Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos prácticos de SAAC.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos prácticos de SAAC.. Mostrar todas las entradas

12 octubre 2016

Premiado en Italia un gran ejemplo de uso de los pictogramas de ARASAAC: "Al bar e ristorante scelog io!".

Que ARASAAC (http://arasaac.org/) es muy grande, ya lo sabemos todos desde hace tiempo, pero no deja de sorprendernos el ritmo al que se está extendiendo por muchos países de todo el mundo, gracias al trabajo de muchos profesionales, familias y, en este caso, asociaciones. Incluso, sigue recogiendo premios, aunque sea de forma indirecta :)

Nos hemos enterado que durante "Conferenza di sistema" (Cagliari, Italia) organizada por CONFCOMMERCIO, el Gruppo Bar e Caffetterie Ascom Confcommercio di Bergamo ha recibido un premio por el proyecto "Al bar e ristorante scelog io!" - "En el bar y en el restaurante elijo yo" en el que se utilizan los pictogramas de ARASAAC como soporte de comunicación.

El proyecto consiste en la elaboración de dos salvamanteles con pictogramas de ARASAAC que permiten a las personas con dificultades en la comunicación y a las personas que no tienen conocimiento de la lengua italiana, solicitar la comida y la bebida en el bar y en el restaurante de forma autónoma, señalando sobre los pictogramas correspondientes. ¡Genial idea!





En el proyecto, ha sido promovido por la Asociación de Síndrome de Angelman de Italia y patrocinado por la Fundación ARMR.

Durante la conferencia, los dos salvamanteles fueron distribuidos a los 700 participantes de asociaciones de CONFCOMMERCIO de otras provincias y utilizados durante los almuerzos, con una invitación para adoptarlos en las mesas de los bares y restaurantes de otras provincias italianas.

Sin duda, una gran noticia para las personas para la comunicación y la accesibilidad cognitiva y un gran ejemplo a seguir por restaurantes y bares de otros países.

¡¡¡Enhorabuena a todos los premiados!!!

No os perdáis el montón de bares y restaurantes en los que se está distribuyendo de forma gratuíta.

Cuaderno de comunicación aumentativa con 72 tableros organizados por campos semánticos.

Aquí tenéis una "Recopilación de Tableros de comunicación de 12 casillas" con pictogramas de ARASAAC. Los tableros están organizados por campos semánticos introducidos por una pequeña frase en la parte superior, que puede servirnos para trabajar frases sencillas con los distintos elementos del tablero.







Este tipo de tableros puede ser utilizar por personas con cualquier rango de edad, que tienen necesidades muy específicas en el ámbito de la comunicación, aunque también puede utilizarse para trabajar el vocabulario, la identificación y evocación de los conceptos representados por pictogramas, la construcción de estructuras sintácticas sencillas, etc.

Se han distribuido dos tableros en cada folio para su impresión en formato A4, aunque si los recortamos por la mitad, podremos encuadernarlos tipo cuartilla.

Os dejo algunas capturas de pantalla, aunque debéis descargar el documento para poder imprimirlas todas.

Esperamos que os resulten de muchísima utilidad :)

Rutina con pictogramas de ARASAAC para la hora de ir a dormir.

Hace unos días, nos solicitaron con los distintos momentos que conforman la "Rutina de ir a dormir". Así que os hemos preparado este tablero vertical con pictogramas de ARASAAC que, además de rutina, también puede servir como una anticipación para preparar este momento y evitar rabietas.

Sobre todo, no os olvidéis del cuento y del besito de buenas noches :) Y¡¡¡ felices sueños !!!

12 diciembre 2015

LO QUE HACE GRANDE A ARASAAC, A LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y A NUESTRO TRABAJO DIARIO.

Acabo de recibir un correo de nuestra gran amiga, compartida con Thierry Danigo y otra de las grandes integrantes de la familia arasaaciana francesa, Elisabeth Cataxi Negre.

Al leerlo, me he quedado con la boca abierta y la piel totalmente erizada, pero cuando he visto las dos fotos, os prometo que casi se me saltan las lágrimas... de alegría.


