Mostrando entradas con la etiqueta Tableros TICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tableros TICO. Mostrar todas las entradas

25 febrero 2011

Lupe y nuestro primer proyecto TICO extremeño: "Mis emociones".

Ya hemos vuelto de Badajoz. La verdad es que estamos impresionados por el recibimiento y el trato que ha tenido todo el mundo con nosotros y os aseguro que nos hemos sentido realmente como parte integrante de esa familia arasaaciana virtual que siempre tenemos al lado.

Así que, en primer lugar, nuestro agradecimiento a todo el CPR de Badajoz por el esfuerzo que han realizado para que David y yo estuviéramos allí presentes. No lo olvidaremos nunca.

Por supuesto, hemos tenido una anfitriona de lujo. Lupe, nuestra "mami extremeña" de ARASAAC y responsable de ese magnífico blog Aulautista's Weblog, nos ha acompañado en todo momento como una "mami" de verdad y nos ha hecho pasar una ratos geniales.

Pero Lupe no sólo es una gran anfitriona, sino que, además, ya nos ha preparado su primer proyecto basado en el Proyecto TICO, después de practicar tan sólo hora y media con la aplicación.

Se trata del proyecto "Mis sentimientos", a través del cual podremos trabajar la identificación de la relación entre las emociones básicas y las situaciones que pueden ocasionarlas. Yo he colocado el enlace, pero os recomiendo que los descarguéis desde su página. También lo tenemos colgado en el portal.



Me ha gustado muchísimo la idea y el proyecto final para trabajar las emociones. ¡Un diez!

Conociendo a Lupe, os aseguro que, a partir de ahora, tendremos un montón de nuevos proyectos que nos facilitarán un poco más el trabajo diario a todos con nuestros chicos.

Gracias, Lupe, por todo ;)

18 octubre 2010

Nouvelle activité Tico : "Où vivent ils ?"

Ya me comentó Thierry, de RNT, la posibilidad de traducir proyectos TICO al francés. Dicho y hecho. ahí tenéis una muestra. Copio y pego de su página.

"Le Centre APF Marc Sautelet propose sur son site une nouvelle activité crée avec le logiciel d'aide a la communication et aux apprentissages TICO: activité en quinze tableaus oú lénfant doit trouver où vivent les perssonnages ou animaux para mi quatre solutions proposées.



Rappel : pour excécuter cette activité, vous devez avoir téléchargé le logiciel Tico, et posséder l'environnement Java. (infos sur ces pages). Lancer Tico en mode Interprète, ouvrir l'activité, puis effectuer la commande actions, commencer.

Cette activité peut être complétée, modifiée à partir du mode Editeur. (tutoriels vidéos sur le site).

Auteurs : Nuria Lázaro et José Manuel Marcos (adaptation en français Th Danigo), pictogrammes ARASAAC".

La verdad es que nos costó arrancar con TICO, como sucedió también con ARASAAC al principio, pero, poco a poco, gracias a toda la gente que está preparando proyectos, se va mostrando como una gran herramienta, de manejo sencillo, con un gran abánico de posibilidades.

Gracias a Thierry, de nuevo, por tu ayuda. A ver si podemos traducir los vuestros.

Por cierto, a parte de TICO, vamos a preparar con el departamento de Joaquín Ezpeleta otras dos aplicaciones que os van a resultar de gran interés. Os he puesto el enlace a su web. Igual si miráis en las Propuestas de nuevos PFC, descubrís algo nuevo :)

14 octubre 2010

Nuevos proyectos TICO en catalán: "Cap de setmana", "Horari", "Menu menjador" y "Rutines Matí".

Por fin, tenemos varias aplicaciones para el Proyecto TICO en catalán, gracias a Ester Soler, que ha preparado unos cuantos proyectos fantásticos y que seguro que van a ser de mucha utilidad para los chicos. Ya los hemos colgado en ARASAAC.

A continuación, os hago un repertorio de las distintas aplicaciones, utilizando la descripción que nos ha pasado Ester para las mismas.

El primero de ellos se llama Cap de setmana ("Cuento mi fin de semana") y consiste en un proyecto mediante la cuál el alumno pueda contar qué ha hecho el fin de semana, de forma que trabajamos comunicación funcional y motivadora para el alumno, así como la estructuración correcta de la frase.



