Mostrando entradas con la etiqueta UTAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UTAC. Mostrar todas las entradas

30 enero 2012

Versión en castellano y en catalán del Cuaderno de comunicación para personas con afasia, diseñado y elaborado por la UTAC (con pictogramas de ARASAAC).

Me acaba de comunicar Marc Coronas que ya esta disponible para su descarga el cuaderno de comunicación para personas con afasia en castellano y en catalán, creado por la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC), que como ya os comenté en la anterior entrada servir, además, de guía y ayuda para elaborar libros adaptados a las característica de un usuario en concreto.

Para no volver a repetir lo mismo de la entrada anterior, voy haciendo un resumen rápido. 

En la primera página, encontraremos una explicación sobre el uso del documento.

 

Como ya sabéis, el vocabulario está dividido en diferentes categorías (personas, dolor, calendario, tiempo, aficiones, etc.) en las que se muestran desde pictogramas de ARASAAC hasta fotografías concretas, mapas de Europa, la región y de la ciudad, plano del metro, equipo de fútbol favorito, etc.


A lo largo del documento, también se incluyen recuadros con texto escrito (para personas que conserven la lectura), espacios en blanco para escribir y el alfabeto y numeración para señalar.

 

Este cuaderno de comunicación es, sin duda, un gran documento, porque viene avalado por la UTAC y porque está dispuesto para ser utilizado y adaptado como sistema de comunicación funcional para cualquier usuario, desde un niño hasta personas mayores, de las que no nos podemos olvidar ya que, cada vez, es mayor el número de personas que necesitan ayuda en este franja de edad.

¡Gracias a toda la gente de la UTAC por este gran trabajo y esperamos nuevos documentos!

03 mayo 2010

Tableros elaborados por la UTAC para trabajar funciones y estructuras lingüisticas.

Hoy he recibido un correo de Marc Coronas, uno de los miembros de la Unitat de Técniques Augmentatives de Comunicació (UTAC), avisando de que "desde la semana pasada, se pueden encontrar en la sección de descargas de la web de UTAC una serie de tableros de actividades pensados para trabajar distintas funciones y estructuras linguísticas de forma lúdica.


La intención es ir ampliando la oferta para que los profesionales dispongan de más ejemplos de actividades y tableros. Hemos inclucido un versión en SPC y otra en ARASAAC de cada tablero. Están todos en catalán, pero como ejemplo esperamos que pueda ser útil para cualquiera".

La verdad es que me ha gustado mucho la idea, los tableros y la función que pretenden. Así que aquí os cuelgo unas capturas, para que las ojéeis y os paséis por la web de las descargas (apartado Plafons Monogràfics d'Activitats).

Y como muestra... aquí tenéis una captura de los dos tableros que componen el juego del "Objecte Amagat".


O esta otra captura para jugar al "Veig - veig" o "Veo - veo".


Como ya os comenté en esta anterior entrada "Plaphoons, UTAC-CACE y ARASAAC", nos sentimos muy halagados de que el equipo de la UTAC haya tenido en cuenta todo el gran trabajo que hemos invertido en nuestros pictogramas y nos ayuden a difundirlo mediante su web y sus trabajos.

Muchas gracias a todo el equipo y, por cierto, lo que son las coincidencias...

... para los que no los sepáis todavía, coincidiremos con ellos en los talleres del ISAAC'10 Barcelona. Por supuesto, os recomiendo fervientemente su taller, porque seguro que vamos a aprender un montón sobre comunicación aumentativa y alternativa.


Eh! y por la tarde, despues de comer, os pasáis por el nuestro, porque también os tenemos que contar muchas cosas y desvelar algunos "secretos" que tenemos guardados en la manga :)

04 octubre 2009

Lecciones en Youtube sobre Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación.

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida..." Así sonaba la famosa canción de Ruben Blades.

Y es que lo que son las casualidades... A raíz del anterior comentario sobre la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació UTAC e investigando un poco por Internet, he localizado un canal en Youtube que contiene una serie de videos, realizados por la UTAC, que son auténticas lecciones sobre Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. Si, además, añadimos las intervenciones de Carmen Basil y Emili Soro, auténticos maestros en este tema, pues todavía mayor garantía de su valor.

Observando la cantidad de reproducciones de los videos, creo que el número no se corresponde con la calidad del contenido, tal vez porque no somos suficientemente conscientes de que lugares como Youtube se están convirtiendo en otra gran fuente de recursos educativos de gran calidad.

Así que, desde este humilide blog, aprovecharé para dar más publicidad a este tipo de recursos.

A continuación, os he hecho una captura del canal y pulsando sobre ella, podréis acceder a los videos. Os recomiendo que pulséis en el botón que pone Subidas y así os aparecerán todos los videos contenidos. Comenzad por la parte inferior, porque los videos están ordenadas por fecha de subida, por lo que deberéis comenzar por el UTAC0101.