Os cuento rápidamente:

Es la historia de un señor de Birmania que vive con su hija y que tuvo un accidente cerebrovascular. Los dos han estado en peligro de pobreza extrema, porque la hija tuvo que dejar de trabajar fuera para atender adecuadamente a su padre.

Gracias a una asociación, le concedieron una máquina de coser para que pudiera seguir realizando sus trabajos de costura y ganar algo de dinero, a la vez atendía al padre in situ.

Como su padre tenía graves problemas de comunicación tras el ictus, Elisabeth sugirió a la asociación que podían utilizar los tableros de comunicación de ARASAAC, que elaboré hace tiempo con Nuria, para que el señor pudiera comunicarse. 


Y el resultado es el que véis en las fotos: tiene impresos y colgados los tableros y todo el mundo ha encontrado genial la idea, puesto que ya puede comunicarse funcionalmente con su entorno más inmediato.

Como comprenderéis, me encantaría poder acercarme a esta familia, darles un fuerte abrazo, hablar con ellos y ver qué otras ayudas les podría proporcionar. Siento que un trozo de mi corazoncito está allí con este señor y eso es una sensación indescriptible. Tengo muy claro lo que voy a hacer cuando me jubile :)

Y es que esto es lo que os hemos comentado en todas nuestras charlas, cursos y conferencias: la comunicación es universal y tiene que ser un derecho para todas las personas". Y esto, o lo vives, o no se entiende.

Sigo con la piel erizada y espero que me dure mucho, mucho, mucho tiempo :)

Por cierto, por si queréis enviárselos a alguna asociación, aquí los tenéis todos:

http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.com.es/p/tableros-de-comunicacion.html

Con el permiso de Elisabeth, a la que le envío un abrazo muy fuerte, copio y pego su correo:

"Jose Manuel, bonjour !

Je t'envoie ci joint deux photos d'un monsieur que je ne connais pas, qui est Birman, et qui vit avec sa fille.

Quand il a eu son AVC , sa fille avec qui il vivait et lui même ont été complètement en danger de pauvreté extrême, parce qu'il n'y avait plus d'argent. Elle travaillait ailleurs, et ne pouvait plus continuer car elle devait rester avec son père.

Je suis en lien avec une association qui a pu la soutenir en lui offrant une machine à coudre et en lui permettant de suivre des cours de couture, métier qu'elle exerce à présent auprès de son père, tout en le gardant.

Et comme son père avait des pbs de communication, j'ai suggéré à cette association de lui proposer les tableaux arasaac. Voilà le résultat, d'après sa fille et l'association, il s'en sert très souvent, et tout le monde avec lui trouve ça génial.

Bravo à toi et à toute ton équipe, j'ai été très émue en voyant ces photos, dont tu peux disposer si ça peut en aider d'autres m'a confirmé l'association.

http://aide-directe-birmanie.blogspot.fr/p/atelier-de-couture-kanphyu.html

As tu été voir sur le site isaac toutes les fiches de dialogue qui sont faites avec tes pictos ( malheureusement provoquées par les attentats...)

http://www.isaac-fr.org/index.php/outils-de-communication-alternative/94-fiches-de-dialogue

Amicalement

Elisabeth"

12 noviembre 2014

Proyecto "Codo con codo", un gran ejemplo práctico de accesibilidad en los museos.

Ayer estuve hablando con una de nuestras grandes colaboradoras en nuestra etapa anterior, Pi Trescoma, y una de las personas que más admiramos por su capacidad de trabajo. Me comentó que estaban trabajando en un nuevo proyecto, "Codo con codo", en el que participan las aulas TEA del CEIP Marcelo Usera de Madrid, en colaboración con el Área de Educación del Museo Thyssen. Con la boca abierta me he quedado cuando he visto la web. ¡¡¡Impresionante el trabajo que están realizando!!! Y eso que está en fase de elaboración todavía.+



Los alumnos de estas aulas acudirán al Museo Thyssen para conocerlo y realizar dos talleres prácticos. Para dar formar al proyecto, han creado una página web en la que vamos a encontrar distintos tableros de comunicación, previos a la visitas, fichas explicativas con pictogramas de los cuadros más importantes, fotos, vídeos de los talleres, etc.