El segundo de ellos se llama Horari ("Horario anticipador") y es un proyecto en el que los chicos pueden componer su horario anticipador diario. Está dividido en dos partes: mañana y tarde; el tablero de la tarde se inicia cuando se selecciona el picto "comer". De la misma manera, en el tablero de la tarde, cuando se selecciona el picto "casa" pasa automáticamente al tablero final, con sonido de refuerzo.

El barrido automático se hace por líneas y luego unidades, para agilizar su uso por parte del alumno.


Otro de los proyectos se denomina Menu menjador ("¿Qué comemos hoy"). Con esta aplicación, el alumno puede "escribir" con pictogramas el primer plato, el segundo y el postre del menú del comedor escolar.

Los pictogramas van acompañados de la palabra (en catalán), con lo cuál introducimos al alumno la lectura global de las mismas (para posteriormente ir eliminando los pictogramas y dejando sólo la palabra).

El barrido automático es lineal, para agilizar su uso; cuenta con sonido en los tableros de "transición", para motivar a seguir trabajando.


Los dos últimos son Rutines Matí 1 y Rutines Matí 2 ("Rutinas de la mañana"). Mediante estas dos aplicaciones, el alumno puede hacer las rutinas diarias de la mañana: escribir la fecha, el tiempo que hace y la estación en la que estamos.

La aplicación nivel 1 está elaborada con pictogramas y texto, y la de nivel 2, de mayor dificultad, únicamente con texto.


Nos faltan de subir al portal dos proyectos más, pero estamos esperando a que Ester nos pase la descripción concreta de ambos.

He podido probar todos y la verdad es que me han sorprendido muy gratamente tanto la construcción de las aplicaciones, como el contenido. ¡Un grandísimo trabajo!

Así que Ester, ¡muchas felicidades! y gracias por compartir.

Ya tenemos otro miembro más en nuestra gran "familia" :)

10 octubre 2010

Nuevo Proyecto TICO: Sonidos de Animales 1.

Aprovechando que estamos de fiestas, he preparado un proyecto para un nuevo coleguilla que me ha caído por el despacho :)

Como le gustan mucho los animales, he preparado un proyecto llamado Sonidos de animales 1, basado en el Proyecto TICO. Se trata de un conjunto de tableros con sonidos, fotografías y pictogramas a través de los cuales podemos trabajar la atención, la discriminación auditiva y el vocabulario referido a los animales domésticos.


Inicialmente, irán apareciendo tableros en los que podemos ver la fotografía, el pictograma y la palabra escrita de distintos animales domésticos. En cada uno de los tableros, además, escucharemos también la onomatopeya correspondiente a dicho animal.


En la segunda parte del proyecto, irán apareciendo tableros con onomatopeyas de los distintos animales y tendremos que descubrir quién es el autor de este sonido.


Ya sabéis que TICO nos permite, además de la señalización directa con el ratón, la utilización del barrido automático o dirigido, por lo que resulta muy idóneo para nuestros chicos con limitaciones motrices graves.

Podéis descargar el proyecto también desde el apartado de Materiales de ARASAAC, seleccionando Proyectos TICO en la pestaña Tipo.

Espero que este proyecto le guste a mi nuevo colega y a vosotros, por supuesto :)

Ahí seguimos...

03 octubre 2010

Teclado virtual con el Proyecto TICO.

Últimamente, a parte de exprimirme los músculos en el gimnasio (por prescripción médica y que os conste que mi espalda va mucho mejor), me estoy exprimiendo el cerebro con el Proyecto TICO para sacarle el máximo provecho posible a esta aplicación con la que estaba en deuda por la escasez de tiempo. Ya tenía ganas de meterme a fondo con ella :)

La verdad es que es muy sencillo crear proyectos con TICO y todavía más, utilizarlos.

Así que hoy he preparado dos teclados virtuales sencillos, pensando en niños que están comenzando la lectura y escritura y, sobre todo, en usuarios con limitaciones motrices graves.

El Proyecto TICO nos brinda la posibilidad de utilizar tres tipos de modo de ratón: pulsación directa, barrido automático (un pulsador) y barrido dirigido (dos pulsadores).
Por ello, os he preparado dos proyectos: teclado virtual alfanumérico y teclado virtual alfanumérico secuencial.

El teclado virtual alfanumérico es un tipo de teclado que podemos utilizar con cualquiera de los modos de ratón, aunque yo aconsejaría su uso, sobre todo, para el modo de pulsación directa y para el barrido dirigido.



