24 noviembre 2009

Pictogrames d'ARASAAC traduïts al Català.

Tal como lo habéis leído... Si es que no paramos ;)

Ya tenemos traducidos los paquetes de pictogramas al catalán en ARASAAC.

Para ello, debéis acceder al apartado de Descargas y bajaros el paquete completo de los pictogrames en color y el de los pictogrames en blanc i negre. En total más de 6000 pictogramas. Iremos actualizando los paquetes con las nuevas incorporaciones.


Esperamos que podáis disfrutar de ellos y que nos mandéis muchos materiales en catalán para compartir en el portal.

Una forta abraçada i fins a la propera!

23 noviembre 2009

Tablero de comunicación sobre Pedro y el lobo.

A partir de hoy, voy a retomar los tableros de comunicación sobre cuentos clásicos, puesto que ya hemos trabajado todos los que había colgados y empezamos a necesitar nuevos cuentos. Ya sabéis que no se trata de contar el cuento con el tablero, sino que éste debe servir de soporte para trabajar los aspectos semánticos y pragmáticos de la comunicación referidos al cuento.

Hoy he preparado el Tablero de comunicación sobre Pedro y el lobo. Está enlazado a la página de ARASAAC.


Descargar archivo en formato .doc

Descargar archivo en formato .pdf

No os perdáis el vídeo. ¡Es genial!


22 noviembre 2009

Nuevos pictos en ARASAAC. ¡Vamos a por los 4000!

Ya hemos subido la nueva demanda de pictogramas (del 3500 al 3750) a los Catálogos de ARASAAC. Como vamos muy agobiados de tiempo, todavía no están disponibles los paquetes de descarga, pero podéis desplazaros por los catálogos y descargaros los pictogramas que necesitéis. Los nuevos paquetes estarán disponibles en unas dos semanas.


Como siempre, Sergio ha hecho un trabajo fantástico y esperamos que podáis utilizar plenamente todos los pictos. Ya lo tenemos trabajando en la demanda siguiente, en la que llegaremos a los ¡¡¡4000!!! pictogramas distintos. En estos momentos, con las distintas acepciones ya superamos los 7000 pictogramas en color y los 6128 en blanco y negro.

Por supuesto, podéis sugerirnos pictogramas que no estén contenidos en los catálogos escribiendo un correo electrónico al portal y los tendremos en cuenta para futuras demandas.

No os perdáis tampoco el apartado de Materiales que se incrementa constantemente con nuevos materiales aportados por todos vosotros, lo que hace más grande a toda la familia de ARASAAC.

A este paso, vamos a tener que recordar a Groucho Marx en una de sus célebres películas: "¿Servicio de habitaciones? ¡Mándenme una habitación más grande!" ;)

19 noviembre 2009

Kiosco Bar Alborada: ¡unos camareros de cinco estrellas!

Mi cole es como una de esas chisteras de los magos, en las que cuando metes la mano dentro te puede salir cualquier cosa: un montón de pictogramas, un cubo de imágenes, una biblioteca adaptada, una revista fenomenal, una orquesta orff, una aplicación informática ... o, de repente, un Kiosco Bar. ¡Alucinante! Así que es muy emocionante trabajar en mi cole, porque utilizan la misma ilusión que los ilusionistas. Por eso, cuando entras por la puerta, te puede aparecer cualquier cosa.

De esta forma, surgió hace tiempo el "Proyecto de aprendizaje por entornos en Transición a la Vida Adulta: el Kiosco-Bar", que se centra en el alumnado que cursa la etapa de Transición a la Vida Adulta (TVA), aunque en su desarrollo se involucran el resto de alumnos del colegio.

Este proyecto trata de favorecer en el alumnado de TVA la adquisición de competencias básicas en autonomía e iniciativa personal, por un lado, y social y ciudadana, por otro, logrando además el desarrollo de competencias funcionales en comunicación, y en el área matemática.

