Mostrando entradas con la etiqueta AraBoard 2.0 - Manual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AraBoard 2.0 - Manual. Mostrar todas las entradas

02 octubre 2012

Manual AraBoard 2.0 para PC y Android: transfriendo nuestros tableros del PC a la tablet o smartphone, y viceversa (VI).

Ya os hemos comentado que Araboard es una aplicación multiplataforma, lo que quiere decir que puede utilizarse en varios dispositivos con distintos sistemas operativos.

Si tenemos instalado Araboard en nuestro PC y, además, disponemos de una tablet con sistema operativo Android, podremos transferir nuestros tableros personalizados, de una forma muy sencilla, desde el PC a la tablet y viceversa.

Para ello, conectamos nuestra tablet o smartphone, mediante el cable USB, a nuestro ordenador y abrimos el Explorador de Windows.

Cuando aparezca nuestra tablet o nuestro smartphone en el árbol de directorios, pulsamos sobre ella y se abrirá el directorio raíz. Con mucho cuidado, sin mover ni eliminar ningún archivo, nos desplazamos por el directorio raíz, buscando una carpeta denominada MIS_TABLEROS, que es el lugar en el que Araboard guarda en el S.O. Android, por defecto, los tableros.



Ahora, sólo nos queda buscar en nuestro ordenador la carpeta con nuestros tableros y copiarla a esta carpeta MIS_TABLEROS en la tablet. 

Es un proceso sencillo, pero insistimos en que hay que tener mucho cuidado con no tocar ningún archivo del directorio de la tablet o del smartphone.


El proceso es el mismo para transferir las carpetas del PC al dispositivo Android que desde el dispostivo Android al PC.

Ahora ya podemos utilizar nuestros tableros para PC y para Android.

Continuará...

01 octubre 2012

Manual de AraBoard 2.0 para PC y Android: utilizando nuestro tablero personalizado con AraBoard Player (V).

Ya sólo nos queda la parte más sencilla, aunque, como habréis podido comprobar, AraBoard resulta una herramienta muy fácil de manejar en todos los aspectos. Esperamos que las nuevas opciones os resulten de mucha utilidad.

La segunda herramienta que hemos instalado al comienzo se llama AraBoard Player y se utiliza para ejecutar los tableros de comunicación previamente creados con AraBoard Constructor.

 

El manejo es muy sencillo. 

En la versión PC, nos aparece la pantalla que véis en la parte inferior. Simplement, le pulsaremos sobre  la opción del menú Cargar Tablero y buscaremos la carpeta donde hemos guardado nuestro tablero.


Ahora, buscaremos la carpeta donde hemos guardado nuestro tablero y pulsamos sobre el archivo tablero_comunicacion xml. 



Para que no se os mezclen los tableros, es importante que, cada vez que guardéis uno, lo hagáis en una carpeta distinta los anteriores.

En nuestro caso, hemos creado una carpeta denominada MIS_TABLEROS y en el interior de ella, guardamos cada uno de los tableros elaborados en subcarpetas.

Para cargar en pantalla nuestro tablero personalizado, vamos a abrir la carpeta AraBoard y pulsar el archivo tablero_comunicacion.xml.

En el caso de la versión para Android, el proceso todavía es más sencillo, ya que. al entrar en AraBoard Player, nos aparece la opción de Cargar Tablero y, a continuación tenemos listados todos los tableros que hemos guardado en el dispositivo. Sólo tenemos que pulsar sobre uno de ellos y aquí tenéis el resultado. 

Más sencillo, ¡imposible!


A partir de aquí, imaginad las distintas funcionalidades que les podemos dar a nuestros tableros: comunicación, rutinas, anticipación, ... 

¡Qué vuestra imaginación y creatividad tomen el poder!

Continuará...

Manual de AraBoard 2.0 para PC y Android: Imprimiendo nuestro tablero personalizado (IV).

Una vez guardado nuestro tablero en AraBoard Constructor, vamos a utilizar una de las implementaciones que os va a sorprender en esta nueva versión de AraBoard. Se trata de la opción de Imprimir Tablero en la versión para PC, que encontraréis en la parte superior derecha.