El teclado virtual alfanumérico secuencial utiliza el modo de barrido por filas y columnas, por lo que es totalmente recomendable para ser utilizado con el barrido automático, aunque puede ser utilizado perfectamente con la opción de barrido dirigido.

He introducido la barra espaciadora que añade un cuadrito negro pequeño para separar las palabras. Escribiendo estas líneas, he pensado que en la siguiente versión introduciré un cuadro en gris que deje el espacio vacío.

Actualmente, si nos dirigimos a las Opciones en el menú de Configuración del Intérprete, podemos seleccionar que se acumulen hasta diez celdas en la parte inferior de la frase histórica. Por defecto, siempre salen hasta cinco celdas.

Ya he hablado con Joaquín Ezpeleta, responsable de todo del proyecto, y me ha comentado que ampliaremos el número de celdas hasta veinticinco, lo que nos dará más posibilidades para crear estructuras sintácticas más extensas y con mayor grado de comunicación funcional.

Sólo me queda comentaros que me gustaría dedicarle este trabajo a mi ex alumna Raquel, que pudo aprovecharse del Ratón Virtual, pero que se marchó del cole antes de tener esta aplicación que nació pensando en ella.

Un abrazo muy fuerte, Raquel :)

Y a vosotros, sólo me queda deciros que se admiten sugerencias, pero no me lo pongáis difícil, eh ;)

01 octubre 2010

Nuevo Proyecto TICO: "¿Dónde vive?".

Ya hemos cogido "carrerilla" y os hemos preparado un nuevo proyecto para el Proyecto TICO. Se trata del proyecto "¿Dónde vive?". En esta ocasión, podemos trabajar el vocabulario, la asociación de palabras y el discurso narrativo, utilizando pictogramas referidos a personas, animales y los lugares donde viven.


Hemos aprovechado la estructura del proyecto que elaboramos anteriormente e introducido nuevos refuerzos auditivos para advertirnos de si la respuesta es correcta o incorrecta ;)



Podéis descargar el proyecto también desde el apartado de Materiales de ARASAAC, seleccionando Proyectos TICO en la pestaña Tipo.

Bueno, no me enrollo más, porque tendré que calmar el dolor de espalda haciendo más pesas en el gimnasio :(

Únicamente, recordaros (lo mismo que en la entrada anterior) que en la columna de la derecha, en el apartado Etiquetas, pulsad sobre Proyecto TICO y podréis acceder a unas cuantas entradas en las que he ido preparando un manual sencillo y muy visual para que podáis instalarlo, programar actividades y trabajar con los niños. Además, puede ser utilizado con barrido automático o dirigido, por lo que resulta de mucha utilidad para personas con limitaciones motrices graves.

Continuamos trabajando...

26 septiembre 2010

Nuevo Proyecto TICO: "¿Qué me pongo?".

Aprovechando que mi traumatólogo no sigue mi blog y que nuestro "monstruíto" ARASAAC nos da algún respiro de vez en cuando, estoy aprovechando para elaborar algunos materiales con el Proyecto TICO.

Os recomiendo que os lancéis a realizar proyectos con él, porque es muy fácil de programar y a los chicos les encanta :)

En la columna de la derecha, en el apartado Etiquetas, pulsad sobre Proyecto TICO y podréis acceder a unas cuantas entradas en las que he ido preparando un manual sencillo y muy visual para que podáis instalarlo, programar actividades y trabajar con los niños. Además, puede ser utilizado con barrido automático o dirigido, por lo que resulta de mucha utilidad para personas con limitaciones motrices graves.

En esta ocasión, junto con Nuria, hemos preparado el proyecto "¿Qué me pongo?".


Este proyecto consta de una serie de tableros en los que tenemos que seleccionar la parte del cuerpo donde voy a poner la ropa o el accesorio que aparece en la frase de la parte superior. Si se responde correctamente, oíremos un sonido y pasaremos al tablero siguiente. Si no se responde correctamente, igual puede romperse algo ... :)))


A través de los tableros y con el seguimiento adecuado, podemos trabajar aspectos relacionados con la morfosintaxis, la semántica y la pragmática, haciendo especial hincapié en la mejora de la comunicación funcional de los niños.


Comentaros también que he añadido dos nuevos tableros al anterior proyecto "¿Para qué usamos las cosas?". Por lo que, si os interesa, lo podéis volver a descargar y sustituir el archivo anterior por este nuevo.