Con la puesta en marcha de un entorno de aprendizaje similar al de un Kiosco-Bar o puesto de venta, las tareas que han tenido que gestionar los alumnos han sido las relacionadas con cocina, montaje del bar, servicio de atención al cliente, contabilidad, limpieza, orden e imprenta. De la misma manera se fomentan los aprendizajes relativos al cuidado del hogar, la casa, su limpieza, cuidado y organización, así como la compra y el dinero.

La verdad es que los alumnos se desenvuelven con una gran funcionalidad, de manera que la generalización transcurre paralela al propio aprendizaje en este contexto real. Y no veáis la ilusión que les hace trabajar en este proyecto.

Aquí os dejo dos capturas para que veáis la receta de Ensalada con vinagre de Modena.

A partir de ahora, podréis disfrutar de este proyecto visitando el blog del Kiosco Bar Alborada, donde podréis encontrar actividades, listas de la compra, recetas y un montón de cosas más, adaptadas con los pictogramas de ARASAAC.

De momento estoy ayudando a Vanesa con el tema del blog. ¡Es una compañera fantástica! Me la imagino mañana riéndose y echándome la bronca por poner esto ;), pero es de esas personas optimistas con las que uno disfruta trabajando.

Poco a poco, implicaremos a los chicos para que también vayan participando enla actualización del blog.

Un abrazo para toda la gente y chicos de TVA del Alborada y sólo me queda pediros que ¡me invitéis a algo después de todo esto! :P

Y después de hablar de preparaciones y comidas, permitidme que salude desde aquí a mi colega virtual Amaya Padilla, que en su fantástico blog de Garachico Enclave, nos da tanta envidia con las suyas. ¡Un abrazo e invítate a algo también, Amaya!

P.D.. para la gente que me recuerda que vaya actualizando el blog, dadme tiempo, que ya véis en los "fregados" que me meto. No os olvido. Os recompensaré más adelante ;)

01 noviembre 2009

Noticias ARASAACIANAS frescas ;)

Últimamente, no se nos ve mucho, pero os puedo asegurar que no paramos.

Ya tenemos caliente la última demanda de pictogramas y la estamos testando y corrigiendo. La verdad es que Sergio ha hecho un trabajo fantástico con los últimos pictogramas, que estarán disponibles en unas dos semanas. Para que no pare de trabajar, ya le hemos mandado la siguiente remesa, en la que llegaremos a los ¡¡¡4000 pictogramas!!! La verdad es que es una tarea muy dura ir seleccionando y definiendo todos los pictogramas, pero sólo con pensar que os resultan de utilidad para vuestro trabajo, el esfuerzo merece la pena.

Hoy, sobre todo, os voy a dar varias noticias muy interesantes, relacionadas con las "tripas" de ARASAAC, en las que siempre andamos metidos.

Y aquí es donde David ha realizado un trabajo inconmensurable con el fin de ampliar las posibilidades y funcionalidades de varias de las Herramientas actualmente en servicio (copio y pego de lo resumido en las noticias del portal).

En concreto, ha estado trabajando en la actualización del Creador de Frases y del Creador de Símbolos. Algunas de las mejoras realizadas son fruto de vuestras sugerencias.



Creador de Frases:

A partir de ahora, podremos de seleccionar el idioma de la búsqueda entre la mayoría de los que disponemos traducciones y crear frases en dichos idiomas.


A modo de ejemplo, aquí tenéis la búsqueda de palabras en inglés:


También tenemos la posibilidad de filtrar las palabras sugeridas en función del tipo de imagen o pictograma con el que queramos trabajar.


Una de las demandas más importantes que tenía pendiente David y que, como siempre, ha resuelto con brillantez: la aparición del texto debajo de pictograma correspondiente en la frase. Os puedo asegurar que le he perseguido constantemente con esta opción, porque da la mayor coherencia a la relación entre el texto y la palabras. ¡Prueba superada! ¡Genial!