Al pulsar sobre esta opción, nos aparecerá una nueva pantalla en la que pulsaremos sobre Generar tablero imprimible y, automáticamente, aparecerá una previsualización de nuestro tablero antes de imprimirlo. ¡Increíble!


Conviene que los textos de las celdas no sean excesivamente largos, porque, cuanto más grande sea el tablero, más posibilidades de que el texto no se ajuste a la parte superior de la celda en el caso de tableros de bastantes casillas.

A continuación, elegimos la Carpeta donde se guardará el documento y nos aparece un recuadro con la opción de Guardar pdf del tablero. No hace falta que pongamos nombre a este archivo, puesto que la aplicación le denomina con el nombre de nuestro tablero.

Sólo tenemos ya que cargarlo e imprimirlo. ¡Genial!


Esta opción es fantástica, porque os permitirá generar tableros imprimibles sobre cualquier tema que os interese sin tener que meteros en la construcción de tablas e imprimirlos directamente. 

Antes de finalizar este apartado sobre AraBoard Constructor,  habréis visto que tenemos la opción de Cargar Tablero, lo que os permitirá modificar un tablero en el que hayáis trabajado previamente o que hayáis descargado de internet para adaptarlo al usuario final.

En la versión para Android, la opción de Cargar Tablero, nos aparece al abrir AraBoard Constructor.


Ya sólo nos queda salir de AraBoard Constructor para utilizar el tablero en AraBoard Player. 

En la versión PC, podéis pulsar sobre el aspa de la parte superior derecha y la aplicación se cierra atomáticamente.

En la versión para Android, pulsáis en el botón que utilicéis para menús contextuales y aparece en la parte inferior el mensaje para salir de AraBoard Constructor.


Ahora ya sólo  nos queda utilizar nuestro tablero en AraBoard Player.

Continuará...

30 septiembre 2012

Manual de AraBoard 2.0 para PC y Android: creando y guardando nuestro tablero con AraBoard Constructor (III).

Una vez establecido el Idioma para crear nuestro tablero con AraBoard, en las dos versiones, nos sitúamos en la casilla de Búsqueda, escribimos la palabra cuyo pictograma queremos encontrar y pulsamos en la Lupa o en la tecla ENTER del teclado. Os recomendamos que todas las búsquedas las realicéis en minúsculas y con los acentos correspondientes. Mucha gente nos demanda que el sistema de búsqueda obvie los acentos, pero como tenemos varios idiomas que utilizan una escritura diferente, para reconocerlos y trabajar con ellos en la base de datos necesitamos acentuar todas las acepciones.


Aquí encontramos otra de las características fundamentales de AraBoard y es que la aplicación tiene una comunicación directa a través de Internet, mediante una API desarrollada a tal efecto, con el servidor del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC

Esta comunicación permite la búsqueda de cualquier pictograma contenido en la base de datos (hay que escribir el nombre completo de la palabra) y su descarga instantánea, junto con la locución correspondiente. Una vez finalizado nuestro tablero, ya no será necesaria dicha conexión, puesto que todos los datos (pictogramas y locuciones) quedan guardados en el ordenador o en el dispositivo. Os recomendamos que realicéis las búsquedas en minúsculas y con la acentuación correcta de las palabras.

Volvamos a nuestro tablero. Hemos buscado la palabra "YO" y observamos que, además del pictograma, aparece un icono de altavoz. Si pulsamos sobre este icono, podremos escuchar la locución que tiene asociada y que se descargará junto con el pictograma. Si no tiene locución asociada, aparecerá tachado con un aspa roja.

Ahora sólo tenemos que cogerlo con el cursor y arrastrarlo hasta la celda deseada. El sistema de arrastre nos permite mover fácilmente el pictograma de una casilla a otra, y, por supuesto, también podemos arrastrarlo hacia el icono de la parte inferior derecha para Editar su contenido o hacia la papelera, situada en la parte inferior izquierda, para Borrar.