¡Ah! Se me olvidaba. Nuestros amigos franceses de Reseau Nouvelles Technologies APF van a organizar el próximo 21 de Octubre, en Paría, junto con la Mission Handicap IBM una jornada de demostraciones dedicadas a la compensación del handicap motor en las que presentarán, entre otros proyectos, los pictogramas de ARASAAC y el Proyecto TICO.

Así que, de nuevo, nuestros agradecimientos para Thierry y a Aurélie :)

17 septiembre 2010

Nuevo proyecto para TICO: "¿Para qué usamos las cosas?".

Un pequeño problema en la espalda y el consejo cariñoso de mi traumatólogo ("O vas al gimnasio o no vuelves a la consulta" :) me hacen pasar el tiempo justo delante del ordenador y no poder actualizar a la velocidad que me gustaría. Pero la verdad es que la acumulación de trabajo, a veces, pasa su factura y provoca pequeños problemas cervicales y lumbares que hay que tomarse un poco más en serio. Imagino que a todos nos pasa lo mismo, pero es que el médico al final es el que manda :(

La verdad es que lo del gimnasio, engancha. Así que cuando me ponga más "cachas", os preparo un tablero sobre las posturas correctas para la espalda y todos los aparatos de musculación; incluiré una foto mía para daros envidia. Jajaja!!! Por cierto, tendremos que pedirle a Sergio que nos dibuje los aparatos para colgarlos en ARASAAC.

En pequeños ratos, he aprovechado y he preparado un proyecto para el Proyecto TICO titulado "¿Para qué usamos las cosas?". La escasez de tiempo me había impedido elaborar algún material con esta aplicación, pese a haber participado en su diseño, elaboración y testaje.

Menos mal, que hay teníamos a Amaya Padilla y a Conchita Marín, que nos iban surtiendo con algunos fantásticos proyectos o a nuestros amigos, Thierry y Aurelie, de Reseau Nouvelles Technologies APF, que nos sorprenderán próximamente con otros proyectos geniales.

Volviendo al proyecto, "¿Para qué usamos las cosas?" se compone de un conjunto de tableros acompañados de estímulos auditivos y visuales, que sirven de refuerzo, para trabajar la asociación de palabras y la expresión de acciones relacionadas con objetos de la vida cotidiana.



Dependiendo del tipo de respuesta, el proyecto nos derivará a una pantalla que nos recuerda que no hemos acertado y nos remite de nuevo a la página anterior o bien, a una pantalla en la que podremos ver el pictograma de la acción correcta junto con la onomatopeya correspondiente. Pulsando sobre ella, pasaremos al tablero siguiente.


Poco a poco, iré añadiendo nuevos tableros al proyecto y lo resubiré a los materiales de ARASAAC. Ya sabéis que todos los proyectos para TICO podéis descargarlos en el apartado de Materiales utilizando la pestaña Tipo.

Por cierto, bajaros la nueva versión de TICO en el apartado de descargas.

En fin, que ya me empieza a doler la espalda y como se entere quien yo sé, no me deja volver a su consulta :)

19 junio 2010

Nuevo Proyecto TICO: "Yo hablo".

Aunque ya conocía el siguiente proyecto en el que estaba trabajando nuestra colega Conchita Marín, la verdad es que estaba un poco ansioso porque lo acabara y lo pudiera compartir con vosotros. La razón es muy sencilla: ¡Es un proyecto fantástico! Y si no me creéis, probadlo y veréis (parezco un vendedor de crecepelo :)

Conchita domina ya a la perfección todas las posibilidades del Proyecto TICO y posee una gran creatividad que le permite ir desarrollando nuevas actividades con facilidad, sin olvidarnos de que son aplicaciones que trabaja directamente con sus alumnos, lo que le permite ir testándolas y modificándolas en función de la observación directa de los resultados. Así que son variables que garantizan el éxito.

Además, el hecho de que sean recursos libres, tanto la aplicación como los materiales, permite que los proyectos sean utilizados en casa por las familias de los usuarios. Esto también es un aspecto fundamental para dar continuidad a los aprendizajes que desarrollamos en el cole.

En esta ocasión, ha preparado un Proyecto denominado "¡Yo hablo!", que podréis descargar también desde el apartado Materiales de ARASAAC, seleccionando Tablero TICO en la pestaña Tipo.

"¡Yo hablo!" es un proyecto que contiene un conjunto de tableros basados en distintas categorías semánticas (alimentación aseo, vestido, etc) para desarrollar la comunicación funcional a partir del verbo "querer" y del verbo "estar".