Los videos se estructuran en varios apartados:
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Las primeras etapas.
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: El uso de sistemas de signos y ayudas técnicas.
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Normalización e Independencia.
  • Estrategies inicials per a l'ensenyament de comunicació augmentativa.
Aprovecho para enlazaros el primero de ellos y espero que nos sirvan para reflexionar sobre nuestra práctica educativa en los temas relacionados con la CAA.



Por supuesto, no se me olvida que tengo que aprovechar este comentario para reconocer la inmensa labor anónima que realizan muchos profesionales, compañeros y compañeras, en su trabajo diario para ayudar a nuestros chicos a comunicarse y aumentar su nivel de autonomía personal y social.

¡Va por ellos! ;)

02 octubre 2009

Plaphoons, UTAC-CACE y ARASAAC.

Alguien dijo que "nuestra vida vale lo que nos ha costado en esfuerzo" y yo pienso que si ese esfuerzo sirve además para echar una mano a quien lo necesita, pues todavía debe ser más valiosa. Así que tengo la suerte de conocer a gente cuya vida vale un montón, mejor dicho, "no tiene precio";)

Una de las personas a la que sigo hace mucho y que no voy a descubrir ahora se llama Jordi Lagares. Todavía no he podido coincidir con él en algún congreso, pero no pierdo la esperanza. He visitado muchas veces la página de Jordi Lagares en busca de ayudas técnicas para nuestros chicos y siempre he descubierto programas muy interesantes, relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial.

Dentro del famoso Proyecto Fresa, podemos encontrar una aplicación que ha ido evolucionando con el tiempo y que siempre me ha llamado la atención por sus características y posibilidades: Plaphoons.

Plaphoons es una aplicación informática que nos posibilita la creación de tableros de comunicación y está pensada facilitar la autonomía de las personas que presenta una discapacidad motora y que no pueden comunicarse mediante el habla.

Plaphoons permite crear tableros de comunicación (plafones) e ir introduciendo símbolos o pictogramas para crear mensajes. El mensaje final puede verse en pantalla, imprimirse o ser escuchado mediante voz sintetizada o grabada. Plaphoons se puede utilizar directamente como un comunicador en la pantallas del ordenador. Para utilizarlo podemos activarlo utilizando el ratón o mediante pulsación directa en una pantalla táctil. Incorpora la opción de barrido, por lo que puede ser utilizado con un pulsador. FInalmente, destacar la opción de acumulación de frase para producir el mensaje.

Como él mismo indica, en su última versión se "pueden abrir archivos con formato .PNG. Agradecemos a la gente de ARASAAC la realización de una immensa cantidad (y de calitad) de dibujos pensados para la comunicación aumentativa que a partir de ahora se podrán abrir de forma directa y con las facilidades que ofrece Plaphoons".

Gracias Jordi, nos sentimos muy orgullosos por tu interés y por habernos tenido en cuenta. Nuestra filosofía es común.

Como hace tiempo que andamos muy liados y nos esforzamos mucho ;) , no me da tiempo a preparar materiales (tiempo al tiempo), pero al menos recibimos buenas noticias, que nos animan muchísimo. Os lo aseguro.

Pero no acaban aquí nuestras alegrías.

Resulta que la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació UTAC ha desarrollado un comunicador pictográfico denominado Comunicador UTAC-CACE.

El comunicador UTAC-CACE :

  • Incluye una propuesta de vocabulario nuclear, personalizable para cada usuario.
  • Está organizado por categorías en múltiples páginas navegables.
  • Permite la ampliación conservando la estructura general.
  • Se puede utilizar como comunicador en ordenadores o como cuaderno de comunicación.

Los autores de este comunicador son: Emili Soro-Camats, Carme Basil, Carme Rosel, Judit Boix y Marc Coronas.

Aquí tenéis más especificados los autores y la líneas generales:

Se ha adaptado una de las versiones (en catalán y en castellano) para Plaphoons y ¡contiene los pictogramas de ARASAAC!



Así que el orgullo es doble, porque la gente que vivimos la educación y, sobre todo, los temas relacionados con la comunicación aumentativa reconocemos en esta gente a grandes profesionales, que marcan las directrices a seguir tanto en nuestro país como fuera de él.

Este tema nos ha afectado indirectamente, ya que hemos tenido que analizar y estudiar los distintos tableros para ajustar nuestros pictogramas al vocabulario nuclear (tenedlo en cuenta para elaborar los tableros y cuadernos de comunicación de nuestros chicos) y solicitar en futuras demandas a Sergio, aquellos pictogramas que serían necesarios para completar ese vocabulario nuclear.

Vamos, un poquito más de trabajo, pero una gran piedra de toque para mejorar todavía más nuestra base de datos de pictogramas.

Y ya me he cansado. ¡Qué razón tenía François Mauriac! :)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...