Si observáis detenidamente, por defecto los pictogramas aparecen dentro de cuadrados coloreados en función del tipo de palabras, atendiendo a la categorización de los símbolos SPC.

Además, se han corregido algunos errores de programación. El más signitificativo corrige un fallo en el código que impedía imprimir. Ahora ya es posible volver a imprimir la frase generada en un documento PDF.

Creador de Símbolos

La búsqueda por palabras que ofrece esta herramienta permite el filtrado de los resultados por la mayor parte de los idiomas de los que disponemos traducción. De esta forma, se pueden construir pictogramas directamente en cualquiera de estos idiomas.

En la pestaña que mostraba los pictogramas del cesto, vuelven a ser mostrados todas las imágenes disponibles. De esta forma, si al cesto subimos una serie de imágenes propias que queremos utilizar en el creador de símbolos, serán mostradas en la pestaña correspondiente del Creador.

En el menú de selección "Fuente para el Idioma Actual" se han incorporado dos nuevas fuentes Cyberbit y Freefarsi. La primera de ellas es de carácteres chinos y la segunda de carácteres árabes. De esta forma, ahora es posible escribir texto en Chino o en Árabe en el Cuadro de Texto y construir directamente símbolos en estos idiomas.

Como podréis comprobar, ¡qué rápido nos está creciendo y qué mayor se nos está haciendo! ;)

Pero nos hace una ilusión...

16 octubre 2009

ISAAC Barcelona 2010 y ARASAAC.

"Hoy puede ser un gran día. Planteátelo así. Aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de tí" (Joan Manuel Serrat).

Al hilo de la canción, hoy es uno de esos días en los que la gente que llevamos tiempo creyendo, participando y colaborando con ARASAAC, tenemos motivos más que suficientes para sentirnos felices. Os cuento.

El próximo verano, se celebra en Barcelona, del 24 al 29 de Julio, la 14ª Conferencia Bienal de ISAAC (Sociedad Internacional para la Comunicación Aumentativa y Alternativa) , del 24 al 29 de Julio de 2010, bajo el lema Comunicando mundos.



En esta conferencia mundial, se reúnen familias, usuarios y profesionales relacionados con el ámbito de la comunicación aumentativa y alternativa. A traves de las distintas ponencias, comunicaciones, talleres, exposiciones y otros eventos, podremos asistir a los últimos trabajos, investigaciones y materiales relacionados con este tema.

Este año nos pilla más cercano, así que no tendremos excusa para no acudir por allí. Seguro que será un experiencia única. Os lo recomiendo.

Y ahora viene la segunda parte... Como podréis comprobar al entrar en la página web (en la parte superior izquierda), podemos elegir ver los apartados de la web con diferentes sistemas de comunicación.

Y no os cuento más... Descubridlo vosotros mismos ;)


Desde aquí, agradecemos a toda la gente del comite organizador y a Agustín Fernández, que ha sido la persona de contacto para los temas de la web, la atención y la confianza depositada en nosotros.

Para la extensa familia de ARASAAC, supone una gran alegría ver nuestro trabajo ahí reflejado, a la vez que una mayor responsabilidad para el futuro. Nos queda mucho por hacer y por aprender, pero detalles como éste nos ayudan a hacer más llevadero el camino.

10 octubre 2009

Fiestas del Pilar 2009: felicidades a todas las Pilares.


Aprovechando que estamos preparados para el comienzo de las Fiestas del Pilar y que Pilar Delgado nos ha dejado un magnifíco gif animado (realizado con el Creador de animaciones) sobre las mismas, en ARASAAC, aprovecho para colgarlo y así de paso, felicitar a mi hija pequeña, a Pilar Delgado y a todas las Pilares.

¡Felicidades! y a ver si os pagáis algo ;)


Al resto, os deseo que paséis unas ¡¡¡felices fiestas!!! y que os divirtáis mucho.