El material elaborado permitirá anticipar todas las actividades que se van a realizar, desde los desplazamientos, hasta las normas de comportamiento a seguir dentro del propio museo, pasando por los distintos talleres en los que van a participar..



Por último, podrán visualizar distintos tableros en los que se explican los cuadros importantes que contiene el museo.


En definitiva, un trabajo fantástico yun 
gran ejemplo práctico a seguir en pro de la inclusión y accesibilidad de todas las personas y en todos los contextos.

Me encanta la idea que subyace bajo todo el proyecto. Y es que siempre he defendido que tenemos que complementar la señalización de la fachada de los edificios y establecimientos con la creación de tableros de comunicación, documentos impresos, guías, dibujos, etc., que les expliquen a nuestros chicos cómo llegar a ese espacio, cuáles son las normas de comportamiento, qué se puede ver, en qué participaremos, etc. Y en este caso, además, se añaden explicaciones con pictogramas sobre los cuadros más importantes.

Sólo me queda dar la ¡¡¡enhorabuena a todo el mundo que participa en este fantástico proyecto!!!

23 abril 2013

Adaptación de páginas web con pictogramas de ARASAAC: Idic15 y Equipo SIDI.

Sin duda alguna, la licencia de los pictogramas de ARASAAC ha favorecido la aparición de muchos ejemplos de uso en lo referente a la accesibilidad para las personas con dificultades en la comunicación y en el lenguaje: materiales, libros de comunicación, documentos, señaléctica, ...

Últimamente, uno de los ejemplos de uso que está tomando auge es la adaptación de páginas web con pictogramas. Una idea genial.

Hace ya un tiempo que la Asociación Idic-15 contactó con nosotros para adaptar su página y hacerla más acccesible para  todas las personas.


Para los que no estéis familizarizados con este síndrome, el Idic-15 consiste en una alteración de origen genético. Se trata de una cromosomopatía de origen numérico y a su vez, estructural, originada por un cromosoma 15 extra (supernumerario), que, entre otras características, las personas presentan una  "afectación en la expresión comunicativa acompañada de una discapacidad intelectual en la mayoría de casos grave y en menor medida moderada".

Sin duda, esta página de la Asociación Idic-15, en la que contamos con numeros amigos y colaboradores de ARASAAC,  merece una obligada visita para conocer más de cerca este síndrome y, a la vez, "servir de encuentro para toda persona interesada en el síndrome idic15 (en ocasiones invdup15, o Dup15q), favorecer en la medida de nuestras posibilidades todo proyecto de investigación directamente relacionado, participar con profesionales de cualquier campo e institución, y así, mejorar y garantizar la información, recursos, intervención e inclusión necesarios".  

Otra de las páginas, en la que hemos colaborado para su adaptación a pictogramas es la del Equipo SIDI de Málaga y Torremolinos.


El Equipo SIDI es "un equipo multidisciplinar de profesionales: psicólogos, logopedas, pedagogos, educadores infantiles y fisioterapeutas que tenemos como misión contribuir a que los niñ@s y chic@s que vienen a SIDI mejoren su Calidad de Vida y la de sus familiares". 

En su página web, podréis acceder a los distintos servicios que nos ofrece este equipo.

La página ha quedado fantástica. Así que otra visita obligada.

Ahora sólo queda esperar que, poco a poco, vayan apareciendo más ejemplos en este ámbito y consigamos que estas adaptaciones dejen de ser noticia algún día.

10 diciembre 2011

¡Marchando un Happy Meal accesible! (2ª parte)

Otra noticia que tenemos que ampliar y que demuestra que es posible. Además del menú Happy Meal adaptado, que ya os comenté en una anterior entrada titulada ¡Marchando un Happy Meal accesible!, ahora tenemos una foto del escaparate en la que se anuncia que el menú está adaptado con pictogramas de ARASAAC. ¡Genial!


El cartel y el menú adaptado se encuentra en en el McDonalds de la de la Calle Rivera, junto a la plaza de toros, en Valencia.

La verdad es que, entre todos, estamos consiguiendo sensibilizar y concienciar -cada uno con nuestros medios - a la sociedad de la necesidad de hacer accesible la comunicación para todas las personas.