Si seleccionamos el verbo "quiero...", aparecerá una pantalla con acciones relacionadas: ir a..., comer..., beber...., etc. En la captura de abajo podéis visualizar las distintas posibilidades.

Si seleccionáis cualquiera de estas celdas, os llevará a otro menú específico sobre esta acción. Por ejemplo: si seleccionáis "comer", os deriva a una pantalla donde están las distintas comidas del día. Así podemos, trabajar el desayuno, la comida, la merienda o la cena.

A partir de estas celdas, derivaremos hacia distintos menús que corresponden a las distintas comidas del día.

Os pongo otra captura que deriva del tablero principal; en concreto, de la acción "quiero ir a..." y que, a su vez, deriva hacia otros tableros.

Si en la pantalla principal elegimos la opción "estar", los tableros estarán relacionados con distintos estados y con la enfermedad y el dolor.


Por último, el proyecto contiene, además, dos tableros (uno alfabético y otro numérico) que permiten construir palabras o expresar cantidades numéricas.


Y ya no hago más capturas, porque se va a llenar la página :)

Os recomiendo que os descarguéis la aplicación y la exploréis detenidamente. Las posibilidades para desarrollar la comunicación funcional son muy amplicas.

Además, ya sabéis que al ser una aplicación basada en el Proyecto TICO, permite la opción de barrido (automático o manual) y la acumulación de la frase histórica para su reproducción posterior.

¡Genial!, como siempre, el trabajo de Conchita. Seguro que lo vamos a agradecer todos y a por el siguienteee... ;)

08 junio 2010

Nuevo Proyecto TICO: "¿Qué día es hoy y qué tiempo hace?".

Aún no os he podido comentar nada sobre la Jornada que celebramos en Alcorisa, el pasado 5 de Junio, sobre el "USO INNOVADOR DE LAS TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL. HACIA UNA ESCUELA INCLUSIVA".

La jornada fue inaugurada por Carmen Martínez Urtasún, Directora General de Política Educativa, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón y la verdad es que fue un día fantástico a todos los niveles: organización, ponentes, asistentes, lugar, comida, etc.Así que ¡¡¡FELICIDADES A TODO EL CATEDU!!! por el éxito. El año que viene, otra :)

Además, me acompañaron en el coche tres de esas colegas (Laida, Esther y Conchita M.) que ya os he comentado en alguna ocación que a uno le gusta tener siempre al lado para contagiarte de optimismo y de ganas de trabajar. Gracias a las tres también, por ser tan auténticas como sois ;)

Cuando tengamos fotos, os las cuelgo.

Bueno y enlazando con el título de la entrada, uno de los talleres que se realizó fue el del Proyecto TICO. Y aquí tenemos a nuestra auténtica experta, Conchita Marín, que nos has preparado un nuevo proyecto denominado "¿Qué día es hoy y qué tiempo hace?", en el que podremos trabajar el día de la semana en el que estamos (con el apoyo de videos en LSE) y el tiempo atmosférico que hace. Además, los distintos tableros permiten construir frases cortas para reforzar auditiva y visualmente los distintos mensajes.

Aquí os dejo unas capturas:




Para poder ver adecuadamente los videos que aparecen en el primer tablero, deberíais descargaros estos codecs e instalarlos en vuestro ordenador.

Si queréis descargar los proyectos desde ARASAAC, os dirigís al apartado de Materiales y en Tipo, seleccionáis Tableros TICO.

Bueno y esperemos que Conchita Marín nos siga preparando algunos proyectos más, que yo -entre nosotros- sé que algo tiene algo escondido en la manga ;)

31 mayo 2010

Nuevos proyectos para TICO: "¿De qué color es? Azul" y "¿De qué color es? Amarillo"

Conchita Marín vuelve a sorpréndernos con dos fantásticos proyectos más para el Proyecto TICO. Se trata de "¿De qué color es? Azul" y "¿De qué color es? Amarillo", que complementan a los dos proyectos anteriores sobre los colores rojo y verde.


Los proyectos conservan la misma estructura que los anteriores y, además del aprendizaje de los colores básicos, podemos trabajar aspectos referidos a la adquisición de vocabulario y a la morfosintaxis.