 

Si queremos modificar el texto pictograma, podemos situarnos en el texto de la celda y lo modificamos en función de nuestras necesidades. 

Si lo arrastramos hacia el icono Editar, aparecerá la ventana de Edición de los Pictogramas, donde podremos modificar los valores del pictogramas en cuestión.


También podemos acceder a la ventana de Edición de los Pictogramas haciendo un clic sobre cualquiera de las celdas vacías, lo que nos permitirá introducir imágenes, fotos, dibujos, voces, sonidos, canciones, ...

Por cierto, para los que ya utilizastéis la versión anterior, os habrá sorprendido esta pantalla de edición, tanto en la versión PC, como en la versión Android (es la misma pantalla). 

Y es que aquí encontramos dos de las nuevas opciones de la aplicación: la Cámara de fotos y el Micrófono.


En el caso del PC, al pulsar sobre el icono de la cámara se activará la webcam y podréis situarnos enfrente para sacarnos una fotografía o utilizar un objeto (como la muñeca del ejemplo). 

En el caso del Android, vamos a poder utilizar la cámara trasera o delantera para hacer nuestras fotos, lo que nos permite fotografiar a cualquier objeto o persona que tengamos delante. Para cambiar entre las cámaras del dispositivo, sólo tenemos que pulsar en el icono que se encuentra al lado del icono de la cámara y observaremos como cambia la imagen interior.

Una vez, preparada y enfocada la cámara, sólo nos queda pulsar sobre Tomar foto y ya la habremos capturado. MUY IMPORTANTE: cuando hayamos tomado la foto, volvemos a pulsar sobre el icono de la cámara para cerrar la ventana de toma de fotografía, porque, de lo contrario, la cámara seguirá funcionando en segundo plano y ralentizará  la aplicación.

Para grabar nuestra voz, en cualquiera de los dos positivos, sólo tenemos que pulsar en el icono del Micrófono y aparecerán dos nuevos iconos: REC y PLAY. Pulsamos sobre REC y grabamos nuestro mensaje; volvemos a pulsar en el mismo botón para dejar de grabar. El botón PLAY sirve para escuchar lo que hemos grabado.

En las dos versiones, la propia aplicación denomina a los archivos grabados de la Imagen y del Audio, por lo que no tenemos que modificar nada de lo que aparece en los recuadros.

En nuestro caso, vamos a introducir también una fotografía que tenemos en nuestro dispositivo. Para ello, hacemos clic en una celda vacía. A continuación introducimos el NOMBRE, pulsamos en Examinar para subir la IMAGEN correspondiente y podemos grabar un mensaje asociado o subir uno grabado previamente, utilizando el botón Examinar del apartado AUDIO


Ya sólo nos falta asignarle la CATEGORÍA correspondiente a Nombre común

Y éste es el resultado. 


Ahora terminamos de rellenar las celdas, ordenar los pictogramas y las imágenes y ya tenemos nuestro tablero creado con Araboard Constructor.


¡Perfecto! Ya sólo queda Guardar el Tablero.

Aquí si difieren la versión PC y la versión Android.

En la versión PC, vamos a seleccionar Guardar Tablero. Para guardar los tableros, os recomendamos que creéis, previamente, una carpeta en vuestro ordenador donde iréis almacenando los tableros (por ejemplo, MIS_TABLEROS). 

Al darle a Guardar Tablero, seleccionamos Examinar, buscamos nuestra carpeta MIS_TABLEROS. La seleccionamos y pulsamos en el botón Crear nueva carpeta

Asignamos un Nombre a nuestro tablero y pulsamos en Aceptar.


Por último, pulsamos en Guardar Tablero y esperamos a que finalice todo el proceso de guardado y aparezca el mensaje ¡Descargas finalizadas!  

Por supuesto, también tenemos la opción de editarlo y modificarlo nuevamente la próxima vez que abramos AraBoard Constructor con la opción Cargar Tablero.