Ahora, nos queda esperar que cunda el ejemplo y la idea se siga extendiendo a otros comercios y restaurantes :)

26 noviembre 2011

¡Marchando un Happy Meal accesible!

Esta historia, que he conocido a través de facebook, es de las que te demuestran que existen personas que, de forma silenciosa, hacen grande la lucha por lograr la accesibilidad a la comunicación en el entorno más inmediato. Sin gestos ostentóreos y sin grandes protagonismos, como tiene que ser. Al resto, sólo nos queda trasladar nuestro reconocimiento y compartirlo para que llegue a más gente.

A través de Inma Cardona, otra de esas grandes mamás blogueras y creadora del blog "Miguel, autismo y lenguaje", nos enteramos de la experiencia de una compañera, que trabaja en su mismo cole, en Valencia:

"Una compañera que además trabaja en Mc Donald's, ha adaptado el menú de Happy Meal para el restaurante en el que está ella. Ha quedado chulísimo!!!! Podrán usarlo no sólo las personas que se comuniquen con fotos y pictogramas, si no los niños que no conozcan el idioma, los pequeños que no sepan leer y cualquiera que pueda necesitarlo. Desde aquí agradecerle a Lili haberlo hecho, haber convencido a quien correspondía y sobre todo gracias por creer que todos merecen oportunidades!!! Este menú adaptado estará en el Mc Donald's frente a la plaza de toros de momento. También tiene intención de adaptar el resto de menús, aunque de momento sólo está el happy meal".




Para los que nos sentimos arasaacianos y creemos que "la comunicación es un derecho universal para todas las personas", ésta es la verdadera labor de sensibilización y concienciación por la comunicación accesible, que debe servirnos de ejemplo para conseguir nuestro objetivo final. 

Lili ya ha puesto su granito de arena. ¡Qué siga cundiendo el ejemplo! 

¡Gracias, Lili!

Por cierto, con tantos granitos de arena, ¿no empezáis a vislumbrar la montaña?

16 noviembre 2011

Las elecciones del 20N más accesibles, gracias a la iniciativa de FEAPS y los pictogramas de ARASAAC.

Hoy es uno de esos días en los que la gente que creemos que es posible hacer la comunicación accesible para todas las personas tenemos, de nuevo, motivos para sentirnos muy orgullosos y esperanzados. 

Y es que, a través del correo, nos ha llegado un mensaje de FEAPS informándonos de la creación de una página www.mivotocuenta.es para informar sobre las próximas elecciones generales del 20 de Noviembre con todo el texto adaptado a lectura fácil y con pictogramas de ARASAAC para señalar las acciones más relevantes.


En la página Vota, podemos acceder a un documento en lectura fácil en el que nos explican ¿para qué sirven las elecciones?, ¿qué son los partidos políticos? y ¿cómo votar?

-

Además, en el apartado de Elecciones 20-N, podemos encontrar una sección con los Programas accesibles de los cuatro partidos principales adaptados a lectura fácil y pictogramas de ARASAAC (en el caso de PSOE, PP e IU) y a lectura fácil (en el caso de UPyD).


Y es que, si hace cuatro años y medio, cuando empezamos a trabajar en este maravilloso proyecto que es ARASAAC (del que todos sois protagonistas), nos hubieran contado que "es posible lograr que la comunicación se vaya convirtiendo en un derecho universal para todas las personas y en todos los ámbitos", nos habría costado creerlo.

Pero esta vez, gracias a la gran labor de FEAPS, la ilusión se sigue cumpliendo. 
Y es que cada vez somos más :)

Por cierto, aquí tenéis este fantástico video del programa "Nosotros También", de RTVE, en el que varias personas con discapacidad intelectual charlan sobre el ejercicio de su derecho al voto. ¡No os lo perdáis!

27 mayo 2011

La verdadera esencia de la comunicación aumentativa mediante pictogramas.

Bueno, ¡qué alegría! Y es que detrás de una va otra :)

Acabo de entrar en el portal de FEAPS y fijaros la maravilla de vídeo acabo de ver, bajo la premisa de que "poderse comunicar es algo muy importante para cualquier ser humano. Sin embargo hay muchas personas con discapacidad intelectual que no pueden mostrar sus deseos e ideas. Ni siquiera en las actividades más básicas de su vida, como ir a la farmacia, tomarse algo en un bar, o ir a comprar".