Gracias, Conchita. Es muy importante que siga existiendo gente tan generosa como tú y dispuesta a compartir su creatividad y trabajo con los demás. Que sepas que los arasaacianos estamos en deuda contigo :)

14 abril 2010

Dos proyectos más para el Proyecto TICO: "¿De qué color es? Verde" y "Programa de Educación Afectivo Sexual"

Ya tenemos dos proyectos más para el Proyecto TICO. Y es que ahí tenemos a Conchita Marín y Amaya Padilla, o Amaya y Conchita ("el orden de los factores no altera el producto"). Es que aprenden a hacer algo y no paran. ¡Son como las hormiguitas!

No os imagináis la alegría que me da cuando veo que han hecho un nuevo proyecto para TICO. La verdad es que también me da muchísima envidia :) Pero cuando acabe temporalmente con todos los "fregaos" en los que me meto, os váis a enterar ;)

Conchita ha elaborado un proyecto,"¿De qué color es? Verde" con el que continúa trabajando los colores básicos, mediante pictogramas y fotografías, con sus chicos. El proyecto presenta la misma metodología que en el anterior proyecto y, además de incidir en el concepto del color, podemos trabajar el vocabulario y la estructura de la frase.


Amaya, de Garachico Enclave, ha comenzado a elaborar un proyecto basado en un "Programa de Educación afectivo-sexual".


Además, ha elaborado una serie de fichas para ampliar la información. Pcon las que podremos trabajar contenidos semánticos y pragnáticos relacionados con este tema.


Todos los tableros está colgados también en el apartado de Materiales de ARASAAC.

Y que sepáis las dos que, aunque no llevo sombrero, me lo quito.

Jo, qué suerte tiene uno, además de excelentes profesionales, colegas geniales :)

28 marzo 2010

Tableros para el Proyecto TICO: "¿De qué color es? Rojo".

Es incansable esta Conchita Marín ;) Le ha pillado el truco a la aplicación y continúa elaborando actividades con el Proyecto TICO para los chicos de su clase.

Como están trabajando los colores, ha preparado este proyecto, titulado "¿De qué color es? Rojo" para trabajar aisladamente este color.


Me gustan mucho estos proyectos que está realizando, porque, además de trabajar aspectos cognitivos, siempre existe la opción de trabajar el lenguaje oral, creando frases históricas que le sirvan de modelo al usuario. Os puedo asegurar que los niños están encantados y se "pelean" por ponerse delante del monitor táctil.


Podéis decargarlo desde el Portal ARASAAC. Para poderlos visualizar, debéis dirigiros al apartado de Materiales y en la pestaña Tipo, seleccionar Tablero TICO.

Ya le dije el otro día le decía que deje algún proyecto para los demás. Pero es como una hormiguita... ;)

24 marzo 2010

Tableros para el Proyecto TICO: "Yo quiero..."

Ya tenemos otro proyecto para el Proyecto TICO. En este caso, Conchita Marín ha poreparado par sus chicos el proyecto "Yo quiero...", una serie de tableros enlazados para comenzar a comunicar necesidades básicas. La verdad es que les encanta a los críos y el hecho de utilizar un monitor táctil ayuda a que lo puedan utilizar todos los niños, incluso los que tienen dificultades motrices para utilizar el ratón convencional..


A partir de un tablero inicial, pulsando sobre las celdas de acción podemos derivar hacia otros tableros para componer una frase más compleja, como la que os muestro en el ejemplo inferior.


Podéis decargarlo desde el Portal ARASAAC. Para poderlos visualizar, debéis dirigiros al apartado de Materiales y en la pestaña Tipo, seleccionar Tablero TICO.

Y cuidado, que Conchita ha cogido velocidad y no nos va a dejar para los demás ni uno ;)

Así que poneros las pilas...

Tableros para el Proyecto TICO: ¿Qué ves?

Aquí os presento un proyecto para el Proyecto TICO, elaborado por Conchita Marín, titulado "Yo veo..." y basado en un material de Anabel Cornago y Amaya Padilla denominado "¿Qué ves?".


En este proyecto, se van presentando una seríe de pictogramas de forma aislada.

En la siguiente pantalla, se le presentan dos opciones y debe seleccionar la correcta. Es interesante utilizar todas las celdas para construir y leer la frase final.


Por último, se utilian dos pantallas de refuerzo para mostrar al usuario si lo ha realizado correctamente. En el caso de que no sea así, se le vuelve a mostrar la pantalla inicial.


A partir de ahora los proyectos para TICO, estarán contenidos en el Portal ARASAAC. Para poderlos visualizar, debéis dirigiros al apartado de Materiales y en la pestaña Tipo, seleccionar Tablero TICO.

Bueno, que aquí os dejo este fantástico proyecto ;)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...