En la versión para Android, cuando pulsemos en Guardar Tablero, nos aparecerá una ventana en la que pondremos el nombre de nuestro tablero y, al pulsar en Aceptar, se guardará automáticamente (no tendremos que hacer nada más) en un carpeta que se llama MIS_TABLEROS. Ya hablaremos más adelante de esta carpeta.

A partir de ahora, tenemos nuestro tablero guardado y ya podemos utilizarlo con la herramienta AraBoard Player en nuestro PC, en nuestro smartphone o en nuestra  tablet, sin necesidad de estar conectados a Internet, aunque aún nos queda comentar algún aspecto de AraBoard Constructor.

Continuará...

Manual de AraBoard 2.0 para PC y Android: configurando el aspecto de nuestro tablero con AraBoard Constructor (II).

AraBoard es una aplicación pensada para ser utilizado como comunicador, pero, conforme lo vayáis utilizando, os daréis cuenta de que podemos utilizarlo tambiénpara secuenciar rutinas, para anticipar acontecimientos, , etc. 

Al ser un aplicación multiplataforma, toda la inferfaz de la versión PC y de la versión Android es muy similiar. Por cierto, uno de los aspectos que más llama la atención cuando la gente utilizar la aplicación es la facilidad y rapidez en la elaboración de nuestros tableros personalizados.

Vamos a ello...

Una vez instaladas las dos herramientas que vamos a utilizar en AraBoard, vamos a centrarnos en AraBoard Constructor.


AraBoard Constructor se utiliza para la creación y edicion de los tableros de comunicación. Evidentemente, necesitamos la otra herramienta, AraBoard Player, para poder ejecutar los tableros una vez creados y guardados.

En estos tableros podemos introducir cualquier elemento de la colección de pictogramas ARASAAC (conectada directamente con la aplicación a través de una API), cualquier imagen y audio almacenados en el dispositivo y, en esta nueva versión, podemos introducir fotos instantáneas utilizando la webcam del PC, la cámara trasera y delantera de nuestro dispositivo Android y la grabación directa de nuestras voces a través del micrófono de todos los dispositivos.

Nada más abrir AraBoard Constructor, nos daremos cuenta de que la interfaz y el uso de AraBoard está muy orientado a la estructura y manejo de aplicaciones para dispositivos móviles (smartphone o tablets). Por eso, muchas de las acciones (arrastrar los pictogramas, editarlos o eliminarlos) ser realizan con el ratón, pero simulando el movimiento que realizaríamos con nuestro dedo sobre el dispositivo.


En la parte superior, podemos observar la barra de menú, con las opciones típicas de cualquier otra aplicación: Nuevo Tablero, Cargar Tablero, Guardar Tablero y, en esta nueva versión, hemos añadido la posibilidad de Imprimir Tablero en la versión PC. Esta nueva opción, cuando la conozcáis, os va a resultar de mucha utilidad, porque descubriréis que es una forma rapidísima de elaborar tableros para imprmir, sin tener que crear tablas en otros procesadores de texto.


Si situamos el cursor sobre Nombre del Tablero, podremos dar nombre a nuestro tablero. Si no queremos ponerle ningún nombre, podemos borrarlo y así no aparecerá en AraBoard Player.

Una de las características, demandadas por muchos usuarios, es la posibilidad de crear tableros desde una hasta treinta y dos casillas, utilizando para ello las distintas combinaciones posibles: 1 fila x 2 columnas, 2 filas x 2 columnas, 3 filas x 4 columnas, ..., 4 filas x 8 columnas. Esta característica convierte también a la herramienta en una posible alternativa para personas con discapacidad motriz y necesidades comunicativas muy básicas. Está previsto en la próxima versión implementar la opción de barrido.

Vamos a crear un tablero de comunicación al que denominaremos FRASES y tiene una estructura de 3 filas x 3 columnas. Para ello pulsamos en el icono de Filas y en el icono de Columnas hasta obtener la rejilla deseada.


Por último, vamos a configurar el Color del Fondo y el Color de la Letra de nuestro tablero pulsando sobre los recuadros correspondientes. Tenemos una amplia paleta de colores donde elegir.