Me ha encantado también ver los pictos de ARASAAC introducidos en los cuadernos o colgados en los escaparates, ya que hemos trabajado muy duro para llegar hasta aqui y hemos tenido que superar también muchas "barreras". Pero, al visionar este video, te das cuenta de que merece la pena esta lucha tan particular que tenemos los arasaacianos y en la que vamos a seguir invirtiendo nuestras fuerzas.

La verdad es que queda mucho camino por recorrer, pero, poco a poco, ya va calando el mensaje ese que practicamos de que "la comunicación es un derecho universal para todas las personas".

Esperemos que sirva de ejemplo para otras personas, entidades e instituciones, porque seguro que abrirá nuevas puertas a la accesibilidad en la comunicación y ayudará a mejorar la autonomía personal de las personas (niños, adultos y mayores) con limitaciones eneste ámbito.

Y ya no nos pueden parar :)

23 mayo 2011

Los pictogramas de ARASAAC en los colegios electorales de Málaga.

Hoy os traemos otra de esas noticias que ayudan a seguir en la brecha y que debería generar un proceso serio de reflexión en muchas personas e instituciones.

Desde hace ya tiempo, el Ayuntamiento de Málaga, a través de su Área de Accesibilidad, ha dado muestras de su sensibilidad para hacer más accesibles los entornos habituales de la ciudad a las personas que presentan graves limitaciones en la comunicación.

Para ello, inició sus primeros pasos con la edición de distintos libros de comunicación aumentativa y alternativa, disponibles para los usuarios en determinados lugares y espacios como centros comerciales, restaurantes, taxis, … A través de esto libro, los usuarios que no puede comunicarse mediante otros sistemas,pueden expresar sus deseos o necesidades a través de estos libros adaptados. ¡Genial la iniciativa!

Una de las personas responsables de dicha área, Maida Rodriguez, se puso en contacto con nosotros para comenzar a utilizar los pictogramas de ARASAAC en la señalización de las distintas oficinales municipales, en los postes de información electrónica y en otros espacios, incluido el propio ayuntamiento, y así extender esta gran iniciativa a otras áreas.

Durante varios meses, hemos trabajado, mano a mano con Maida, para diseñar y elaborar, desde ARASAAC, los pictogramas adecuados para cada uno de dichos espacios y de las acciones a realizar en ellos.

Os puedo asegurar que nosotros hemos estado encantados de colaborar en esta iniciativa desde el primer momento y, aunque el trabajo ha sido muy duro, ha merecido la pena. Lo volveriamos a repetir las veces que hiciera falta.

Una de las últimas acciones realizadas ha sido colocar en todos los colegios electorales de Málaga un paquete de pictogramas y una agenda para la comunicación. Aquí os pongo algunos ejemplos de los pictogramas utilizados y de la agenda:

Como una pequeña perla (más adelante nos pasarán fotos de las distintas señalizaciones de los espacios), aquí tenéis fotos de las elecciones de ayer en alguno de los colegios. Nos han pasado unas cuantas, pero hemos seleccionado y recortado estas dos que sirven de ejemplo.

Después de ver el resultado, tenemos muchísimos motivos para sentirnos orgullos y satisfechos de todas las horas invertidas y esperamos que este tipo de iniciativas sirvan de ejemplo y ayuden a mejorar la accesibilidad a la comunicación en todos los entornos y en todas las instituciones.

De momento, nosotros seguiremos apoyándolas hasta que podamos y nos dejen :)

Actualmente, seguimos trabajando, en la sombra, con ellos en otras líneas de actuación que ya verán la luz más adelante.

Sólo nos queda trasladar nuestro reconocimiento y agradecimiento a Maida González, al Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga y, por supuesto, a su alcalde y equipo de gobierno por esta gran iniciativa.

De momento, han demostrado con el ejemplo que creen en ese lema arasaaciano que defendemos y que dice que “la comunicación es un derecho universal para todas las personas”.

Ahí estamos los arasaacianos... :)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...