07 octubre 2009

Mejoras en la usabilidad del portal ARASAAC.

Tras consultar con expertos y con el fin de mejorar la usabilidad del portal, ARASAAC ha sufrido un cambio importante en su aspecto externo. Si no podéis apreciar el cambio y véis el portal como hasta ahora, deberíais borrar la cache del explorador, en el menú de opciones del cualquiera de los exploradores.

Como podréis comprobar a partir de ahora, ha desaparecido el menú lateral y se ha ampliado el menú superior. Al lado del menú de búsqueda se ha colocado un botón de información en el que se advierte de que la búsqueda es sensible a los fallos ortográficos, es decir, que si queremos encontrar una palabra concreta deberemos colocar los acentos en su lugar correspondiente y evitar las faltas de ortografía.


En vez del menú lateral, encontraréis las ultimas actualizaciones que se van produciendo en los distintos apartados del portal, con el objetivo de que cuando visitéis la página, podás acceder rápidamente a las novedades.

Otra de las modificaciones se ha producido con la creación de una sección llamada Comunicación alternativa, en la que se han incluído los apartados de Software y Enlaces a otras Web y se ha enriquecido con un apartado de Bibliografía sobre CA. Hay otros pequeños cambios, que no os voy a mencionar, pero que iréis apreciando cuando naveguéis por el portal.


La verdad es que David se ha pegado un palizón para mejorar la usabilidad y ajustar el portal a los distintos exploradores (Explorer, Mozilla y Chrome). Ha sudado la gota gorda, pero como siempre ha hecho un trabajo fantástico. Contar con gente como él, es un garantía de éxito. Os lo aseguro. ;)

04 octubre 2009

Lecciones en Youtube sobre Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación.

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida..." Así sonaba la famosa canción de Ruben Blades.

Y es que lo que son las casualidades... A raíz del anterior comentario sobre la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació UTAC e investigando un poco por Internet, he localizado un canal en Youtube que contiene una serie de videos, realizados por la UTAC, que son auténticas lecciones sobre Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. Si, además, añadimos las intervenciones de Carmen Basil y Emili Soro, auténticos maestros en este tema, pues todavía mayor garantía de su valor.

Observando la cantidad de reproducciones de los videos, creo que el número no se corresponde con la calidad del contenido, tal vez porque no somos suficientemente conscientes de que lugares como Youtube se están convirtiendo en otra gran fuente de recursos educativos de gran calidad.

Así que, desde este humilide blog, aprovecharé para dar más publicidad a este tipo de recursos.

A continuación, os he hecho una captura del canal y pulsando sobre ella, podréis acceder a los videos. Os recomiendo que pulséis en el botón que pone Subidas y así os aparecerán todos los videos contenidos. Comenzad por la parte inferior, porque los videos están ordenadas por fecha de subida, por lo que deberéis comenzar por el UTAC0101.


Los videos se estructuran en varios apartados:
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Las primeras etapas.
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: El uso de sistemas de signos y ayudas técnicas.
  • Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Normalización e Independencia.
  • Estrategies inicials per a l'ensenyament de comunicació augmentativa.
Aprovecho para enlazaros el primero de ellos y espero que nos sirvan para reflexionar sobre nuestra práctica educativa en los temas relacionados con la CAA.



Por supuesto, no se me olvida que tengo que aprovechar este comentario para reconocer la inmensa labor anónima que realizan muchos profesionales, compañeros y compañeras, en su trabajo diario para ayudar a nuestros chicos a comunicarse y aumentar su nivel de autonomía personal y social.

¡Va por ellos! ;)

02 octubre 2009

Plaphoons, UTAC-CACE y ARASAAC.

