Así que la mejor forma es escribir este comentario para recordarla.

Se llama ClicClicClic y presenta varios cuentos muy divertidos en los que podemos participar de forma interactiva para buscar soluciones y llegar hasta el final.

Los cuentos se dividen en dos partes: Ivan y Navi. El poder de la imaginación.


Y El mundo al revés. Otras versiones de lo cuentos populares.

Esta página ha sido desarrollada por Omnis Celula, una asociación sin ánimo de lucro, vinculada a la Universidad de Barcelona, y que ha iniciado la experiencia de publicar cuentos accesible y gratuitos para todo el mundo en Internet. ¿Os suena? ¡Es fantástico! Y encima el resultado es... ya lo veréis ;)

Reseñar que este proyecto ha sido posible gracias al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.

A mi me gustan mucho, así que a los chicos seguro que les va a encantar.

¡Estáis avisados!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...