
¡Ya estamos en cuartos! ¡Oeoeoeoe....!
Aunque ya conocía el siguiente proyecto en el que estaba trabajando nuestra colega Conchita Marín, la verdad es que estaba un poco ansioso porque lo acabara y lo pudiera compartir con vosotros. La razón es muy sencilla: ¡Es un proyecto fantástico! Y si no me creéis, probadlo y veréis (parezco un vendedor de crecepelo :)
Conchita domina ya a la perfección todas las posibilidades del Proyecto TICO y posee una gran creatividad que le permite ir desarrollando nuevas actividades con facilidad, sin olvidarnos de que son aplicaciones que trabaja directamente con sus alumnos, lo que le permite ir testándolas y modificándolas en función de la observación directa de los resultados. Así que son variables que garantizan el éxito.
Además, el hecho de que sean recursos libres, tanto la aplicación como los materiales, permite que los proyectos sean utilizados en casa por las familias de los usuarios. Esto también es un aspecto fundamental para dar continuidad a los aprendizajes que desarrollamos en el cole.
En esta ocasión, ha preparado un Proyecto denominado "¡Yo hablo!", que podréis descargar también desde el apartado Materiales de ARASAAC, seleccionando Tablero TICO en la pestaña Tipo.
"¡Yo hablo!" es un proyecto que contiene un conjunto de tableros basados en distintas categorías semánticas (alimentación aseo, vestido, etc) para desarrollar la comunicación funcional a partir del verbo "querer" y del verbo "estar".
Si seleccionamos el verbo "quiero...", aparecerá una pantalla con acciones relacionadas: ir a..., comer..., beber...., etc. En la captura de abajo podéis visualizar las distintas posibilidades.
Si seleccionáis cualquiera de estas celdas, os llevará a otro menú específico sobre esta acción. Por ejemplo: si seleccionáis "comer", os deriva a una pantalla donde están las distintas comidas del día. Así podemos, trabajar el desayuno, la comida, la merienda o la cena.
A partir de estas celdas, derivaremos hacia distintos menús que corresponden a las distintas comidas del día.
Os pongo otra captura que deriva del tablero principal; en concreto, de la acción "quiero ir a..." y que, a su vez, deriva hacia otros tableros.
Si en la pantalla principal elegimos la opción "estar", los tableros estarán relacionados con distintos estados y con la enfermedad y el dolor.
Ya tenemos otra nueva gran noticia. Pues sí... habéis leído el título correctamente: "El Portal ARASAAC, traducido al francés".
Os cuento... Hace bastante tiempo que soy un ferviente seguidor del blog Reseau Nouvelles Technologies de la Association des Paralysées de France, un blog que os recomiendo para estar al día.
RNT es otra de esas "joyas" que contiene información muy valiosa y en constante actualización sobre aplicaciones informáticas y ayudas técnicas relacionadas con el mundo de la discapacidad.
En todo este tiempo, he tenido la oportunidad de contactar en varias ocasiones con Thierry Danigo, ergoterapeuta y consejero técnico del blog, que siempre se ha mostrado abierto a echarnos una mano en la difusión del portal en Francia. Como a mí siempre me han enseñado que "es de bien nacido, ser agradecido", lo primero nuestro agradecimiento a Thierry por esta labor de difusión.
Hace algunos meses, habíamos comentado con Thierry la posibilidad de buscar alguna persona que lo tradujera, pero no encontrmos a nadie. Thierry, al que ya le consideramos también de la familia arasaaciana, ha seguido con su empeño hasta que apareció Aurélie Lésel :)
En un abrir y cerrar de ojos, Aurélie ha traducido todo el portal, realizando un trabajo magnífico y demostrando que todavía hay mucha gente altruísta, dispuesta a echar una mano a los demás en estos tiempos tan difíciles.
Enhorabuena, Aurélie y Thierry, porque, al final, lo hemos conseguido!
A partir de ahora, nuestros amigos franceses ya pueden acceder al portal en su idioma natal.
Por cierto, qué bonita queda la página de los premios en francés ;)
¡Anabel! ahora vamos a por el alemán ;)
Por cierto, os copio y pego la noticia desde RNT:
"Il y a quelques mois, José Manuel Marcos, orthophoniste au CPEE Alborada, Espagne, coordinateur du groupe qui conçoit et dessine les pictogrammes Arasaac, sollicitait la collaboration de RNT pour traduire en Français le portail ARASAAC (Portail Aragonais de la Communication Améliorée et Alternative), créé à l'initiative du CATEDU (Centre Aragonais de Technologies pour l'Education).
C'est aujourd'hui chose faite.
www.catedu.es/arasaac/index.php
Si votre navigateur ne détecte pas automatiquement les pages en français, il suffit de cliquer sur "bienvenue", en haut et à droite de la page d'accueil.
Ce travail de traduction a été réalisé par Aurélie Lésel, élève ingénieur HEI (Lille), qui effectue un stage au CRF APF Marc Sautelet de Villeneuve d'Ascq, tutoré par Rnt.
Sur ce site, désormais accessible en français, il est possible de télécharger les pictogrammes Arasaac, effectuer une recherche de pictogramme ciblée, mais également consulter de nombreuses ressources, documents ou logiciels qui les utilisent.
Un site incontournable, vivement conseillé aux orthophonistes, ergothérapeutes, éducateurs, ainsi qu'aux familles...
Remerciements : à Aurélie Lésel, pour l'important travail de traduction, à José Manuel Marcos et David Romero Corral, pour leur soutien technique, ainsi qu'au CRF APF Marc Sautelet, grâce à qui ce travail a pû être réalisé dans le cadre d'une convention de stage.
Thierry Danigo, Ergothérapeute, CRF APF Marc Sautelet, Villeneuve d'Ascq.
Conseiller Technique, Réseau Nouvelles Technologies APF."