Alguien dijo que "nuestra vida vale lo que nos ha costado en esfuerzo" y yo pienso que si ese esfuerzo sirve además para echar una mano a quien lo necesita, pues todavía debe ser más valiosa. Así que tengo la suerte de conocer a gente cuya vida vale un montón, mejor dicho, "no tiene precio";)

Una de las personas a la que sigo hace mucho y que no voy a descubrir ahora se llama Jordi Lagares. Todavía no he podido coincidir con él en algún congreso, pero no pierdo la esperanza. He visitado muchas veces la página de Jordi Lagares en busca de ayudas técnicas para nuestros chicos y siempre he descubierto programas muy interesantes, relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial.

Dentro del famoso Proyecto Fresa, podemos encontrar una aplicación que ha ido evolucionando con el tiempo y que siempre me ha llamado la atención por sus características y posibilidades: Plaphoons.

Plaphoons es una aplicación informática que nos posibilita la creación de tableros de comunicación y está pensada facilitar la autonomía de las personas que presenta una discapacidad motora y que no pueden comunicarse mediante el habla.

Plaphoons permite crear tableros de comunicación (plafones) e ir introduciendo símbolos o pictogramas para crear mensajes. El mensaje final puede verse en pantalla, imprimirse o ser escuchado mediante voz sintetizada o grabada. Plaphoons se puede utilizar directamente como un comunicador en la pantallas del ordenador. Para utilizarlo podemos activarlo utilizando el ratón o mediante pulsación directa en una pantalla táctil. Incorpora la opción de barrido, por lo que puede ser utilizado con un pulsador. FInalmente, destacar la opción de acumulación de frase para producir el mensaje.

Como él mismo indica, en su última versión se "pueden abrir archivos con formato .PNG. Agradecemos a la gente de ARASAAC la realización de una immensa cantidad (y de calitad) de dibujos pensados para la comunicación aumentativa que a partir de ahora se podrán abrir de forma directa y con las facilidades que ofrece Plaphoons".

Gracias Jordi, nos sentimos muy orgullosos por tu interés y por habernos tenido en cuenta. Nuestra filosofía es común.

Como hace tiempo que andamos muy liados y nos esforzamos mucho ;) , no me da tiempo a preparar materiales (tiempo al tiempo), pero al menos recibimos buenas noticias, que nos animan muchísimo. Os lo aseguro.

Pero no acaban aquí nuestras alegrías.

Resulta que la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació UTAC ha desarrollado un comunicador pictográfico denominado Comunicador UTAC-CACE.

El comunicador UTAC-CACE :

  • Incluye una propuesta de vocabulario nuclear, personalizable para cada usuario.
  • Está organizado por categorías en múltiples páginas navegables.
  • Permite la ampliación conservando la estructura general.
  • Se puede utilizar como comunicador en ordenadores o como cuaderno de comunicación.

Los autores de este comunicador son: Emili Soro-Camats, Carme Basil, Carme Rosel, Judit Boix y Marc Coronas.

Aquí tenéis más especificados los autores y la líneas generales:

Se ha adaptado una de las versiones (en catalán y en castellano) para Plaphoons y ¡contiene los pictogramas de ARASAAC!



Así que el orgullo es doble, porque la gente que vivimos la educación y, sobre todo, los temas relacionados con la comunicación aumentativa reconocemos en esta gente a grandes profesionales, que marcan las directrices a seguir tanto en nuestro país como fuera de él.

Este tema nos ha afectado indirectamente, ya que hemos tenido que analizar y estudiar los distintos tableros para ajustar nuestros pictogramas al vocabulario nuclear (tenedlo en cuenta para elaborar los tableros y cuadernos de comunicación de nuestros chicos) y solicitar en futuras demandas a Sergio, aquellos pictogramas que serían necesarios para completar ese vocabulario nuclear.

Vamos, un poquito más de trabajo, pero una gran piedra de toque para mejorar todavía más nuestra base de datos de pictogramas.

Y ya me he cansado. ¡Qué razón tenía François Mauriac! :)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...