Por último, y antes de empezar a rellenar nuestras celdas, seleccionamos el Idioma de búsqueda de los pictogramas y locuciones en ARASAAC.


La conexión de AraBoard con la base de datos de ARASAAC nos permite descargar directamente todos los textos y las locuciones de lo diferentes idiomas que tenemos en el portal, excepto aquellos para cuyas grafías se utiliza otro tipo de teclado (ruso, árabe y chino).

Continuará...

29 septiembre 2012

Manual de AraBoard 2.0 para PC y Android: Instalación (I).

Para comenzar a utilizar AraBoard (versión PC), nos dirigimos a la página de la aplicación (http://giga.cps.unizar.es/affectivelab/araboard.html) y pulsamos en el botón de Descarga.



Automáticamente, seremos redirigidos hacia Sourceforge, lugar donde se encuentra alojado AraBoard (versión PC) y que es uno de los mayores repositorios de software libre en Internet. En esta página, volvemos a pulsar sobre el botón Download (descargar).


 

En unos segundos comenzará la descarga automática del paquete comprimido, donde se encuentran los dos archivos de instalación: AraBoardConstructor.exe y AraBoardPlayer.exe.


Una vez descargado el paquete a nuestro ordenador, pulsamos dos veces sobre él y nos saldrá una pantalla como ésta.


Ahora, sólo tenemos que abrir la carpeta Araboard_MSwindows-Binaries_v2.0. Dentro de ella, veremos dos archivos: AraBoardConstructor.exe y AraBoardPlayer.exe.Sólo nos queda hacer doble clic sobre cada uno de ellos y proceder a su instalación siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla. Si no tenemos instalado Adobe Air, un entorno de ejecución multiplataforma necesario para que funcione AraBoard (versión PC), el sistema lo instalará automáticamente.

Ahora podemos, ya visualizar dos iconos en nuestro escritorio: AraBoard Constructor (herramienta para la creación y edición de los tableros) y AraBoard Player (para la ejecución de los tableros).


El funcionamiento de AraBoard (versión PC) está basado en el funcionamiento y respuesta que tendrá en un dispositivo móvil (teléfono o tablet) al utilizar los dedos. Por lo tanto, la mayoría de las acciones que realizamos en la aplicación se basan en el arrastre con el ratón de los distintos elementos (pictogramas o imágenes) por la pantalla.

Para instalar AraBoard (versión Android), nos dirigimos a la aplicación Play Store, en nuestro smartphone o en nuestra tablet, y en el cuadro de búsqueda escribimos AraBoard. Nos apareceran los iconos de las dos aplicaciones y ya podemos proceder a su instalación. Si no tenemos instalada Adobe Air, nos pedirá que procedamos a su instalación.



A partir de ahora, ya podréis comenzar a utilizar AraBoard en vuestro dispositivo.

Una cosa que tenéis que tener en cuenta es que, al ser una aplicación multiplataforma, los tableros que elaboréis en vuestro ordenador, podréis transferirlos a vuestro dispositivo Android y viceversa. Ya os contaré cómo hacerlo. Es muy sencillo.

Continuará...

18 junio 2012

Más de 500 descargas de AraBoard en cuatro días y subiendo ¡Gracias a todos!

Como podéis comprobar en las estadísticas de Sourceforge, llevamos ya ¡¡¡más de 500 descargas!!! de Araboard (y subiendo :)  en tan sólo cuatro días de haberla puesto a vuestra disposición. 

Para todos nosotros, es todo un éxito que demuestra que se pueden desarrollar herramientas de libre distribución con una calidad increíble y una repercusión social importante.


A este paso, volveremos a conseguir que Araboard se convierta en la aplicación destacada de algún próximo mes en Sourceforge, al igual el Proyecto TICO lo fue en el mes de Diciembre pasado.  

En unos pocos días, sacaremos la versión de AraBoard para Android, que complementará su funcionalidad en dispositivos móviles.

De momento, todo el equipo que ha diseñado y desarrollado Araboard os damos las gracias, a nuestra manera, por la acogida que le estáis dando a la aplicación.

 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...